Estás leyendo
Proyectos de robótica móvil en agricultura y energía, finalistas en los ARME Awards 2025

Proyectos de robótica móvil en agricultura y energía, finalistas en los ARME Awards 2025

  • Los ARME Awards 2025 seleccionan ocho proyectos de robótica móvil aplicada a sectores clave como agricultura, energía y construcción, con premios de 10.000 euros.
ARME Awards 2025

La robótica móvil española busca reconocimiento internacional con la celebración de los 2025, una iniciativa impulsada por la Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) que ha seleccionado a ocho proyectos finalistas en su primera edición. Los candidatos compiten en cuatro categorías estratégicas con soluciones orientadas a sectores como la energía, la agricultura, la construcción o el transporte aéreo, optando cada uno a un premio de 10.000 euros, además de un programa de mentoría y acceso a una red de inversión.

Entre las propuestas finalistas destacan desde un que fomenta el movimiento de los pollos en granjas para mejorar sus condiciones, hasta un sistema que incrementa los niveles de seguridad en centrales nucleares mediante la interpretación avanzada de datos robóticos. El evento de entrega de premios tendrá lugar el próximo 26 de junio en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, con la presencia de los equipos seleccionados y figuras relevantes del sector tecnológico y empresarial.

Según Javier Miguélez, presidente de ARME, los proyectos demuestran la necesidad de una plataforma nacional que visibilice el talento robótico: “Hay ideas magníficas en todo el país esperando una oportunidad para desarrollarse”.

Los premios cuentan con la colaboración de CT Ingenieros y NC Power, dos entidades que respaldan la innovación tecnológica desde una perspectiva aplicada a la industria. Fuente: ARME.

ARME Awards 2025
ARME Awards 2025

Tecnología aplicada a la movilidad y asistencia en aeropuertos

En la categoría Aeropuertos, aeroespacial y aeronáutica, el proyecto ACCESSROBOTS, procedente de Madrid, propone un robot guía autónomo para personas con discapacidad. Diseñado para facilitar su tránsito por aeropuertos, el sistema transporta equipaje, proporciona acompañamiento hasta la puerta de embarque y se activa desde una aplicación móvil de uso simplificado.

Por su parte, desde Sevilla, Manipulación Robótica Flexible plantea un dispositivo compuesto por un robot móvil y uno colaborativo que asiste en el montaje de estructuras aeronáuticas. Esta solución pretende optimizar el trabajo humano en entornos de difícil acceso, mejorando la precisión de ensamblaje en la industria aeroespacial.

Robots en granjas y cultivos: hacia una automatización del entorno rural

En el ámbito de la agricultura, ganadería y alimentación, el proyecto Gallinet, con origen en Castellón de la Plana, propone un robot móvil que simula el comportamiento de una gallina para motivar el movimiento de los pollos en granjas. La tecnología permite además monitorizar parámetros ambientales en tiempo real, contribuyendo al mantenimiento de condiciones adecuadas dentro de los recintos.

Desde Lleida, Agrin’Pulse presenta un tractor autónomo de pequeñas dimensiones orientado al trabajo agrícola. El vehículo es compatible con herramientas agrícolas convencionales, no requiere conductor y se adapta a diferentes tareas del cultivo, reduciendo la dependencia de mano de obra humana.

Robótica subterránea y de rescate en construcción e infraestructuras

En la categoría dedicada a la construcción e infraestructuras, dos proyectos procedentes de Castellón proponen soluciones para entornos subterráneos y situaciones de emergencia. Iberus está diseñado para intervenir en zonas de difícil acceso tras un colapso o accidente. Utilizando inteligencia artificial, el robot genera mapas en tiempo real y detecta presencia humana, permitiendo una planificación precisa de rescates sin exposición directa de los operativos.

TopoScan, por su parte, se presenta como un vehículo submarino autónomo, capaz de inspeccionar estructuras subacuáticas como redes de alcantarillado o cavidades sumergidas. Genera modelos tridimensionales del entorno, una herramienta útil para tareas de mantenimiento urbano en municipios con infraestructuras envejecidas o de difícil acceso.

Supervisión robótica en energía solar y centrales nucleares

En la categoría de energía, los proyectos se centran en la eficiencia operativa y la seguridad técnica. Desde Valencia, Muvadrones propone un servicio de inspección con drones para instalaciones fotovoltaicas. Las aeronaves están equipadas con sensores térmicos e inteligencia artificial para identificar fallos en paneles solares de forma autónoma y reducir el tiempo de intervención.

Te puede interesar
GFT y NEURA Robotics se alían para impulsar el desarrollo de software en robótica cognitiva

El segundo finalista en esta categoría, procedente de Capellades y Tarrasa (Barcelona), es Plataforma Insaion, un sistema de análisis que traduce los datos recogidos por sensores robóticos en entornos industriales. En contextos como centrales nucleares, permite detectar irregularidades de funcionamiento de manera inmediata, reduciendo riesgos operativos.

Un jurado especializado y apoyo empresarial a largo plazo

El jurado encargado de seleccionar a los ganadores está compuesto por profesionales del ámbito tecnológico y empresarial con trayectoria en automatización y sistemas robóticos. Entre ellos figuran Valentín Porta Puy (Motit World SL), Jesús Rivera Sánchez (CT Ingenieros), Natxo Vadillo (Compitte Cooperación), Juan Ramón Astorga Ramírez (ex-AIRBUS), Carlos García (NC Power) y el propio Javier Miguélez.

Además del premio económico, los proyectos seleccionados recibirán durante un año acompañamiento técnico, asesoramiento estratégico y la posibilidad de acceder a inversión para escalar sus soluciones. La gala, presentada por la periodista Carina Verdú, marcará el inicio de este programa de impulso.

ARME consolida su papel como agente vertebrador del sector

Fundada en 2022, la Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) agrupa a más de 35 organizaciones con actividad internacional en el campo de la robótica especializada. Según datos proporcionados por la entidad, sus miembros acumulan una facturación conjunta de 1.300 millones de euros y presencia en medio centenar de países.

La creación de estos premios busca generar una red de innovación continua, con foco en la transferencia tecnológica y la aplicación directa en sectores clave para la competitividad industrial española. En esta primera edición, los ARME Awards 2025 se consolidan como una iniciativa para articular talento, inversión y desarrollo tecnológico en un sector que empieza a ganar visibilidad en el mercado global.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad