Estás leyendo
HPE lanza Private Cloud Business Edition con Morpheus y redefine la nube privada

HPE lanza Private Cloud Business Edition con Morpheus y redefine la nube privada

  • HPE presenta Private Cloud Business Edition con Morpheus, una plataforma que unifica la gestión multicloud y reduce costes en entornos de nube privada.
HPE lanza Private Cloud Business Edition con Morpheus y redefine la nube privada

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha anunciado el lanzamiento de una nueva generación de su cartera de , centrada en la integración de software empresarial para cargas de trabajo virtualizadas con infraestructura desagregada.

Esta expansión, articulada en torno a  Private Business Edition  y al software    , redefine la propuesta de nube privada al incorporar herramientas que prometen mejorar la eficiencia de costes, la flexibilidad operativa y el control unificado sobre entornos híbridos.

El núcleo de la propuesta gira en torno a HPE Morpheus VM Essentials y HPE Morpheus Enterprise, soluciones de software que se integran en los entornos dHCI (infraestructura hiperconvergente desagregada) y HCI, y que permiten a las empresas gestionar múltiples hipervisores, contenedores y cargas bare-metal de forma centralizada.

Esta arquitectura abierta está diseñada para reducir la dependencia de hipervisores tradicionales y afrontar el aumento exponencial de los costes de licencias, un problema que se ha intensificado en los últimos años, especialmente tras los cambios en el mercado de la virtualización.

Según HPE, la combinación de su infraestructura desagregada con el nuevo software de virtualización y gestión unificada proporciona un ahorro estimado de hasta el 90 % en costes de licencias, una reducción del 2,5 veces en el coste total de propiedad (TCO) y mejoras operativas que abarcan desde la automatización de tareas hasta la optimización del uso del hardware.

HPE Morpheus: una plataforma de gestión multicloud independiente del hardware

HPE Morpheus Enterprise es una plataforma de gestión multicloud diseñada para entornos heterogéneos. Permite gestionar cargas de trabajo virtuales, contenedores y máquinas bare-metal, independientemente del entorno en el que se ejecuten: ya sea en centros de datos, en el edge o en nubes públicas.

El software ofrece una consola unificada desde la que los equipos pueden desplegar aplicaciones de forma automatizada, aplicar políticas de gobernanza, gestionar el gasto en la nube mediante técnicas de rightsizing basadas en analítica y habilitar capacidades de autoservicio para los usuarios. Según datos presentados por la compañía, Morpheus Enterprise permite acelerar el despliegue de aplicaciones hasta 150 veces respecto a métodos tradicionales y reducir el coste en nube en un 30 % mediante ajustes automatizados de recursos.

Una de las características destacadas de esta plataforma es su arquitectura extensible. Gracias a su enfoque abierto, permite integrar herramientas de terceros y servicios personalizados, lo que favorece la adopción en entornos ya consolidados. La solución ha sido validada no solo para servidores HPE ProLiant Gen11 y Gen12, sino también para infraestructuras de Dell y NetApp, lo que amplía su aplicabilidad en entornos mixtos.

HPE Private Cloud Business Edition: virtualización simplificada desde el centro de datos hasta el edge

La HPE Private Cloud Business Edition integra Morpheus VM Essentials como componente clave para la gestión de cargas virtualizadas. Esta versión está disponible tanto en modalidad HCI como dHCI, permitiendo a las organizaciones seleccionar la arquitectura más adecuada en función del tipo de carga de trabajo y la ubicación, ya sea en el edge o en centros de datos.

VM Essentials incluye el hipervisor HVM de HPE, con licencia por socket, lo que permite reducir drásticamente el coste frente a licencias por núcleo. Esta modalidad de licencia representa, según la compañía, una disminución del 90 % en costes respecto a opciones tradicionales.

Además de la reducción de costes, la solución incorpora capacidades de inteligencia artificial que automatizan desde la configuración inicial hasta la gestión del ciclo de vida. La integración con AIOps permite anticipar y resolver hasta el 86 % de los incidentes operativos, liberando recursos de TI para tareas de mayor valor estratégico.

La propuesta de valor se completa con compatibilidad con almacenamiento HPE Alletra MP y redes HPE Aruba CX 10000, lo que posibilita una gestión granular de recursos, microsegmentación de tráfico y seguridad mejorada mediante unidades de procesamiento de datos (DPU).

Impacto en clientes: casos de uso y cifras operativas

Durante el anuncio, HPE detalló experiencias concretas de clientes como Aeropuertos Argentina y Cambrian Credit Union, que ya utilizan la nueva arquitectura. En el caso de Aeropuertos Argentina, la migración a HPE Private Cloud Business Edition ha permitido prescindir de contratos heredados, mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo de espacio en centros de datos. Este entorno soporta cargas críticas como el seguimiento de vuelos y la gestión de llegadas y salidas en aeropuertos.

HPE Private Cloud Business Edition se ha amortizado por completo gracias al ahorro en contratos de soporte heredados, consumo bajo modelo como servicio, espacio en el centro de datos y eficiencia energética.
Roberto Valenta, Responsable de Tecnología Corporativa y Operaciones IT, Aeropuertos Argentina

Por su parte, Cambrian Credit Union ha experimentado una mejora del 30 % en el rendimiento de su sistema bancario, así como una reducción equivalente en las tareas de mantenimiento realizadas por su equipo de TI, permitiéndoles centrarse en proyectos de desarrollo empresarial. Tras un proceso de evaluación, la organización se incorporó al programa beta de VM Essentials para reducir su dependencia de VMware, ante la incertidumbre surgida tras su adquisición por parte de Broadcom y la consiguiente subida de precios.

