Estás leyendo
Dos de cada tres pymes españolas consideran la incorporación de herramientas de IA como ChatGPT
ESPECIAL DES2024 - La Ecuación Digital

Dos de cada tres pymes españolas consideran la incorporación de herramientas de IA como ChatGPT

  • El Gobierno ha aprobado una inversión de 650 millones para programas de impulso y adopción de IA en pymes
  • El 45% de las pymes españolas espera una inversión en tecnología alta o muy alta en los próximos años
  • Club de la Pyme ha invertido 1M€ para impulsar el desarrollo de proyectos y servicios de IA adaptados a las necesidades reales de transformación digital de autónomos y pymes
ERP Pymes Factor Libre 002

El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Estrategia de (IA) en España, que contempla una dotación de 1.500 millones de euros para 2024 y 2025 y cuyo objetivo es reforzar y desarrollar las palancas para seguir posicionando a España en IA de una forma más potente y eficaz. Como uno de los principales pilares de esta inversión, se destinan 650 millones para programas de impulso y adopción de IA en , a través de los programas del Kit Digital (para digitalización de empresas); y otros 400 millones con cargo al Fondo Next Tech, destinado a proyectos innovadores de IA, entre otros.

A pesar de que la irrupción de la Inteligencia Artificial ha cogido a muchas compañías a medio camino en su proceso de digitalización,  el 65% de las pymes españolas ya considera el uso de herramientas de IA generativa como   entre las tecnologías emergentes necesarias para afrontar el reto de modernizarse*. En un entorno empresarial marcado por preocupaciones significativas en cuanto a seguridad y cumplimiento normativo,  donde muchos países están adoptando estándares para la facturación electrónica y la presentación de informes financieros digitales, las pymes están apostando por llevar sus entornos profesionales a la nube, destacando el almacenamiento, gestión y copia de seguridad de documentos y datos en un 47%, y priorizando proveedores con experiencia en ciberseguridad y mantenimiento de infraestructuras críticas*.

En este contexto, Club de la Pyme, el primer club de servicios globales 360º para empresas y profesionales ha realizado una inversión de 1M de euros en el campus de IA Elite Innovation Hub, con el objetivo de proporcionar soluciones personalizadas a pymes, startups, gobiernos y corporaciones mediante la construcción de la arquitectura técnica de la inteligencia artificial. Esta sinergia busca acelerar el desarrollo de startups innovadoras con proyectos de inteligencia artificial que ofrezcan soluciones a las necesidades reales de transformación digital, automatización de tareas, reducción de costes y mejora de la productividad por parte de autónomos y Pymes.

La irrupción de la IA ha supuesto un antes y un después en términos de la automatización de procesos, mejora en la precisión de los datos, seguridad y la accesibilidad remota. Estas son solo algunas de las ventajas impulsadas por esta revolución digital, pero a medida que las empresas abrazan la tecnología, se preparan para un futuro donde la gestión financiera se integra de manera más estrecha con las operaciones diarias, proporcionando una base sólida para el crecimiento y el éxito a largo plazo.Casimiro García, CEO de Club de la Pyme.

La pyme española aumenta la inversión en tecnología en su camino hacia la factura electrónica

La pyme española lleva años inmersa en el proceso de digitalización. En 2022, antesala a la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, las pequeñas empresas generaron el mayor volumen de facturas electrónicas a nivel nacional, representando el 36,17% del total, mientras que las medianas empresas ocuparon el segundo lugar, con el 27,48% del total**. En la era digital actual, la inteligencia artificial y la factura electrónica continúan consolidándose como herramientas fundamentales para agilizar los procesos administrativos, mejorar la eficiencia y reducir costes en las pymes.

En España, se han dado pasos para su implantación paulatina, si bien, es ahora cuando empezará a ser obligatoria para la mayoría de autónomos y pequeñas empresas, tal y como se estableció en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, conocida como la Ley Crea y Crece. Tal y como indica su artículo 12, “todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos”. Será en 2025, cuando los autónomos y pequeñas empresas, cuando las que facturen menos de 8 millones de euros tendrán la obligación de usar facturación electrónica.

Con esta nueva obligación, habrá una serie de novedades importantes, como tener que incorporar nuevos campos e información de forma obligatoria en la factura electrónica como el estado de cobro o pago de las facturas, un código QR asociado o referencias de si la factura puede ser verificada en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Se prevé que, además de las soluciones de software habituales de facturación del mercado, Hacienda habilitará una herramienta para que las empresas y autónomos puedan hacer sus facturas online, con las nuevas características como indica la ley.

Una realidad inminente ante la que todavía les queda mucho camino por recorrer al 47% de las pymes españolas que todavía presenta un nivel bajo o mínimo de adopción digital. Sin embargo, conscientes de la necesidad, el 45% de ellas afirma que esperan una inversión en tecnología alta o muy alta***, por ser un elemento crítico para la competitividad. Así, la IA juega un papel clave para que las pymes puedan acceder a las ventajas de esta revolución digital en la mejora de procesos rutinarios, eficiencia y productividad y estén preparadas para asumir con garantías el reto que supone la obligatoriedad de la factura electrónica.

“A medida que las empresas superan los obstáculos legislativos y tecnológicos, los beneficios a largo plazo superan con creces los costos y las dificultades iniciales. Este cambio no solo simplifica los procesos administrativos, sino que también mejora la precisión, la velocidad y la accesibilidad de la información financiera. A medida que las empresas adoptan tecnologías avanzadas, la gestión financiera se ha vuelto más eficiente y estratégica”, concluye Casimiro García, CEO de Club de la Pyme.

Te puede interesar
Ericsson ConsumerLab - 10 Tendencias de Consumo para 2030: El Futuro Impulsado por la IA

*Estudio realizado por YouGov para IONOS

**“Estudio comparativo del uso de la factura electrónica en España”, SERES

***”La digitalización de las pymes en España”, Grupo Aitana, Opentix

DES - Digital Enterprise Show 2024
Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad