Estás leyendo
Médicos y farmacéuticos se apoyan en la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad asistencial de pacientes oncohematológicos

Médicos y farmacéuticos se apoyan en la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad asistencial de pacientes oncohematológicos

  • Microsoft, Verne Academy, GSK y la Universidad de Santiago de Compostela ponen en marcha una formación especifica en IA para médicos y farmacéuticos.
  • El objetivo de formar a estos profesionales es aportarles el conocimiento necesario para que puedan formar parte de equipos multidisciplinares junto a analistas y científicos de datos.
Open datasets para apoyar la investigación médica

El avance de la ciencia de datos y el aprendizaje automático plantea cuestiones más allá del aspecto tecnológico, sobre su aplicación, evolución y cuestiones éticas, sin embargo, en campos como la medicina, la se convierte en un aliado clave.

Gracias a ella, se puede analizar, organizar y hacer un uso eficiente de los datos de los pacientes, con el objetivo de obtener respuestas a cuestiones médicas en las que hay falta de visibilidad y lograr la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades, al tiempo que permiten mejorar la calidad asistencial de los y las pacientes.

Es por ello, que , Verne Academy, y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han unido fuerzas y han impartido la primera edición del curso de formación “Data IA School: Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica Oncohematológica”, orientado al ámbito de la oncohematología y dirigido a sus profesionales (personal farmacéutico hospitalario y personal clínico de esta área).

Abrirnos la puerta al mundo de la IA para percibir su potencial y motivarnos a impulsar iniciativas en el campo médico.

El curso ha tenido una duración de 4 meses en los que un total de 32 alumnos procedentes del campo sanitario se han preparado y familiarizado con la IA. Más de 235 horas dedicadas a conceptos imprescindibles de la IA, problemas que resuelve, analítica en favor del paciente, IA orientada a procesos y como servicio, aplicabilidad de la Inteligencia Artificial o la ética de la IA, entre otros muchos temas.

“El objetivo es facilitarles una visión completa y transversal de las posibilidades de la Inteligencia Artificial, y que puedan mejorar sus procesos médicos identificando patologías y su tratamiento de una forma más sencilla y automatizada”, explica Javier Torrenteras, director de Verne Academy.

Según Sergio Ostalé, director de Acceso al Mercado de GSK, destaca que este curso “ha contribuido a la formación continua del personal sanitario y favorecer la generación de un espacio de trabajo multidisciplinar, en el que convergen medicina y nuevas tecnologías. Una muestra del compromiso de GSK por mejorar la calidad de vida de los y las pacientes que conviven con estas enfermedades uniendo ciencia, tecnología y talento”.

Te puede interesar
Visión del futuro de Oracle - Larry Ellison

Como en muchos otros ámbitos, incluido el de la salud, la Inteligencia Artificial ayuda a potenciar la búsqueda de diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados, con fármacos menos tóxicos y más eficaces, capaces de mejorar los resultados del tratamiento y aumentar la calidad de vida de los y las pacientes.

Para ello, se convierte en imprescindible la constitución de equipos multidisciplinares en los que intervengan tanto personal médico y sanitario, como científicos de datos y programadores. “Incluir varias especialidades para impulsar proyectos siempre es enriquecedor, y el curso nos ha acercado a la inteligencia artificial sin la necesidad de aprender Código”, concluye la doctora y alumna Lucía Martín.

La segunda edición del curso “Data IA School: Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica Oncohematológica” se espera para finales de 2023. Los formadores y expertos en IA que intervienen en el curso ya están preparando y actualizando el temario, con el objetivo de adaptar el curso a las necesidades formativas de todos aquellos profesionales sanitarios y del sector que quieran iniciarse y formarse en Inteligencia Artificial y herramientas de aprendizaje automático.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.    Ver Política de cookies
Privacidad