Estás leyendo
Impacto de la fusión entre Masmovil y Orange en el mercado 5G en España
ESPECIAL DES2024 - La Ecuación Digital

Impacto de la fusión entre Masmovil y Orange en el mercado 5G en España

  • La reciente fusión entre MasMovil y Orange, según un análisis de OpenSignal, podría transformar el mercado de telecomunicaciones en España, afectando la calidad y disponibilidad del 5G debido a la redistribución del espectro y los cambios en la competencia.
Presentación de MASORANGE

Según un análisis de OpenSignal, la reciente fusión entre y ha generado importantes expectativas y preocupaciones en el mercado de telecomunicaciones en España, particularmente en el ámbito del 5G.

Esta fusión ha creado MasOrange el nuevo gigante en el sector, que ahora posee la mayor base de clientes móviles y una cantidad significativa de espectro, lo que podría alterar el equilibrio competitivo y la calidad de los servicios 5G en el país.

Uno de los principales requisitos para la aprobación regulatoria de esta fusión fue la necesidad de ceder parte del espectro a otros operadores para mantener la competencia. ha transferido 60MHz de espectro al operador virtual Digi, incluyendo 20MHz en la crucial banda de 3.5GHz. Esta banda es esencial para el despliegue de 5G, ya que la mayoría de las conexiones de quinta generación en España utilizan esta frecuencia debido a su equilibrio entre cobertura y capacidad de transmisión de datos.

MasOrange todavía debe deshacerse de otros 30MHz de espectro, lo cual se espera que ocurra pronto. Esta acción es vital para evitar una concentración excesiva de recursos que podría dar una ventaja desproporcionada a MasOrange frente a sus competidores, como Movistar y Vodafone, que actualmente poseen 100MHz y 90MHz en la banda de 3.5GHz, respectivamente.

Desempeño y velocidades del 5G

avg 5g speed

Los datos de Opensignal revelan que las velocidades de descarga en 5G varían considerablemente entre los operadores, con Movistar a la cabeza, alcanzando cerca de 380Mbps en la banda de 3.5GHz.

Le siguen Orange, Yoigo y Vodafone, con velocidades menores. Movistar también lidera en las velocidades de la banda de 700MHz, utilizada principalmente para mejorar la cobertura en áreas rurales y interiores de edificios. Vodafone, en comparación, muestra las velocidades más bajas en ambas bandas.

El número de sitios activos 5G también juega un papel crucial en la calidad del servicio. Movistar tiene la mayor cantidad de sitios activos en la banda de 3.5GHz, lo que contribuye a su liderazgo en velocidad y cobertura. Orange y Vodafone le siguen, mientras que Yoigo depende en gran medida de la red de Orange para ofrecer sus servicios 5G.

5g sprectrum band

Impacto competitivo y futuro del 5G

La fusión MasMovil-Orange presenta una serie de implicaciones competitivas. MasOrange, con su mayor capacidad de espectro, podría ofrecer velocidades y servicios superiores, atrayendo más usuarios. Sin embargo, esta ventaja también podría ser un punto de fricción regulatoria, ya que equilibrar la competencia en el mercado será fundamental para evitar prácticas monopolísticas.

La decisión sobre la venta o devolución del espectro excedente será crucial. Si se vende a Vodafone, esto podría equilibrar el espectro disponible entre los principales operadores, manteniendo la competencia. Alternativamente, la devolución al estado abriría oportunidades para nuevos jugadores o para fortalecer a los actuales operadores más pequeños.

Innovación y beneficios para los consumidores

La fusión no solo afecta la competencia, sino también la innovación y los servicios al consumidor. Con mayores recursos combinados, MasOrange podría invertir más en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y servicios, mejorando la experiencia del usuario. Los consumidores podrían beneficiarse de una mayor cobertura, velocidades de descarga más rápidas y servicios más confiables.

Te puede interesar
Una IA entrevista por primera vez a los líderes de empresas de tecnología y transformación digital

En el entorno de trabajo híbrido y la creciente demanda de servicios de banda ancha de alta velocidad, estos avances serán esenciales. La posibilidad de servicios 5G más robustos y accesibles podría impulsar la adopción de tecnologías emergentes y mejorar la conectividad en áreas rurales y urbanas.

Mientras MasOrange ajusta su estrategia y los reguladores supervisan la distribución del espectro, el impacto en la competencia, la innovación y los servicios al consumidor se irá haciendo más evidente. Las decisiones tomadas en los próximos meses serán cruciales para definir el futuro del 5G en España y garantizar un mercado competitivo y justo.

Movistar y su Posición en el Mercado 5G

mobile

El análisis de OpenSignal destaca a Movistar como un competidor clave en el mercado 5G español. Movistar ha liderado en términos de velocidad de descarga en la banda de 3.5GHz, alcanzando aproximadamente 380Mbps, superando a Orange, Yoigo y Vodafone. Además, Movistar también ha demostrado un desempeño superior en la banda de 700MHz, utilizada principalmente para mejorar la cobertura en áreas rurales y en interiores de edificios.

Movistar posee el mayor número de sitios activos en la banda de 3.5GHz, lo que contribuye a su liderazgo en velocidad y cobertura. Esta infraestructura robusta permite a Movistar ofrecer una experiencia 5G de alta calidad a sus usuarios, posicionándola como una fuerte competidora frente a la recién formada MasOrange.

En términos de espectro, Movistar posee 100MHz en la banda de 3.5GHz, lo que la coloca en una posición competitiva significativa. La futura distribución del espectro excedente de MasOrange será crucial para mantener el equilibrio competitivo en el mercado.

DES - Digital Enterprise Show 2024
Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad