Estás leyendo
IMDEA Networks impulsa el proyecto TUCAN6-CM para avanzar en redes 6G sostenibles y resilientes

IMDEA Networks impulsa el proyecto TUCAN6-CM para avanzar en redes 6G sostenibles y resilientes

  • IMDEA Networks coordina desde Madrid el proyecto TUCAN6-CM con financiación autonómica para desarrollar nuevas arquitecturas ISAC e integrar tecnologías LiFi-RF aplicables al despliegue eficiente y seguro de futuras redes móviles 6G enfocándose especialmente en ciudades inteligentes, industria avanzada y respuesta ante emergencias.
Redes Corporativas

IMDEA Networks lidera desde Madrid el proyecto TUCAN6-CM, una iniciativa financiada por la Comunidad de Madrid que busca transformar las redes móviles de próxima generación mediante la integración eficiente de tecnologías avanzadas de comunicación, computación y sensado.

El objetivo principal del proyecto es abordar los retos futuros en conectividad a través del desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas orientadas a mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad tanto en ciudades inteligentes como en entornos industriales o situaciones críticas.

El instituto asume el papel coordinador bajo la dirección científica del Prof. Joerg Widmer. Según Widmer, TUCAN6-CM combina tecnologías integradas de comunicación y sensado (ISAC) con gestión inteligente basada en inteligencia artificial explicable para optimizar decisiones dentro de las redes móviles.

Esta estrategia permitirá crear infraestructuras inalámbricas ultra densas caracterizadas por baja latencia, eficiencia energética mejorada y capacidad adaptativa ante escenarios dinámicos.

Entre las líneas clave desarrolladas destacan:

  • Arquitecturas ISAC: El grupo especializado trabaja sobre sistemas multibanda y multiestáticos enfocados al sensado distribuido en tiempo real.
  • Integración LiFi-RF: La investigación explora cómo combinar tecnología LiFi —transmisión inalámbrica mediante luz— con radiofrecuencia para reforzar conectividad RAN 6G e investigar su aplicación potencial alimentando dispositivos IoT sin batería.
  • Inteligencia Artificial explicable: El laboratorio Resilient AI Networking diseña modelos capaces tanto de adaptarse a condiciones cambiantes como ofrecer transparencia sobre sus procesos decisorios.

Las aplicaciones previstas abarcan varios sectores estratégicos

En ciudades inteligentes se facilitará detección instantánea de objetos urbanos, monitorización avanzada del tráfico o prevención automatizada frente a colisiones; mientras que en entornos industriales se potenciarán tareas como mantenimiento predictivo energético eficiente o control remoto seguro.

Te puede interesar
Cisco - Real Madrid

En emergencias está previsto desplegar rápidamente redes temporales utilizando drones UAVs para coordinar operaciones donde no exista cobertura convencional; además se contempla extender servicios esenciales vía satélites u otras plataformas no terrestres hacia regiones rurales o aisladas.

La privacidad, eficiencia energética e inteligencia artificial transparente constituyen pilares fundamentales durante todo el proceso investigador según remarcan los responsables técnicos implicados. Entre los desafíos principales identificados figuran maximizar uso efectivo del espectro radioeléctrico disponible —especialmente bandas altas— garantizar fiabilidad comunicativa incluso fuera infraestructura terrestre tradicional así como desarrollar dispositivos IoT autónomos energéticamente sostenibles sin baterías convencionales.

El Dr. Syed Waqas-Haider-Shah subraya que todas estas soluciones están siendo diseñadas bajo un enfoque centrado explícitamente en IA explicable aplicada a gestión automatizada resiliente dentro del entorno red 6G futuro.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad