
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Nvidia afronta una transformación sustancial en su modelo de negocio internacional tras experimentar una pérdida de ingresos estimada en 8.000 millones de dólares durante su segundo trimestre fiscal, atribuida a las restricciones impuestas sobre exportaciones de tecnología a China.
Nvidia informó unos ingresos de 44.100 millones de dólares en el primer trimestre fiscal finalizado el 27 de abril de 2025, lo que supone un incremento del 12% respecto al trimestre anterior y del 69% interanual. No obstante, la compañía registró un cargo extraordinario de 4.500 millones de dólares relacionado con inventario excedente y compromisos de compra de su línea H20, tras la entrada en vigor de nuevas restricciones de exportación a China el pasado 9 de abril. A pesar de haber facturado 4.600 millones de dólares con estos productos antes de la notificación oficial, la empresa no pudo materializar ventas adicionales por valor de 2.500 millones de dólares en el trimestre.
Pese a ello, la compañía ha logrado compensar parte de este retroceso mediante la creciente demanda en otras regiones y el lanzamiento de su nueva arquitectura Grace Blackwell, según explicó su CEO, Jensen Huang, en una entrevista concedida a Bloomberg Technology.
El aumento de la carga de trabajo en tareas de inferencia de inteligencia artificial (IA), impulsado por servicios como ChatGPT o Gemini, ha sido uno de los motores principales del crecimiento de Nvidia fuera del mercado chino. Huang afirmó que esta categoría, centrada en el razonamiento automático, ha cobrado un papel central dentro del desarrollo de aplicaciones generativas, lo que ha generado una demanda superior a la esperada en centros de datos de múltiples geografías.
Restricciones en China y evolución tecnológica local
A pesar del éxito de las nuevas plataformas como Blackwell y los modelos B100/B200, el mercado chino sigue representando un desafío estratégico relevante para Nvidia. Huang subrayó que China es “el segundo mayor mercado de IA” y acoge “la mayor población mundial de investigadores en esta área”. Sin embargo, las restricciones comerciales han limitado la capacidad de la empresa para operar con su arquitectura Hopper en este país. El modelo H20, derivado de dicha arquitectura y adaptado al marco normativo estadounidense, representa ya el punto más bajo al que han podido reducir sus capacidades sin comprometer la funcionalidad básica.
La presión competitiva se ha intensificado. Según Huang, Huawei ha avanzado rápidamente, hasta alcanzar niveles de rendimiento comparables al chip H200 de Nvidia. Añadió que la empresa china ha presentado recientemente un sistema denominado Cloud Matrix que puede escalar más allá de la última generación Grace Blackwell. “Huawei, como se sabe, es una empresa tecnológica formidable y no está parada. Buscan competir, y lo hacen con determinación”, indicó Huang. Esta valoración pública de un competidor directo aporta una visión clara sobre el cambio de equilibrio en el sector, impulsado por el desarrollo tecnológico interno en China.
Empresas como Tencent, Alibaba o Baidu —clientes históricos de Nvidia— ya han migrado hacia soluciones de Huawei ante la falta de previsibilidad en las políticas de exportación, lo que ha forzado a Nvidia a revaluar sus productos para este mercado. “Es prudente que los clientes chinos desarrollen su pila tecnológica sobre Huawei”, afirmó Huang.
Consideraciones sobre política industrial y normativa de exportación
Huang expresó su respaldo a algunas de las propuestas del expresidente Donald Trump, especialmente en relación con políticas de reindustrialización y con la posible anulación de la norma de “difusión de IA”. Esta última limitaría la exportación de tecnologías avanzadas en IA, pero según el CEO de Nvidia, su suspensión podría acelerar la adopción de plataformas estadounidenses a nivel global. Considera que garantizar que los países construyan sobre pilas tecnológicas estadounidenses es “crítico antes de que sea demasiado tarde”.
Sobre el endurecimiento de las restricciones migratorias, como la revocación de visados para estudiantes chinos anunciada recientemente por el senador Marco Rubio, Huang defendió la importancia de mantener la atracción de talento internacional. Él mismo, inmigrante, insistió en que los perfiles con alta capacidad intelectual deberían seguir teniendo acceso a oportunidades en EE. UU., destacando que muchos de los avances en el sector tecnológico han sido fruto de esa diversidad.
El papel de Tesla y la apuesta por la robótica
Nvidia mantiene una colaboración estrecha con Tesla, especialmente en proyectos como el robot humanoide Optimus y la plataforma de autoconducción Grok. Huang calificó a Elon Musk como un “ingeniero brillante” y adelantó que trabajan en nuevos desarrollos conjuntos. Destacó que, en su opinión, el segmento de la robótica humanoide podría convertirse en una industria de varios billones de dólares, en la medida en que se logre escalar su producción y despliegue comercial de forma masiva.
Además, explicó que Tesla no solo representa un cliente en chips para centros de datos, sino también en áreas específicas como Omniverse, el entorno de simulación en el que Nvidia trabaja para aplicaciones de IA avanzada.
Expansión en Europa y colaboración institucional
De cara a los próximos meses, Huang viajará por varios países europeos —incluyendo Francia, Alemania, Bélgica y Reino Unido— con el objetivo de consolidar alianzas institucionales y reforzar la construcción de infraestructuras ligadas a la inteligencia artificial. Afirmó que hay numerosos proyectos de fábricas de IA en marcha y que existe ya una conciencia generalizada en Europa sobre la importancia estratégica de esta tecnología, comparándola con servicios esenciales como la electricidad o las telecomunicaciones.
Esta gira europea también responde al interés de Nvidia por establecer presencia local en un entorno regulatorio menos restrictivo que el asiático y que, al mismo tiempo, presenta oportunidades significativas de crecimiento en infraestructuras de computación de alto rendimiento.