
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
En el marco de VivaTech 2025, se celebró la sesión Una conversación con el presidente de la República Francesa, un encuentro que reunió al presidente de Nvidia, Jensen Huang; al consejero delegado de Mistral AI, Arthur Mensch; y, tras un leve retraso, al presidente francés Emmanuel Macron. La conversación fue moderada por Maurice Lévy, presidente emérito del grupo Publicis. A lo largo del diálogo se abordaron cuestiones estratégicas sobre inteligencia artificial, infraestructuras digitales y el papel de Europa frente a los gigantes tecnológicos globales.
El encuentro coincidió con el anuncio de una alianza entre Nvidia y Mistral AI para desplegar capacidades computacionales en Europa operadas con software desarrollado en la región. Huang destacó la importancia de apoyar a jóvenes empresas con talento científico, mientras que Macron subrayó que este tipo de colaboración representa un paso clave hacia una mayor autonomía tecnológica europea.
Reflexión sobre liderazgo tecnológico y evolución empresarial
Durante la primera parte de la charla, Huang compartió experiencias personales desde los inicios de Nvidia, haciendo énfasis en la importancia de la perseverancia y la capacidad de adaptación. “Mi mayor logro ha sido permanecer el tiempo suficiente en el juego como para aprender”, afirmó. Asimismo, destacó que el entorno competitivo de la industria de los chips en los años 90 solo ofrecía oportunidades si uno estaba dispuesto a reinventarse constantemente.
Arthur Mensch, por su parte, explicó el proceso de evolución de Mistral AI desde una empresa enfocada exclusivamente en modelos lingüísticos hacia una compañía con control sobre software, infraestructura y operaciones en la nube. Según el ejecutivo, esta transformación fue motivada por las demandas del mercado europeo, que exige soluciones tecnológicas más integradas y soberanas.

Infraestructura y soberanía: claves del nuevo enfoque europeo
Uno de los temas centrales de la sesión fue la necesidad de desarrollar capacidades propias en inteligencia artificial dentro del continente. Huang afirmó que “no se puede externalizar la inteligencia de una nación” y defendió la idea de que los datos, como el territorio o la lengua, forman parte del patrimonio nacional. Según Mensch, el modelo europeo necesita ajustarse a sus valores culturales y regulatorios, lo que requiere modelos entrenados y operados con infraestructura local.
La alianza entre Nvidia y Mistral busca responder a esa necesidad mediante el despliegue de centros de datos basados en GPU en suelo europeo. Macron calificó el acuerdo como “una palanca para la soberanía digital”, y detalló cómo movilizó en cuestión de días a grandes empresas francesas para apoyar la iniciativa. El presidente también rememoró que el primer chip de Nvidia fue fabricado en Francia en 1994, y abogó por reindustrializar el país en sectores clave como el empaquetado y la fabricación de semiconductores.
Europa ante el reto de un ecosistema fragmentado
Mensch explicó que, a diferencia de Estados Unidos, donde las empresas cuentan con mayores presupuestos y flexibilidad para adoptar nuevas tecnologías, Europa enfrenta una realidad fragmentada con múltiples mercados nacionales. Esta diversidad, sin embargo, puede convertirse en una fortaleza: “aunque cuesta más crecer, una vez que lo consigues, la posición es más defendible”.
Ambos directivos coincidieron en que la ventana de oportunidad actual —con un auge global en IA generativa y disponibilidad de talento europeo— debe ser aprovechada con rapidez. “Europa necesita construir su propia inteligencia, no sólo desde el punto de vista técnico, sino también cultural y estratégico”, afirmó Mensch.
Implicaciones estratégicas y visión a largo plazo
El acuerdo entre Mistral y Nvidia, con el respaldo del Ejecutivo francés, representa un paso relevante hacia una infraestructura de IA desarrollada y operada íntegramente en Europa. Macron destacó la dimensión simbólica y práctica del proyecto, aludiendo a la necesidad de consolidar un ecosistema industrial propio que abarque desde la investigación básica hasta la producción de hardware.
Tanto Huang como Mensch coincidieron en la necesidad de adaptar las soluciones de IA a cada contexto, no solo nacional, sino también empresarial. “No necesitas la mejor inteligencia artificial genérica del mundo, sino la mejor para ti”, sintetizó el fundador de Nvidia.
Con esta colaboración, Francia aspira a posicionarse como un nodo clave en el mapa tecnológico europeo, y a impulsar un modelo que combine innovación científica, autonomía operativa y control sobre los datos. El acuerdo representa también una declaración de intenciones: no depender de proveedores externos para construir el núcleo digital del continente.