Estás leyendo
El 76% de los españoles demandan más transparencia ante el uso de sus datos

El 76% de los españoles demandan más transparencia ante el uso de sus datos

  • Ocho de cada diez consumidores consideran muy complejo comprender cómo se utiliza su información personal, mientras el 35% han cambiado de proveedor por sus malas prácticas de privacidad
Datos

Más de la mitad de los españoles (el 56%) creen que  no pueden proteger sus privados en manos de empresas . La principal razón -citada por ocho de cada diez consultados- es que les resulta demasiado difícil conocer y comprender cómo se utiliza su información personal, seguida por la imposición en sí para poder utilizar aplicaciones o servicios (57%) y una clara falta de confianza en las políticas declaradas (54%).

Así se desprende del cuarto estudio anual Cisco Consumer Privacy Survey, basado en consultas a 2.600 consumidores de 12 países, y que muestra un mayor deseo de control con respecto a las prácticas de datos de las organizaciones: el 76% de los encuestados en España demandan esta mayor y la asocian al respeto por los clientes.

Las organizaciones pueden llevar a cabo diversas acciones para cumplir con esta expectativa y ganarse la confianza de los consumidores, incluyendo el cumplimiento de las normativas de privacidad, evitar las filtraciones que puedan exponer datos personales, facilitar la configuración de opciones y proporcionar información clara sobre su uso.

Temores frente a la IA

El 45% de los españoles consideran que los beneficios potenciales de la Inteligencia Artificial (IA) superan el riesgo, y seis de cada diez (el 61%) están dispuestos a compartir datos personales anónimos para ayudar a mejorar los productos/servicios y la toma de decisiones comerciales.

Sin embargo, existe una desconexión entre las empresas y los consumidores: mientras que el 71% de las organizaciones afirman que la toma de decisiones automatizada se realiza de manera transparente, a casi las tres cuartas partes de los encuestados en España (el 73%) les preocupa cómo las organizaciones están utilizando sus datos personales para la IA.

Autoprotección

Como respuesta a esta erosión de confianza, muchos consumidores están actuando por su cuenta para proteger mejor sus datos. Uno de cada cinco españoles (el 21%) han realizado alguna consulta sobre sus datos, mientras el 35% han cambiado de proveedor por sus malas prácticas de privacidad.

Te puede interesar
sap store

Al preguntarles por otras medidas de autoprotección, el 44% de consultados en España leen los consentimientos sobre privacidad, la mitad gestionan la configuración de las cookies de un sitio web antes de aceptarlas y el 41% de quienes tienen un dispositivo inteligente basado en voz en el hogar lo desactivan regularmente para velar por su privacidad.

Igualmente, cuatro de cada diez españoles (el 39%) consideran que el gobierno debería actuar como principal garante a la hora de proteger sus datos. El 71% califican el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) como positivo, pero realmente sólo el 28% conocen la normativa. Y aunque la gran mayoría creen que almacenar físicamente sus datos en España contribuiría a aplicar mejor el RGPD, casi la mitad (el 47%) rechazan esta medida si encarece el precio de los productos/servicios adquiridos.

Las organizaciones deben explicar sus prácticas de datos en términos sencillos y ponerlas a disposición de los clientes y usuarios. No sólo es un requisito legal, la confianza depende de ello.Harvey Jang, Vicepresidente, Consejero General Adjunto y Director de Privacidad en Cisco.

 

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.    Ver Política de cookies
Privacidad