Estás leyendo
Realidad aumentada y gamificación se consolidan en la publicidad móvil dirigida a audiencias nativas digitales

Realidad aumentada y gamificación se consolidan en la publicidad móvil dirigida a audiencias nativas digitales

  • El uso de dispositivos móviles continúa aumentando y supera ya la barrera de las 4h diarias para usuarios de la Generación Z.
Realidad Aumentada

Nuevas técnicas publicitarias como la o la ganan cada vez más peso para captar la atención de los usuarios. Estos formatos digitales continúan consolidándose como la opción más eficiente para impactar en audiencias jóvenes a través de publicidad móvil.

Los jóvenes utilizan a diario el móvil para realizar consultas en internet o revisar las redes sociales, además de ser su principal vía de información y entretenimiento. Según un informe de , los españoles pertenecientes a la (18 a 24 años) utilizan sus dispositivos móviles una media diaria de 4 horas y 15 minutos. Mientras, el uso de estos dispositivos entre los mayores de 25 creció un 10,5 % en 2022.

Los anunciantes son conscientes de que estos dispositivos son la vía más directa para llegar a este segmento de público. En 2021, el 95% de la generación Z tenía un smartphone, según un informe de 2021 del Centro para la Cinética Generacional. Es por ello que es crucial conseguir captar su atención a través de esta vía, impactando a través de contenidos relevantes que afiancen la relación entre consumidor y marca y que aporten valor aumentando la notoriedad de marca y su recuerdo. La creatividad en los contenidos difundidos en el momento adecuado o en fechas concretas auguran un mayor éxito y un mayor tiempo de permanencia consumiendo esos contenidos.

En este sentido los dispositivos móviles ofrecen numerosas ventajas a las marcas que apuestan por este canal, principalmente por la flexibilidad en la creación de contenidos y la instantaneidad, clave en la estrategia de fidelización de una marca, ya que nuestros contenidos formarán parte del día a día de los usuarios. Además, ese canal facilita métricas instantáneas para evaluar a tiempo real la efectividad de nuestra estrategia y el comportamiento del consumidor ante una determinada campaña.

Nuevos formatos

Realidad aumentada

La integración de las innovaciones tecnológicas es clave a la hora de conseguir resultados más creativos y de ofrecer contenido novedoso. Diferentes marcas han comenzado a utilizar herramientas de realidad aumentada en las que el consumidor puede visualizar las prendas que le gustan a través de su aplicación móvil, o ver cómo quedará un mueble en su salón.

Creatividad en redes sociales

Los vídeos en redes sociales no son esencialmente novedosos como formato de difusión, pero su contenido y la forma de lanzar los mensajes se renueva constantemente. Un estudio de Nielsen asegura que el 47 % del aumento de las ventas de una marca gracias a la publicidad se debe a la creatividad de esta.

El desarrollo de redes sociales como Instagram con los reels, o el aterrizaje de TikTok han impulsado que muchas marcas apuesten por influencers que creen contenidos que mantengan a la gente atenta a lo que cuenta ese creador con su producto.

Gamificación

Se trata de un formato novedoso que fomenta considerablemente la fidelización de marca y que difumina esa aversión general hacia la publicidad tradicional al ser un formato generalmente creativo. Además, ofrece mayores tasas de conversión e información sobre el comportamiento de los usuarios.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.    Ver Política de cookies
Privacidad