
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La multinacional sueca Ericsson ha anunciado su intención de ampliar su inversión en investigación y desarrollo (I+D) en Japón, un movimiento que podría suponer la creación inicial de hasta 300 empleos especializados en el ámbito de las telecomunicaciones de nueva generación.
La inversión forma parte de una estrategia más amplia para reforzar el ecosistema de conectividad en Japón y vincularlo más estrechamente con la red global de colaboradores, proveedores y clientes de la compañía.
La declaración se produjo en el marco de la visita oficial al país del presidente y consejero delegado de Ericsson, Börje Ekholm, quien destacó la posición de Japón como uno de los primeros adoptantes de tecnologías emergentes. Según sus palabras, el desarrollo de redes programables abiertas y de alto rendimiento será clave para afrontar los próximos retos tecnológicos y permitirá a Japón seguir liderando avances en 5G y, eventualmente, 6G.
El núcleo de la inversión se centrará en la investigación aplicada a redes de acceso por radio (RAN), con el objetivo de acelerar el despliegue de infraestructuras digitales nacionales y facilitar el desarrollo de aplicaciones empresariales que dependen de redes de alta capacidad, baja latencia e inteligencia integrada. Fuente: Ericsson.
Apuesta por redes programables abiertas y colaboración local
Ericsson indicó que el proceso de expansión se encuentra en una fase inicial, pero ya se están adoptando medidas concretas para su implementación. Además de reforzar las colaboraciones existentes centradas en el desarrollo de 6G, la compañía pretende trabajar estrechamente con los agentes locales para fomentar un entorno de innovación vinculado a la industrialización de redes compatibles con Open RAN.
El vicepresidente ejecutivo y responsable de redes de Ericsson, Per Narvinger, subrayó que Japón cuenta con un ecosistema tecnológico consolidado y un elevado nivel de cualificación profesional, factores que favorecen el establecimiento de una base sólida de I+D. Añadió que las redes 5G programables de alto rendimiento serán fundamentales para el proceso de digitalización del país, en el que la conectividad se convierte en un activo estratégico.
Integración con la estrategia global y expansión del ecosistema
Con más de 40 años de actividad en Japón y una plantilla actual superior a los 1.000 empleados repartidos entre las oficinas de Tokio, Yokohama y Sendai, Ericsson considera este mercado como prioritario dentro de su estrategia internacional. A través de la ampliación de sus capacidades locales en I+D, la empresa busca integrar más estrechamente a socios y proveedores japoneses en su estructura tecnológica global.
Japón también forma parte de los esfuerzos de Ericsson en investigación avanzada sobre 6G. En este ámbito, la empresa colabora con la Universidad Nacional de Yokohama y la Universidad de Telecomunicaciones de Japón, en el desarrollo de nuevos marcos tecnológicos para redes del futuro.
Redes programables como motor de nuevas aplicaciones
Ericsson argumenta que el avance hacia redes programables abiertas facilitará el despliegue de casos de uso intensivos en tecnología, como la inteligencia artificial, la automatización industrial o las aplicaciones vehiculares avanzadas. Este tipo de redes permite adaptar dinámicamente su rendimiento y funcionalidad a diferentes demandas, convirtiéndose en una infraestructura habilitadora para sectores productivos.
A nivel global, Ericsson destina anualmente en torno a 5.000 millones de dólares a actividades de I+D, lo que sostiene su cartera de productos en 5G y tecnologías emergentes. La expansión en Japón se enmarca en esta inversión continua y subraya el papel que la empresa otorga al país en su hoja de ruta tecnológica a medio y largo plazo.