
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Ericsson introduce el concepto de núcleo 5G como servicio en un formato de pago por uso que promete acelerar la puesta en marcha de redes y reducir la complejidad operativa de los operadores. Fuente: Ericsson.
Funcionamiento y alcance técnico
La plataforma, desarrollada junto con Google Cloud, se sustenta en Google Kubernetes Engine y en la infraestructura de inteligencia artificial del gigante californiano. Ericsson gestiona íntegramente el ciclo de vida, desde la provisión inicial —que, según la compañía, puede completarse en cuestión de minutos— hasta el escalado automático y la resolución de incidencias asistida por IA. El servicio se entrega con políticas de acceso, cortafuegos nativos y opciones de despliegue georrestringido que buscan responder a los requisitos de soberanía de datos de cada jurisdicción.
Características principales
- Provisión inmediata: núcleo completo en pocos minutos, sin largas ventanas de integración.
- Escalado elástico: capacidad adicional bajo demanda sin desembolsos de capital.
- Modelo de consumo: facturación por volumen real de uso, sin licencias perpetuas.
- Operación “site reliability” 24/7: equipo SRE de Ericsson con soporte IA para diagnóstico y automatización.
- Despliegue fraccionado: incorporación progresiva de funciones sin interrupción de tráficos existentes.
Las declaraciones de Eric Parsons, responsable de segmentos emergentes en Ericsson, apuntan a que la propuesta elimina barreras al crecimiento y otorga la claridad para aprovechar oportunidades antes inalcanzables. Muninder Singh Sambi, directivo de Google Cloud, subraya el objetivo compartido de “construir la telecomunicaciones impulsadas por IA del mañana”.
Alineamiento con las tendencias del mercado
El núcleo como servicio no es un terreno virgen. Nokia lanzó en 2023 su propia oferta Core SaaS y mantiene la primera posición por número de despliegues comerciales, de acuerdo con el análisis de Omdia publicado en 2024. En paralelo, Amazon Web Services anunció en mayo de 2025 el fin de su iniciativa Private 5G, una retirada que los analistas interpretan como un reacomodo frente a los proveedores tradicionales.
Para los operadores, el movimiento de Ericsson refuerza la competencia en un segmento estratégico: el 5G Standalone (5G SA). Según la asociación GSA, 101 organizaciones experimentan o despliegan redes 5G SA privadas, lo que confirma la madurez de la tecnología y el creciente apetito corporativo por soluciones gestionadas.
Relevancia para las telecos españolas
La adopción española de 5G SA avanza a ritmo desigual. Vodafone Spain seleccionó a Ericsson como proveedor principal de su núcleo SA en marzo de 2025, con el objetivo de cubrir al 90 % de la población en cuatro años.
Telefónica, por su parte, ya ofrecía cobertura 5G al 90 % del país a comienzos de 2025, aunque la cobertura específica de 5G SA alcanza de momento al 56 % de la población, según cálculos de la filial local de Ericsson.
El modelo bajo demanda anunciado hoy podría interesar a los operadores medios que aún no justifican un núcleo dedicado de gran escala pero necesitan introducir capacidades de red distribuida, segmentación (network slicing) y baja latencia para aplicaciones industriales.
Impacto financiero y operativo
En un entorno de aumento del tráfico y presión sobre márgenes, la conversión de la inversión de capital por costos operativos es un argumento de peso. El pago por uso reduce la sobreaprovisionamiento preventivo y evita que activos hardware queden subutilizados. En términos de resiliencia, el reparto de cargas entre 42 regiones cloud y dos millones de millas de fibra de Google pretende ofrecer rutas alternativas ante fallos mayores.
Para Ericsson, el lanzamiento refuerza la línea de ingresos recurrentes asociados a software, una palanca clave tras los acuerdos firmados en 2023 con AT&T para soportar hasta el 70 % del tráfico inalámbrico estadounidense y la expansión de servicios de automatización pactada en febrero de 2025 con el mismo operador.
Escenarios de uso emergentes
La compañía destaca tres ámbitos prioritarios:
- Redes empresariales de área extensa: cadenas logísticas, minería y energía pueden desplegar funciones de core cercanas al borde para respaldar robots móviles y realidad asistida.
- FWA acelerado: servicios de acceso inalámbrico fijo donde la fibra es inviable se benefician del escalado rápido en campañas comerciales estacionales. Informes recientes sitúan la cuota de FWA 5G en 35 % de las nuevas conexiones previstas a 2030.
- Experimentos de mercado: operadores virtuales o incumbentes de nicho pueden “encender” un núcleo completo en un país, medir tracción y desactivar la infraestructura sin costes hundidos.
Consideraciones regulatorias y de soberanía
El marco europeo de protección de datos exige claridad sobre la localización de los tratamientos. Ericsson On-Demand incorpora despliegues georrestringidos y control de identidades (IAM) que, de acuerdo con la compañía, permiten cumplir las exigencias de residencia de datos de cada Estado miembro. No obstante, la decisión final recae en la autoridad nacional de ciberseguridad, que deberá verificar la segregación lógica de las cargas multicliente.
Competencia en el horizonte
Además de Nokia, otros actores podrían contraatacar. Dell, Intel y varios integradores regionales exploran fórmulas de núcleo modular sobre Red Hat OpenShift. La retirada parcial de AWS no descarta su reentrada mediante alianzas con carriers; de hecho, Comcast migró su core a la nube pública de AWS a finales de 2024.
Este tablero heterogéneo augura una pugna por la gestión del core entre fabricantes tradicionales, hiperescaladores y proveedores de nicho.
Próximos pasos para los CSP
Los operadores que valoren la adopción de una solución “as-a-service” deberán analizar:
- Interoperabilidad: compatibilidad con las redes de acceso radio (RAN) existentes y con sistemas de facturación.
- Modelo contractual: cláusulas de salida y portabilidad de datos ante un eventual cambio de proveedor.
- KPIs de latencia: determinados casos de uso industriales requieren verificación en pruebas de campo antes del traslado de cargas críticas.
Perspectiva a medio plazo
Con el Release 19 previsto para diciembre de 2025 y la convergencia hacia 5G Advanced, la madurez del núcleo SaaS podría convertirse en palanca para acelerar la llegada de capacidades como sensing integrado y comunicaciones extremo a extremo de menor consumo energético.