Tendencias

Tendencias empresariales 2023

Inteligencia Artificial, cambio climático y neuromarketing, las tendencias que marcan la estrategia empresarial en 2023

En un mundo en constante evolución, las estrategias empresariales de 2023 reflejan las inquietudes y esperanzas de nuestra sociedad. Descubre cómo el cambio climático, la ética y la tecnología están redefiniendo el panorama corporativo.

Cinco tendencias de datos que definen el futuro de la banca, según DXC Technology

La IA, el análisis de datos y las tecnologías de automatización ofrecen la oportunidad de transformar la experiencia del cliente y automatizar procesos.

OPPO: Un 6G versátil con Kernel minimizado

OPPO presenta un nuevo White Paper sobre 6G que analiza el futuro de la movilidad mundial

OPPO está llevando a cabo una investigación preliminar sobre 6G para explorar el futuro del desarrollo de la tecnología de comunicaciones.

Wayra

Telefónica presentará en 4YFN su propuesta de Frontier Tech con tecnologías disruptivas

Frontier Tech es el vertical de 4YFN que analiza las posibilidades del Metaverso y la interrelación entre las tecnologías emergentes y los casos de uso aplicados al mundo real.

Laura Guzmán, vicepresidenta de Cloud Sales en Salesforce Iberia

Retos y prioridades de los departamentos de marketing para 2023

El estudio State of Marketing de Salesforce ha detectado las 3 prioridades de los departamentos de marketing para este año en España.

Cinco motivos por los que las empresas están apostando por la fabricación aditiva para mejorar su sostenibilidad

Reducción de los residuos, menores tiempos de producción o mejoras en la eficiencia de los recursos son algunas de las ventajas de su implantaciónLa fabricación aditiva se está convirtiendo en una opción cada vez más relevante para que las empresas puedan seguir mejorando su sostenibilidad. Pero ¿en qué ventajas se traduce estos en términos de sostenibilidad para las compañías? Aquí hay cinco razones evidentes, pero muy interesantes, por las que las que se apuesta cada vez más por la fabricación aditiva:

Reducción de los residuos: mediante la fabricación aditiva, las empresas pueden crear productos con un desperdicio de material significativamente menor que los métodos tradicionales. Esto reduce el impacto medioambiental de la producción y, además, contribuye a reducir los costes.

Tiempos de producción más cortos: este tipo de fabricación permite acelerar la producción, ya que las piezas se pueden imprimir más rápido, pero también con mayor precisión. Esto les ofrece a las compañías una mayor eficiencia y una reducción de los recursos a utilizar en los procesos de producción.

Mejora en la eficiencia de los recursos: la impresión 3D utiliza menos materiales que los métodos de fabricación tradicionales, ya que permite ajustar de manera mucho más eficiente los recursos a utilizar en cada caso.

Mayor flexibilidad de diseño: la fabricación aditiva permite que las piezas producidas cuenten con geometrías complejas y detalles intrincados, algo que le proporciona a las empresas la opción de crear productos únicos.

Mayor ciclo de vida del producto: permite producir piezas con mayor resistencia y durabilidad y que aumente el ciclo de vida del producto.

Juan Rodriguez, investigador científico en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros en el CSIC y profesor de EDDM, asegura sobre este tema: “la impresión 3D es una tecnología que se puede usar para combatir la cantidad de desechos de posproducción que se generan en muy distintos sectores”. En relación con el futuro de este ámbito, Rodriguez añade: «estoy convencido de que todavía nos encontramos en el principio de esta tecnología y creo que seguiremos viendo avances que llegarán a desbancar los métodos tradicionales para ciertas aplicaciones. Y, también, que esto afortunadamente, continuará repercutiendo de una forma muy positiva en los procesos de fabricación, haciendo que evolucionen y que sean mucho más sostenibles y respetuosos con nuestro medioambiente. Algo fundamental en el contexto en el que vivimos.”

Datos

Infinidat muestra 5 tendencias clave en almacenamiento de datos para este año

Convergencia entre almacenamiento y ciberseguridad, recuperación casi instantánea, “machine learning” e Inteligencia Artificial, entre otros, serán determinantes en la evolución de este sector durante 2023

Cloud

Las 8 tendencias cloud que marcarán este 2023

La consolidación de España como Hub Global Cloud, el aumento de un 20% de inversión en cloud pública, la apuesta por la ciberseguridad (el 51% de las empresas españolas tiene previsto incrementar su inversión en este ámbito), la inversión en tecnologías para el futuro del trabajo que se incrementará por encima del 18% o las novedades legislativas en protección de datos son algunas de las tendencias cloud.

Datos

Data4 analiza las 6 tendencias que marcarán el sector de los centros de datos en 2023

Los centros de datos son pilares del estilo de vida digital

Tendencias tecnológicas

TechnoVision 2023: La guía definitiva para tomar decisiones tecnológicas sostenibles en el futuro

El destacado informe sobre tendencias tecnológicas de este año ayuda a los líderes a tomar decisiones estratégicas que beneficiarán a su negocio y a la sociedad.