Estás leyendo
Telefónica integra 5G SA en vehículos blindados de GDELS-SBS

Telefónica integra 5G SA en vehículos blindados de GDELS-SBS

  • Telefónica y GDELS-SBS integran tecnología 5G SA en vehículos blindados para mejorar la comunicación táctica y reforzar la interoperabilidad en defensa.
Telefónica implementa tecnología 5G SA en vehículos militares de GDELS-Santa Bárbara

Telefónica y General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS) han alcanzado un acuerdo para incorporar tecnología 5G Standalone (SA) en los vehículos blindados producidos por la compañía en España.

Esta colaboración, presentada durante la Feria Internacional de y (FEINDEF), permitirá reforzar la comunicación táctica en las plataformas terrestres de GDELS mediante soluciones móviles avanzadas.

Según han confirmado ambas entidades, la iniciativa se basa en la creación de “burbujas tácticas” dotadas de capacidades de comunicación propias gracias a la tecnología . Esta infraestructura proporcionará canales seguros de datos, vídeo y audio, mejorando el intercambio de información en entornos operativos complejos sin necesidad de redes públicas.

Vehículos blindados con comunicaciones autónomas

La incorporación del responde a la necesidad de las Fuerzas Armadas de disponer de redes seguras con alta capacidad de transmisión y baja latencia, dos características que este estándar de telecomunicaciones garantiza. Estas propiedades permiten a los vehículos blindados operar con una mayor conciencia situacional, al facilitar la interconexión con otros sistemas de armas, tanto tripulados como autónomos.

Esta interoperabilidad también es extensiva al sistema NEVA, presente en todas las plataformas de GDELS, que posibilita la creación de redes definidas por software (SDN, por sus siglas en inglés) capaces de compartir información entre diferentes nodos en tiempo real. Estas redes operan bajo el estándar NATO Generic Vehicle Architecture (NGVA), diseñado para asegurar la compatibilidad entre distintos sistemas militares aliados.

Aplicaciones de uso dual y refuerzo de la soberanía tecnológica

El despliegue de esta tecnología 5G en vehículos de defensa se enmarca dentro de un modelo de uso dual que ya ha sido aplicado en otros ámbitos civiles, como los sistemas de emergencia y seguridad. Esta convergencia entre aplicaciones civiles y militares contribuye, según y GDELS, al avance del proceso de digitalización de las capacidades militares, con implicaciones en eficiencia operativa, seguridad de las comunicaciones y adaptabilidad del sistema.

A nivel industrial, el acuerdo pretende dotar a la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa (BITD) de herramientas críticas para fortalecer la soberanía tecnológica española en el ámbito de la seguridad y la defensa. Esta iniciativa también se alinea con las prioridades de la autonomía estratégica que promueve la Unión Europea en materia de defensa.

5G SA: especificidades técnicas y operativas

El 5G SA se diferencia del 5G tradicional (NSA, Non-Standalone) por operar de forma independiente del 4G, lo que le permite desplegar redes privadas con un mayor control sobre la seguridad, la calidad del servicio y la segmentación de la red (network slicing). Estas capacidades resultan clave en escenarios militares, donde las comunicaciones deben mantenerse estables frente a posibles interferencias externas o sabotajes.

En el caso de las plataformas de GDELS-SBS, esta tecnología permitirá generar microredes desplegables en tiempo real, garantizando la continuidad de las operaciones aun en entornos donde las infraestructuras de red tradicionales no están disponibles. El uso de 5G SA también facilita la integración de sensores, cámaras y dispositivos de transmisión de datos para el mando y control distribuido.

Te puede interesar
Apple iOS 26

Contexto europeo y relevancia para el sector

El despliegue de infraestructuras 5G en el ámbito de la defensa está siendo impulsado por varias iniciativas europeas, como el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en Defensa (EDIDP) y el Fondo Europeo de Defensa (EDF). En este contexto, la colaboración entre Telefónica y GDELS-SBS refuerza la posición de España dentro del ecosistema industrial europeo, al incorporar tecnologías emergentes en sus plataformas de defensa terrestre.

Por otro lado, la utilización del 5G SA en sistemas móviles blindados puede representar una vía para el desarrollo de soluciones exportables a otros países de la OTAN, cumpliendo los requisitos de interoperabilidad y estandarización marcados por las normativas de la Alianza.

Implicaciones para la industria tecnológica nacional

El acuerdo firmado entre Telefónica y GDELS-SBS se inscribe en un marco más amplio de colaboración entre actores del sector tecnológico y de defensa. La implementación de redes privadas 5G en sistemas críticos podría abrir nuevas oportunidades para empresas especializadas en ciberseguridad, inteligencia artificial, sistemas embebidos y comunicaciones seguras.

Además, la participación activa de Telefónica Ingeniería de Seguridad en este proyecto subraya el interés del operador en consolidar su presencia en sectores estratégicos vinculados a la seguridad nacional y la defensa. La integración de estas tecnologías podría servir como catalizador para futuros desarrollos en áreas como la gestión de emergencias, la protección de infraestructuras críticas y la automatización de procesos operativos en entornos hostiles.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad