Estás leyendo
NTT DATA y Fundación SERES lanzan la tercera edición de LabS IA, dedicado al impulso de la IA responsable e inclusiva
ESPECIAL DES2024 - La Ecuación Digital

NTT DATA y Fundación SERES lanzan la tercera edición de LabS IA, dedicado al impulso de la IA responsable e inclusiva

  • El riesgo de sesgo dentro de la IA disminuye al involucrar agentes de diversas culturas y contextos puede ayudar a garantizar que el modelo sea sensible y equitativo para todas las comunidades
  • El 48% de los participantes de LabS IA todavía no están familiarizados con conceptos clave para adoptar la Inteligencia Artificial en sus organizaciones de manera ética y responsable
everis NTT Data

La consultora tecnológica acaba de lanzar, en colaboración con la , el Informe ‘Triple E: Ética = Explicabilidad + Equidad, un documento que da cierre a la tercera edición del Laboratorio de Inteligencia Artificial Responsable e Inclusiva (),  el espacio de co creación que ambas entidades ponen al servicio de las empresas para ayudarlas a integrar la IA en sus operaciones de manera ética y transparente.

Este tercer informe nace en respuesta a las crecientes demandas de una IA aplicada con responsabilidad, propiciadas por la Comisión Europea a través de normativas como AI Act pues, aunque la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar muchos aspectos de nuestras vidas, también existe el riesgo de que se utilice de forma discriminatoria o sesgada o que aparezcan errores que la hagan funcionar incorrectamente.   El riesgo de sesgo dentro de la IA disminuye al involucrar agentes de diversas culturas y contextos puede ayudar a garantizar que el modelo sea sensible y equitativo para todas las comunidades. Por eso es importante que los sistemas de IA sean comprensibles y justos, además de que empresas y organizaciones adopten los principios de una IA ética en sus operaciones.

Sin embargo, en esta nueva edición de LabS IA un 48% de los participantes aseguró que todavía no están familiarizados con conceptos clave para adoptar la Inteligencia Artificial en sus organizaciones cumpliendo todos los parámetros éticos.

Es por ello por lo que entre las principales conclusiones del informe se destaca la urgencia de que las organizaciones garanticen la explicabilidad y la equidad de sus modelos de Inteligencia Artificial.

Te puede interesar
Atos renueva su certificacion en el solido programa de partners proveedores de servicios gestionados MSP de AWS
La explicabilidad y la equidad no son meros conceptos teóricos, sino pilares fundamentales para el desarrollo de una IA que sea justa y transparente.David Pereira Paz, Chief GenAI Officer, EMEAL en NTT DATA.

El informe señala que, si bien existe un amplio margen de mejora, también se observa una tendencia positiva en el compromiso de las empresas con la adopción de una IA ética. El 32% de los participantes del LabS IA ya están aplicando estos principios de explicabilidad y equidad en sus entidades.

Un camino que no está exento de retos, para los que NTT DATA propone marcos de actuación como el CDO Journey, una iniciativa de la compañía para acompañar a las empresas durante este proceso que no solo se alinea con la regulación, sino que también fomenta una cultura de innovación ética que puede transformar el panorama empresarial. “Las organizaciones que adoptan estos principios no solo cumplen con las normativas, sino que también se posicionan como líderes en la creación de tecnologías de confianza y beneficio social. En NTT DATA queremos seguir desarrollando un ecosistema que fomente la IA responsable y que contribuya a su vez a un progreso tecnológico que beneficie a toda la sociedad” añade Pereira.

Hoy nadie duda del potencial de crecimiento que aporta la tecnología, y tampoco, que su uso conlleva responsabilidades. Eso sí, este progreso exige reflexión, conocer y abordar los desafíos sociales asociados a la tecnología y entender desde el inicio los impactos que la implementación de la inteligencia artificial implica en las personas. Supone comprender mejor cuáles son los riesgos e impactos negativos a los que debemos anticiparnos, integrarlos en el diseño y así darles respuesta.Ana Sainz, directora general de Fundación SERES
DES - Digital Enterprise Show 2024
Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad