
Barcelona ha sido el escenario de la primera edición de los Axis Days, un evento promovido por Axis Communications que ha reunido a profesionales del ámbito tecnológico y de la seguridad para debatir sobre el papel de la videovigilancia y la transformación digital en la protección de infraestructuras críticas. El encuentro se ha centrado en analizar las tendencias tecnológicas del sector, especialmente en lo relativo a la ciberseguridad, y ha incluido la presentación de diversos casos de éxito en sectores estratégicos.
Entre los temas destacados figuró el incremento de los incidentes de ciberseguridad registrados en Cataluña, donde la Agencia de Ciberseguridad atendió 3.372 casos durante 2024, lo que supone un aumento del 26% respecto al año anterior. Este crecimiento, unido a la entrada en vigor de la Directiva NIS 2 de la Unión Europea y a la aplicación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), refuerza la necesidad de adoptar soluciones avanzadas que garanticen la integridad de los sistemas. En este contexto, Axis Communications presentó sus desarrollos tecnológicos orientados a este fin, como la plataforma Edge Vault, que protege los dispositivos mediante claves criptográficas, o el sistema de vídeo firmado, una iniciativa de código abierto para autenticar la validez de las grabaciones.
Casos de uso de videovigilancia y modernización en infraestructuras críticas
Uno de los proyectos abordados fue la renovación del sistema de videovigilancia del Puerto de Barcelona, cuya gestión recae en la Autoridad Portuaria. Con más de 70 millones de toneladas de mercancías y 5 millones de pasajeros al año, el enclave logístico ha requerido una actualización tecnológica que le permita reforzar su capacidad de supervisión. Javier Blanco, Key Account Manager de Axis, y Dídac Hoflich, responsable de infraestructuras TIC del puerto, detallaron cómo la implementación de nuevas soluciones ha permitido mejorar la operativa y facilitar la toma de decisiones en tiempo real.
Otro ejemplo fue el de Cables RCT, empresa especializada en la fabricación de cables eléctricos, que ha reforzado sus protocolos de seguridad debido al aumento de incidentes relacionados con el robo de cobre. Edgar Romeo, director de tecnologías de la información de la compañía, explicó que las nuevas herramientas de videovigilancia desplegadas permiten una monitorización más precisa y facilitan la prevención de riesgos, combinando detección anticipada y análisis de vídeo.
Además, la Policía Local de Sant Cugat del Vallès compartió su colaboración con Axis para integrar tecnologías que optimicen sus operaciones de vigilancia y respuesta en entornos urbanos.
Nuevas tecnologías para la videovigilancia inteligente
Durante el evento también se presentaron desarrollos recientes de la compañía orientados a la digitalización de procesos de videoseguridad. Guillermo López y Alfonso Allende, ingenieros de ventas de Axis en la zona de Barcelona, dieron a conocer la última versión del sistema en chip ARTPEC-9, diseñado específicamente para aplicaciones de vídeo en red, así como nuevas cámaras con funciones panorámicas, de inclinación y zoom (PTRZ), y una cámara térmica mejorada con capacidad de verificación visual.
Por otro lado, se destacaron las nuevas soluciones de gestión de vídeo como AXIS Camera Station Edge (ACS Edge) y AXIS Camera Station Cloud Storage, que integran funciones avanzadas en entornos híbridos y en la nube. Estas herramientas buscan facilitar una administración más flexible del vídeo capturado y adaptarse a las exigencias actuales de escalabilidad y conectividad. También se presentó el sensor AXIS D6210 para el monitoreo de la calidad del aire, un complemento que amplía el alcance de las soluciones instaladas más allá de la seguridad física.
Inteligencia Artificial y nuevas arquitecturas en videovigilancia
Otro de los ejes del evento fue el papel creciente de la inteligencia artificial en el ámbito de la videovigilancia. A partir del informe El estado de la IA en la videovigilancia, publicado por Axis Communications, se abrió un debate entre los asistentes en torno a los cambios que plantea esta tecnología.
Entre las conclusiones más relevantes, se señaló la consolidación de arquitecturas híbridas como tendencia en expansión, la incorporación de sensores adicionales para mejorar la interpretación de los datos, y el avance del reconocimiento facial, siempre condicionado a los marcos legales en materia de privacidad y protección de datos.
El informe también subraya la importancia de integrar la IA no solo como herramienta de vigilancia, sino como medio para extraer información estratégica que pueda aplicarse en decisiones empresariales, planificación de recursos o gestión de incidentes.
Próximas ediciones de los Axis Days
Tras esta primera edición celebrada en Barcelona, Axis Communications ha anunciado nuevas convocatorias del evento en otras ciudades de la Península. El próximo Axis Day se celebrará en Oporto el 20 de mayo y en A Coruña el 18 de junio. Estas sesiones buscarán replicar el modelo de análisis y demostración tecnológica, con especial atención a los marcos regulatorios locales y los retos específicos de cada sector.