Estás leyendo
Oracle eleva ingresos un 11 % y prevé crecer más del 70 % en cloud en 2026

Oracle eleva ingresos un 11 % y prevé crecer más del 70 % en cloud en 2026

  • Oracle aumentó un 11 % sus ingresos trimestrales y anticipa un crecimiento del 70 % en cloud para 2026, con ingresos previstos de más de 67.000 millones de dólares.
Oracle Red Bull Racing

Oracle Corporation cerró su ejercicio fiscal 2025 con un crecimiento del 11 % en los ingresos del cuarto trimestre, hasta alcanzar los 15.900 millones de dólares. La compañía también reportó un aumento del 27 % en los ingresos procedentes de servicios en la nube (IaaS + SaaS), que totalizaron 6.700 millones, consolidando su estrategia de expansión en infraestructura y aplicaciones cloud. Según las cifras publicadas el 11 de junio por la compañía, el beneficio neto del trimestre ascendió a 3.430 millones de dólares conforme a los principios contables GAAP, lo que se traduce en un beneficio por acción de 1,19 dólares. En términos no GAAP, el beneficio fue de 4.900 millones, con un BPA ajustado de 1,70 dólares.

Durante el periodo, las obligaciones de rendimiento pendientes (Remaining Performance Obligations, RPO) alcanzaron los 138.000 millones de dólares, un 41 % más que el mismo trimestre del año anterior. El flujo de caja operativo anual subió un 12 % hasta los 20.800 millones, mientras que los ingresos totales del ejercicio fiscal 2025 crecieron un 8 % hasta los 57.400 millones.

Desempeño de los segmentos cloud y licencias

Dentro del segmento cloud, la infraestructura como servicio (IaaS) generó 3.000 millones de dólares, un 52 % más que en el mismo trimestre del ejercicio anterior. Las aplicaciones como servicio (SaaS), por su parte, alcanzaron los 3.700 millones, lo que representa un incremento interanual del 12 %. Entre las soluciones específicas, Oracle Fusion Cloud ERP y NetSuite Cloud ERP reportaron ingresos de 1.000 millones cada una, con crecimientos del 22 % y 18 %, respectivamente.

Los ingresos combinados por servicios cloud y soporte de licencias alcanzaron los 11.700 millones en el cuarto trimestre, un 14 % más, mientras que las licencias cloud y on-premise crecieron un 9 % hasta los 2.000 millones de dólares.

Proyecciones para el ejercicio fiscal 2026

La consejera delegada de Oracle, Safra Catz, señaló que la compañía espera un crecimiento aún mayor en el nuevo ejercicio fiscal. Durante la presentación de resultados, Catz anticipó un incremento superior al 40 % en el conjunto del negocio cloud (aplicaciones e infraestructura), frente al 24 % registrado en 2025. En el caso específico de IaaS, la previsión es de un aumento de más del 70 %, superando así el crecimiento del 50 % obtenido en el ejercicio fiscal que acaba de concluir.

La compañía estima alcanzar unos ingresos anuales superiores a los 67.000 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2026, por encima de los 65.180 millones previstos por el consenso del mercado. Según Catz, Oracle aspira a consolidarse como uno de los principales proveedores mundiales tanto en aplicaciones cloud como en infraestructura.

Evolución del negocio multicloud y cloud@customer

Oracle también destacó avances en su estrategia multicloud. Larry Ellison, presidente y director de tecnología, informó que los ingresos por bases de datos multicloud (integradas con Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud) crecieron un 115 % entre el tercer y cuarto trimestre. Actualmente, Oracle opera 23 centros de datos multicloud y prevé construir otros 47 durante el próximo año.

Asimismo, el modelo Cloud@Customer, que ofrece infraestructura dedicada en las instalaciones de los clientes, experimentó un incremento anual del 104 % en ingresos. La compañía cuenta ya con 29 centros de datos de este tipo operativos y planea añadir 30 más a lo largo del nuevo ejercicio.

Aumento del gasto en capital y pedidos récord

Oracle destinó más de 21.000 millones de dólares a inversiones de capital durante 2025, frente a los menos de 7.000 millones del ejercicio anterior. Para 2026, la previsión es superar los 25.000 millones, impulsada por la creciente demanda de capacidad cloud. En palabras de Ellison, la empresa recibió recientemente un pedido “para toda la capacidad disponible”, lo que obligó a reorganizar recursos para atender al cliente. Este nivel de demanda, según el ejecutivo, no tiene precedentes en la historia reciente de la compañía.

Nuevas alianzas y adquisiciones

En el último trimestre, Oracle anunció una colaboración con Cleveland Clinic y la empresa emiratí G42 para desarrollar una plataforma de inteligencia artificial aplicada a la atención sanitaria. También formalizó acuerdos de consultoría cloud con IBM y confirmó que SoftBank adquirirá la startup de diseño de chips Ampere, respaldada por Oracle, por 6.500 millones de dólares.

Te puede interesar
Intel y Nokia despliegan Xeon 6 para recortar el consumo energético en redes 5G

Por otro lado, el minorista online Temu, propiedad de PDD Holdings, ha comenzado a trasladar su infraestructura tecnológica a la nube de Oracle.

Reacción del mercado

Las acciones de Oracle subieron cerca de un 8 % en operaciones posteriores al cierre bursátil tras superar las expectativas de beneficios e ingresos. El BPA ajustado de 1,70 dólares superó los 1,64 dólares esperados por los analistas, mientras que los ingresos de 15.900 millones también estuvieron por encima del consenso, situado en 15.590 millones.

Desde comienzos de año, las acciones de Oracle acumulan una subida del 6 %, mientras que el índice S&P 500 avanza un 2 %. En el último mes, los títulos de la tecnológica han repuntado un 17 %, impulsados por el optimismo de los inversores ante la aceleración de su negocio cloud y su participación en proyectos de infraestructura de inteligencia artificial como Stargate, liderado por OpenAI.

Perspectiva para los próximos años

Oracle reafirmó su estimación de superar los 104.000 millones de dólares en ingresos anuales en el ejercicio fiscal 2029, una meta comunicada originalmente en septiembre de 2024. El crecimiento previsto en los próximos ejercicios estará impulsado principalmente por la demanda de soluciones cloud aplicadas a inteligencia artificial, así como por la expansión de su red global de centros de datos.

Dividendos y política de retribución al accionista

El consejo de administración de Oracle aprobó el reparto de un dividendo trimestral en efectivo de 0,50 dólares por acción ordinaria. El pago se realizará el 24 de julio de 2025 a los accionistas registrados al cierre del 10 de julio.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad