nis2
NetApp identifica seis tendencias tecnológicas clave para 2025, destacando la estandarización, seguridad, IA y sostenibilidad como pilares para la transformación empresarial.
ESET identifica las tendencias clave en ciberseguridad para 2025: ransomware, IA y nuevas normativas
ESET analiza los desafíos de ciberseguridad para 2025, incluyendo ransomware, inteligencia artificial, robo de datos, amenazas móviles y regulaciones europeas como la Directiva NIS2.
SERES logra el certificado de cumplimiento de la Directiva NIS2, reafirmando su liderazgo en ciberseguridad y consolidando su posición como referente en la protección de datos en España.
La UE aprueba la Cyber Resilience Act, imponiendo nuevos requisitos de ciberseguridad a productos digitales como cámaras y juguetes conectados.
La Directiva NIS2 plantea retos en ciberseguridad para empresas en España, enfocándose en el factor humano y la cadena de suministro como elementos críticos para su adaptación.
La normativa obliga a las empresas europeas a fortalecer su postura de ciberseguridad y su capacidad de respuesta.
Las empresas deben adaptarse a la directiva NIS2 de la UE, que refuerza la ciberseguridad en sectores críticos con multas de hasta 10 millones de euros por incumplimiento a partir del 17 de octubre.
La normativa contempla la conformidad de entidades que operan en sectores críticos y que podrían considerarse como esenciales, como el transporte, la energía, la banca la salud o el agua, y se aplica a organizaciones con más de 50 empleados y más de 10 millones de euros.
La directiva NIS2, que entra en vigor en octubre de 2024, amplía el alcance a cerca de 160.000 empresas e instituciones de 27 Estados miembros.
La Agencia Española de Inteligencia Artificial, diseño responsable de soluciones digitales o nuevas obligaciones para plataformas digitales son algunos de los retos.