Arquitectura desagregada y soporte extendido para entornos heterogéneos

Uno de los elementos diferenciadores del enfoque de HPE es su apuesta por la desagregación como base arquitectónica. Este modelo permite escalar por separado los componentes de computación y almacenamiento, adaptándose con mayor precisión a las necesidades de cada carga de trabajo y evitando el sobredimensionamiento tradicional en arquitecturas convergentes.

Esta arquitectura también se extiende al edge, donde HPE SimpliVity actúa como plataforma base para entornos distribuidos, con soporte de GPU, contenedores y capacidades de orquestación homogénea con el data center.

Desde el punto de vista operativo, la compañía destaca que la nueva generación de servidores ProLiant Gen12 puede contribuir a una reducción del 27 % en licencias de software de virtualización, un ahorro del 65 % en consumo energético anual y una disminución del espacio físico necesario en una proporción 7:1.

Servicios profesionales y herramientas de migración

Para facilitar la transición hacia este nuevo modelo, HPE ha ampliado su oferta de servicios profesionales bajo la marca HPE Cloud Platform Services – Virtualization Modernization. Este programa incluye evaluaciones personalizadas, diseño de zonas de aterrizaje, modernización de infraestructuras, migración de datos, formación de equipos y gestión continua de operaciones.

Además, la compañía ha desarrollado herramientas específicas para análisis de cargas de trabajo, recomendaciones de migración y automatización de procesos mediante playbooks orquestados. Estas capacidades están disponibles tanto para clientes finales como para socios estratégicos, con el objetivo de acelerar la adopción del modelo de nube privada desagregada.

Garantías, SLAs y resiliencia en la protección de datos

Como parte de la propuesta integral, HPE ha anunciado una serie de garantías asociadas a su plataforma de almacenamiento Electra Storage MP. Estas garantías incluyen niveles de servicio (SLAs) sobre reducción de datos, eficiencia energética, disponibilidad de datos, resiliencia frente a ransomware y reducción del tiempo medio de resolución de incidencias.

En el ámbito de la protección de datos, la compañía ha presentado los nuevos dispositivos StoreOnce 3720 y 3760, dirigidos a oficinas remotas y pequeñas y medianas empresas. Estos sistemas de backup y recuperación ofrecen hasta 648 TB de capacidad utilizable con la opción de nube, un rendimiento de hasta 25 TB/h y una densidad un 67 % superior en formato rack, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el consumo energético en un 29 %.

Perspectivas para integradores y proveedores de servicios

Tanto la plataforma Morpheus como la arquitectura desagregada están concebidas para facilitar su adopción por parte de proveedores de servicios gestionados (MSP). Morpheus Enterprise incorpora capacidades nativas de multitenencia, control de costes y gestión basada en políticas, lo que permite a los MSP ofrecer servicios diferenciados sobre una base común.

Te puede interesar
Málaga será el centro de innovación tecnológica en DES2025 con foco en IA y tecnologías avanzadas

La apertura del ecosistema permite a los integradores incluir soluciones de terceros, como Commvault para backup o herramientas de seguridad, y construir modelos de negocio sostenibles mediante ofertas de servicios basadas en resultados medibles.

Evolución hacia cargas emergentes y soporte para aceleradores

Durante la presentación, los directivos de HPE señalaron que la hoja de ruta incluye el soporte progresivo para cargas aceleradas con GPU, tanto en el data center como en el edge. Estas capacidades estarán integradas en futuras versiones de la plataforma y apuntan a facilitar la ejecución de modelos de inteligencia artificial y análisis avanzado, sin añadir complejidad a la gestión.

Ampliación de valor en entornos híbridos

El nuevo enfoque de HPE parte de un diagnóstico claro: la creciente complejidad operativa y el incremento de los costes de virtualización están limitando la capacidad de las empresas para invertir en innovación. Frente a esta situación, la propuesta de HPE se articula en torno a tres ejes: desagregación de infraestructura, software de gestión y soporte integral.

Este modelo, ya disponible para clientes de todos los tamaños, está diseñado para funcionar en entornos mixtos y heterogéneos, con independencia del proveedor de hardware o de la ubicación de las cargas.

Disponibilidad comercial de las soluciones HPE

  • HPE Private Cloud Business Edition con Morpheus VM Essentials ya está disponible globalmente.

  • Nuevos sistemas Business Edition con HPE SimpliVity estarán disponibles durante el tercer trimestre de 2025.

  • HPE Morpheus Enterprise Software, la plataforma de gestión unificada para entornos híbridos, ya se encuentra disponible como software independiente.

  • La integración de HPE Morpheus Software con HPE Alletra Storage MP B10000 está disponible desde el 14 de mayo.

  • La integración con HPE Aruba Networking CX 10000 está prevista para junio de 2025.

  • HPE StoreOnce 3720 y 3760, las nuevas soluciones de backup para pymes y oficinas remotas, también están disponibles.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad