Estás leyendo
El CNRS expone sus avances tecnológicos y científicos en VivaTech 2025

El CNRS expone sus avances tecnológicos y científicos en VivaTech 2025

  • El CNRS presentará en VivaTech 2025 sus líneas de investigación y start-ups en salud, medio ambiente y tecnología digital, con foco en transferencia científica.
El CNRS expone sus avances tecnológicos y científicos en VivaTech 2025

Del 11 al 14 de junio de 2025, el  Centre National de la Recherche Scientifique () participará por sexta vez en VivaTech 2025, la feria de innovación tecnológica más importante de Europa.

A través de una programación centrada en tres ejes —tecnología digital, medio ambiente y —, la institución científica francesa busca poner en valor el papel de la investigación básica en la resolución de problemas complejos con impacto directo en la sociedad.

El CNRS contará con un espacio expositivo concebido como punto de encuentro entre investigadores, empresas y start-ups surgidas de sus laboratorios. El objetivo es establecer puentes efectivos entre el mundo académico y el empresarial, fomentando un intercambio que contribuya a transformar hallazgos científicos en aplicaciones con impacto económico y social.

Durante los tres días temáticos, el stand acogerá mesas redondas, conferencias y sesiones de presentación de proyectos. Las intervenciones abordarán cuestiones prioritarias para la industria y los responsables políticos, como la ciberseguridad, el cambio climático, la transición energética o el desarrollo de nuevas terapias médicas.

La tecnología digital como eje de transformación

Miércoles 11 de junio – Día Digital

El programa se abrirá con una jornada dedicada a los desafíos tecnológicos, destacando cuestiones como la ciberseguridad, la inteligencia artificial generativa aplicada a la ciencia y el avance de las tecnologías cuánticas.

Entre los ponentes figura Jean-Yves Marion, director del Laboratorio Loria (CNRS/Inria/Université de Lorraine), cofundador de la start-up Cyber-Detect y responsable académico del laboratorio asociado CyberMallix, donde colabora con la empresa WALLIX en materia de seguridad informática.

Además de Marion, otras voces del entorno académico y empresarial analizarán el impacto de la en el ecosistema digital y las implicaciones regulatorias de los modelos de IA avanzada.

Alternativas sostenibles y adaptación al cambio climático

Jueves 12 de junio – Día del Medio Ambiente

La segunda jornada girará en torno a los retos ecológicos y de . Se tratarán cuestiones como la búsqueda de sustitutos a los compuestos PFAS (conocidos como “químicos eternos”) y la adaptación de materiales industriales a los nuevos estándares medioambientales.

Frédéric Leroux, director del Departamento de Química Molecular del CNRS en Estrasburgo, presentará investigaciones sobre nuevas estructuras químicas con menor impacto ambiental. Posteriormente, se celebrará una mesa redonda centrada en los materiales del futuro y en la transición hacia modelos industriales más resilientes frente a los efectos del cambio climático.

Avances científicos en medicina y biotecnología

Viernes 13 de junio – Día de la Salud

La programación concluirá con una jornada centrada en la salud humana, con especial atención a la neurociencia y a la búsqueda de vida en el universo. También se presentarán desarrollos tecnológicos orientados a mejorar procesos clínicos como la fecundación in vitro o el tratamiento personalizado de cánceres.

Te puede interesar
DigitalES Summit 2025

Anne-Marie Gué, directora científica adjunta del CNRS en el área de ingeniería interdisciplinar y codirectora del programa PEPR sobre órganos en chips, hablará sobre los desafíos actuales en investigación biomédica, destacando el papel de la microingeniería en la validación preclínica de terapias.

Start-ups de base científica: del laboratorio al mercado

Además de las actividades divulgativas, el CNRS presentará una selección de empresas emergentes surgidas directamente de sus centros de investigación. Estas start-ups están desarrollando tecnologías orientadas a resolver retos concretos en sectores como computación cuántica, sostenibilidad, energía o salud.

  • Quantum y ciberseguridad: Pasqal, cofundada por Alain Aspect (Premio Nobel de Física 2022), expondrá su procesador cuántico basado en átomos neutros, capaz de resolver problemas fuera del alcance de los ordenadores tradicionales. CryptoNext mostrará soluciones criptográficas diseñadas para resistir los ataques de futuros sistemas cuánticos.
  • Desarrollo sostenible: Vulkam presentará sus aleaciones amorfas (Vulkalloys) con aplicaciones en micromecánica de precisión, medicina o exploración espacial. Por su parte, Verley (antes Bon Vivant) introducirá proteínas producidas mediante fermentación de precisión para la elaboración de alimentos alternativos sin productos animales.
  • Energía: Geolinks ha desarrollado una tecnología de monitorización subterránea que utiliza el ruido ambiental para anticipar riesgos sísmicos o identificar reservas de hidrógeno. En paralelo, H2Sys mostrará generadores portátiles de hidrógeno destinados a una producción eléctrica descentralizada y con bajas emisiones.
  • Salud: MovaLife dará a conocer su solución robótica para mejorar la tasa de éxito en tratamientos de fecundación in vitro, utilizando microbots guiados por pinzas ópticas. También estará presente Okomera, con una plataforma basada en microfluidos e inteligencia artificial que genera organoides funcionales para el desarrollo de terapias oncológicas personalizadas.

Un puente entre ciencia básica e innovación aplicada

La participación del CNRS en refleja el esfuerzo institucional por reforzar la colaboración entre la investigación fundamental y los sectores económicos estratégicos. A través de su programa, la entidad pretende visibilizar el potencial de transferencia tecnológica de sus laboratorios y ofrecer una perspectiva científica ante los grandes desafíos sociales de las próximas décadas.

El carácter temático de las jornadas permite además al público profesional y general aproximarse a cuestiones de alta complejidad desde una perspectiva multidisciplinar, donde confluyen física, química, ingeniería, biotecnología y ciencias computacionales. En un entorno marcado por la aceleración tecnológica y la emergencia climática, el enfoque científico del CNRS ofrece una base empírica sólida para la toma de decisiones en el ámbito público y privado.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad