Estás leyendo
MasOrange despliega la primera red 5G Advanced en España en Sevilla Extracto SEO:

MasOrange despliega la primera red 5G Advanced en España en Sevilla Extracto SEO:

  • MasOrange activa la primera red 5G Advanced en Sevilla con mejoras en velocidad, latencia y capacidades IoT, anticipando la evolución tecnológica hacia el 6G.
5G

MasOrange ha iniciado el despliegue de la tecnología 5G Advanced en España, convirtiéndose en el primer operador nacional en activar esta evolución del estándar 5G sobre su red existente 5G SA.

El despliegue se ha realizado en el entorno de La Cartuja, en , y servirá de banco de pruebas para iniciativas tecnológicas en el marco del Proyecto eCity, impulsado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y diversas entidades privadas y académicas.

La compañía, resultado de la fusión entre Orange España y el grupo MásMóvil, ha confirmado este avance durante el Fórum celebrado en la capital andaluza. Según ha declarado Meinrad Spenger, CEO de , la nueva red facilitará “casos de uso y pilotos en colaboración con empresas y la Universidad de Sevilla”, que ya ha comenzado a trabajar con la compañía.

Despliegue sobre espectro de 26 GHz y banda de 3,5 GHz

Este primer despliegue de en La Cartuja integra bandas bajas y medias, así como el uso de 140 MHz del espectro en la banda de 3,5 GHz, la mayor cantidad asignada a un único operador en España. Además, se incorpora espectro milimétrico en 26 GHz, clave para soportar aplicaciones de alta capacidad y baja latencia.

La nueva red ha sido desplegada en colaboración con Huawei, utilizando la infraestructura de 5G standalone (SA) de MasOrange como base. Esta arquitectura, ya adoptada anteriormente por la operadora, permite una mayor flexibilidad para integrar funcionalidades avanzadas, como inteligencia artificial nativa y capacidades de red privada.

Características técnicas del 5G Advanced

5G Advanced, también conocido como 5.5G en algunos entornos técnicos, representa un paso intermedio entre el 5G actual y el futuro 6G. Las principales mejoras técnicas anunciadas incluyen:

  • Aumento de la velocidad de transmisión de datos.

  • Reducción de la latencia de red.

  • Capacidad de conectar simultáneamente más dispositivos.

  • Reducción del consumo energético.

  • Mejora de la cobertura, especialmente en entornos urbanos densos.

Estas capacidades permitirán habilitar servicios complejos como videollamadas de alta calidad, aplicaciones inmersivas en cloud gaming, realidad extendida sin necesidad de dispositivos adicionales, y mejoras en el trabajo remoto y la producción audiovisual en tiempo real.

Integración de capacidades de «sensing» y servicios de voz enriquecida

Una de las principales novedades de 5G Advanced es la función de sensing, que permite detectar y rastrear objetos en movimiento con una precisión inferior a 10 centímetros, utilizando únicamente las señales de la red móvil. Esta tecnología no requiere sensores adicionales y puede emplearse para controlar el tráfico, monitorizar operarios en entornos industriales o realizar tareas de vigilancia en condiciones de baja visibilidad.

También se introduce 5G New Calling, un conjunto de mejoras en la comunicación por voz que permite establecer llamadas con menor latencia, mejor calidad de audio y estabilidad ante variaciones en la red. Además, integra servicios multimedia en tiempo real como compartir pantalla o vídeo, así como priorización automática de llamadas en situaciones de emergencia.

Refuerzo del ecosistema IoT con RedCap

La red 5G Advanced amplía el uso del protocolo RedCap (Reduced Capability NR), diseñado para dispositivos IoT de gama media como wearables, sensores médicos o cámaras de seguridad. RedCap permite mantener un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética, lo que lo convierte en una solución adaptada a dispositivos que no requieren un ancho de banda elevado, pero sí una conexión fiable.

Este enfoque facilitará la adopción de soluciones en sectores industriales, salud digital, movilidad conectada y entornos logísticos, incluyendo sensores para mantenimiento predictivo, etiquetas inteligentes o seguimiento de vehículos y mercancías mediante redes autónomas.

Aplicaciones previstas en sectores estratégicos

MasOrange ha detallado algunos casos de uso que se están analizando o pilotando en entornos empresariales y académicos como parte de este despliegue:

  • Salud: Monitorización remota de pacientes con dispositivos conectados.

    Te puede interesar
    Proyecto Stargate, Abilene (Texas)

  • Transporte: Diagnóstico en tiempo real de vehículos y operación de taxis autónomos.

  • Industria 4.0: Control de sistemas mediante sensores inteligentes y análisis predictivo.

  • Logística: Vehículos autónomos para reparto y sensores para trazabilidad.

  • Seguridad: Vigilancia inteligente mediante drones o cámaras con bajo consumo.

  • Movilidad urbana: Detección automática de obstáculos y alertas a conductores en tiempo real a través de red móvil.

La incorporación de globos y drones como nodos de red móviles también permitirá extender la cobertura 5G Advanced a zonas remotas o con necesidades especiales de conectividad, reforzando la respuesta ante emergencias o situaciones de acceso limitado a infraestructuras tradicionales.

Consolidación del liderazgo de red de MasOrange

Con este anuncio, MasOrange continúa consolidando su infraestructura de redes móviles. Actualmente, su red 5G cubre al 90 % de la población española y su red 4G al 99 %. Además, la compañía está desplegando la primera red móvil Open RAN de Europa, una arquitectura que busca desagregar el hardware del software de red para aumentar la flexibilidad y reducir la dependencia de proveedores únicos.

El operador cuenta con la mayor cantidad de espectro disponible en la banda de 3,5 GHz, lo que ha permitido un incremento del 40 % en la velocidad 5G ofrecida a sus usuarios. Además, con más de 31 millones de hogares cubiertos con fibra y presencia en más de 3.700 municipios, MasOrange mantiene una infraestructura de alcance nacional tanto para servicios móviles como fijos.

Perspectivas de evolución hacia el 6G

La activación de 5G Advanced se posiciona como un paso previo al despliegue futuro del 6G, previsto en la próxima década, que integrará de forma nativa tecnologías como comunicaciones cuánticas, redes cognitivas basadas en IA y dispositivos interconectados a escala masiva. En ese contexto, el despliegue iniciado en Sevilla representa un primer movimiento hacia dicha evolución tecnológica, con un enfoque en aplicaciones prácticas y pilotos empresariales.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad