
La empresa tecnológica XRF ha sido elegida como la única representante española en el EUDIS Business Accelerator, el nuevo programa impulsado por la Comisión Europea para fomentar la innovación en defensa dentro del marco del Fondo Europeo de Defensa (FED). De entre más de 400 candidaturas presentadas a nivel europeo, solo veinte startups han sido seleccionadas para esta primera edición del plan acelerador.
XRF destaca por su aplicación combinada de Realidad Extendida (RE) e Inteligencia Artificial (IA) orientada a mejorar los procesos decisionales en contextos operativos complejos. Esta tecnología se utiliza principalmente en entornos militares y estratégicos donde es necesario simular escenarios realistas con fines formativos o tácticos.
El programa EUDIS Business Accelerator tiene una duración prevista de ocho meses y comenzará oficialmente el próximo 16 de junio durante el París Air Show. Las empresas participantes recibirán asesoramiento personalizado por parte de expertos europeos en defensa, acceso a instalaciones especializadas para pruebas operativas y formación presencial distribuida entre varios países miembros. Además, podrán establecer contactos directos con Ministerios europeos vinculados al ámbito militar y participar activamente en eventos clave del sector.
Junto con XRF participarán otras compañías emergentes procedentes de Alemania, Francia, Noruega, Estonia o Países Bajos —entre otros— que han demostrado un alto potencial disruptivo alineado con las prioridades estratégicas europeas.
Fundada originalmente en Canarias y actualmente también presente en Madrid y Miami (EE.UU.), XRF cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por 37 profesionales especializados. Entre sus clientes destacan entidades como el Ejército español —incluyendo Tierra y Armada— así como organizaciones internacionales como NEOM o Telefónica.
En paralelo al reconocimiento otorgado ahora desde Bruselas mediante este plan acelerador europeo pionero centrado exclusivamente en startups tecnológicas aplicadas a seguridad continental conjunta; cabe destacar que XRF ya forma parte activa del grupo técnico consultivo promovido por OTAN sobre planificación militar asistida mediante realidad virtual tridimensional aplicada al análisis geoespacial distribuido.
Asimismo fue reconocida previamente tanto por el Fondo Innovación OTAN (NIF), dentro del área denominada Conciencia Situacional (‘Situational Awareness’), como incluida entre los diez proyectos más innovadores evaluados durante los ejercicios CWIX celebrados bajo coordinación aliada multinacional durante 2024.