
El fundador de Huawei Technologies, Ren Zhengfei, ha restado importancia a las consecuencias de las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre la exportación de tecnología hacia China. En una entrevista publicada en portada del diario oficial del Partido Comunista, People’s Daily, recogidas por Bloomberg, el empresario abordó uno de los temas centrales que afectan actualmente a las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín: el acceso chino a tecnologías avanzadas para la fabricación de semiconductores.
Afirmaciones sobre autosuficiencia tecnológica
Ren aseguró que no le preocupan los esfuerzos liderados por Estados Unidos para limitar el suministro tecnológico al sector chino de semiconductores. Según sus declaraciones, las empresas chinas podrían utilizar técnicas como el empaquetado o apilamiento (chip packaging y stacking) para alcanzar resultados comparables a los obtenidos mediante tecnologías más sofisticadas.
Estrategias alternativas ante limitaciones externas
Estas afirmaciones se producen mientras continúan vigentes diversas medidas restrictivas aplicadas desde Washington contra compañías tecnológicas chinas. Las sanciones han afectado especialmente al acceso a componentes clave como procesadores avanzados diseñados con software estadounidense o fabricados con equipos procedentes del país norteamericano.
No obstante, Ren sugiere que existen vías internas viables dentro del ecosistema industrial chino para mantener la competitividad sin depender directamente del suministro externo. El uso intensivo del diseño propio y métodos alternativos permitiría mitigar parte del efecto provocado por estas barreras regulatorias internacionales.
Tensiones geopolíticas centradas en la industria tecnológica
La postura expresada públicamente por Ren coincide con un momento delicado en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y China. La política comercial aplicada desde Washington incluye controles específicos dirigidos al desarrollo nacional chino en sectores estratégicos como inteligencia artificial, software avanzado o manufactura electrónica crítica —ámbitos donde firmas como NVIDIA también juegan un papel relevante—.
Aunque algunos analistas consideran estos movimientos parte integral dentro una estrategia más amplia orientada al desacoplamiento tecnológico progresivo entre ambas potencias económicas, figuras empresariales chinas insisten cada vez más en destacar capacidades locales emergentes frente a dichas presiones externas.