
El acceso a internet desde dispositivos móviles ha alcanzado un nuevo máximo histórico. Según datos publicados por Techgaged.com, los smartphones concentraron el 64,1 % del tráfico web global en el segundo trimestre de 2025, marcando un hito tras ocho trimestres de crecimiento continuo, el periodo de expansión más prolongado desde el auge de los móviles en 2016.
La evolución del tráfico web móvil refleja una transformación sostenida en los hábitos de consumo digital, reforzada por la mejora en las redes móviles, el abaratamiento de los terminales y el diseño cada vez más adaptado de los sitios web. Desde mediados de 2023, el peso de los smartphones en el tráfico total ha crecido de forma progresiva, consolidando una tendencia que había mostrado cierta inestabilidad en años anteriores.

Evolución irregular antes del repunte actual
Durante la última década, la cuota del tráfico móvil ha experimentado oscilaciones significativas. En 2016, los smartphones ya representaban cerca del 53 % del tráfico web, pero esta progresión se estancó y retrocedió parcialmente en los años siguientes. En 2018, el porcentaje cayó al 47 %, y entre 2019 y 2021 las cifras fluctuaron sin una dirección clara.
No fue hasta el tercer trimestre de 2022 cuando se registró un nuevo repunte, con los móviles generando el 60 % del tráfico. Aunque esta cifra volvió a descender al 53 % en el primer semestre de 2023, la segunda mitad del año marcó el inicio de un crecimiento sostenido que ha continuado hasta superar el 64 % en la actualidad.
Asia lidera el tráfico móvil mundial
La distribución regional del tráfico móvil revela diferencias notables. Asia se sitúa como el continente con mayor dependencia del acceso móvil. En mayo, los smartphones generaron el 71,3 % del tráfico web total en la región, superando en más de siete puntos la media mundial.
Países como China, India, Corea del Sur e Indonesia impulsan este liderazgo regional. La amplia disponibilidad de dispositivos Android a precios accesibles, junto con la expansión de las redes 5G, ha favorecido el uso del móvil como principal vía de acceso a internet. En contraste, en Europa y América, el tráfico móvil se mantiene en torno al 50 %.
Predominio del sistema operativo Android
Android continúa siendo el sistema operativo dominante en el tráfico web móvil. El mes pasado, los dispositivos Android generaron el 72,7 % del total, una cifra 2,7 veces superior a la de iOS, que alcanzó una cuota del 26,9 %. Estos datos suponen un leve crecimiento respecto a diciembre de 2024 para ambas plataformas, aunque la proporción de Android aún está por debajo del 73,5 % alcanzado a finales del año pasado.
La fuerte presencia de fabricantes asiáticos de smartphones, especialmente en mercados emergentes, ha sido un factor clave para la hegemonía de Android. Por su parte, Samsung, que también emplea Android, apenas acumuló un 0,2 % del tráfico web móvil de forma diferenciada, mientras que sistemas como KaiOS y Linux registraron cuotas testimoniales de 0,02 % y 0,01 %, respectivamente.
Un cambio de paradigma en el acceso digital
El auge del tráfico móvil marca un desplazamiento claro en la forma en que los usuarios acceden a contenidos digitales. La combinación de mayor conectividad, navegación optimizada para pantallas pequeñas y hábitos digitales centrados en el móvil ha impulsado este cambio, que continúa consolidándose como la principal vía de acceso a internet a escala global.
Aunque persisten disparidades entre regiones y plataformas, el crecimiento sostenido de los últimos dos años sugiere un refuerzo estructural en la primacía del smartphone sobre el escritorio como punto de entrada a la web. El seguimiento de esta tendencia será clave para empresas tecnológicas, desarrolladores y responsables de estrategia digital.