Estás leyendo
El sector Insurtech capta 40.000 millones y acelera la transformación digital del seguro

El sector Insurtech capta 40.000 millones y acelera la transformación digital del seguro

  • El informe Insurtech Global Outlook destaca una inversión récord y posiciona IA generativa y ciberseguridad como claves para transformar el futuro inmediato del sector asegurador.
Insurtech

El ecosistema insurtech ha atraído una inversión acumulada de 40.000 millones de euros en los últimos cuatro años, consolidándose como motor clave en la transformación digital del sector asegurador a nivel global. Así lo revela el informe  Insurtech Global Outlook 2025 ‘, elaborado por NTT DATA, que analiza las prioridades estratégicas e inversiones tecnológicas dentro de la industria desde 2020 hasta hoy.

Según el estudio, un 70% de los altos directivos consultados prevé una transformación significativa del negocio asegurador durante los próximos tres a cinco años. Esta evolución estaría impulsada principalmente por tres factores: la mejora en capacidades para gestionar datos, el cumplimiento regulatorio y el refuerzo en ciberseguridad.

La inversión tecnológica se mantiene estable pese al entorno cambiante

Desde hace cinco años, las compañías han mantenido o incrementado su apuesta por tecnologías emergentes; un patrón constante según indica que el 96% de las empresas planea sostener o aumentar sus niveles actuales de inversión tecnológica.

En este contexto dinámico, la transformación digital emerge como prioridad estratégica principal para tres cuartas partes (74%) de las entidades encuestadas. Este objetivo supera otras metas tradicionales como mejorar la experiencia del cliente o incrementar eficiencia operativa.

Ciberseguridad y regulación ganan peso entre los retos prioritarios

Por primera vez desde que se publica este informe anual, tanto la ciberseguridad como las exigencias regulatorias figuran entre los cinco principales desafíos globales identificados por ejecutivos del sector seguros. Junto con estos dos elementos destacan también otros obstáculos persistentes: expectativas crecientes por parte del cliente final, sistemas heredados obsoletos y presión sobre costes operativos.

Como respuesta directa a esta nueva configuración estratégica globalizada —y ante amenazas más complejas— un 56% ya ha modificado su hoja de ruta corporativa mediante mayores inversiones tecnológicas y nuevas alianzas empresariales orientadas a innovación aplicada.

Te puede interesar
Trump Mobile lanza servicio móvil como OMV con plan de 47,45 dólares y teléfono propio

IA generativa lidera el cambio tecnológico dentro del ecosistema Insurtech

Uno de los hallazgos más relevantes es el auge sostenido que experimenta actualmente la inteligencia artificial generativa (IAG). Mientras que solo un tercio (32%) reconocía su impacto potencial hace apenas cinco años atrás —en torno al año base analizado: 2020— ahora esa cifra asciende hasta alcanzar al menos al 65% según resultados actualizados recogidos durante este ejercicio económico reciente (2025).

Las aseguradoras sitúan así esta tecnología avanzada muy por delante respecto a otras soluciones emergentes debido fundamentalmente a sus aplicaciones prácticas inmediatas: automatización inteligente para tramitación masiva siniestros; generación dinámica experiencias hiperpersonalizadas; optimización procesos internos vía algoritmos adaptativos avanzados.

No obstante —y pese al entusiasmo creciente— existe consenso técnico sobre requisitos estructurales necesarios antes adoptar plenamente estas herramientas disruptivas: seis cada diez líderes consideran imprescindible reforzar primero gestión integral datos organizacionales mientras otro segmento relevante (56%) subraya importancia disponer arquitectura transformacional robusta previa implementación IA escalable eficazmente integrada cadena valor completa compañía aseguradora tipo medio-alto volumen operaciones internacionales/locales simultáneas combinadas.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad