
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
La inteligencia artificial centrará el protagonismo en VivaTech 2025 con una sesión conjunta que reunirá al presidente francés Emmanuel Macron, a Jensen Huang, fundador y consejero delegado de NVIDIA, y a Arthur Mensch, director ejecutivo de la firma francesa Mistral AI. El encuentro se celebrará el miércoles 11 de junio a las 17:30 horas en el Dôme de París, como parte del programa oficial de la novena edición del mayor evento europeo dedicado a la tecnología y el emprendimiento.

Según ha informado la organización del evento, la sesión abordará los desafíos y oportunidades que plantea el avance de la inteligencia artificial en el contexto europeo, especialmente en lo referente a la inversión, la regulación y la fragmentación del mercado único digital.
La soberanía tecnológica europea, en el centro del debate
La presencia del jefe del Estado francés en este foro junto a dos figuras clave del sector tecnológico, como Huang y Mensch, pone de manifiesto el interés institucional por participar activamente en el diseño del marco estratégico europeo para la IA. En un contexto marcado por la competencia internacional y las tensiones geopolíticas, Europa se enfrenta al reto de consolidar una industria tecnológica propia que sea capaz de competir con los gigantes estadounidenses y chinos.
Durante la conferencia se prevé que los ponentes aborden cuestiones como la necesidad de reforzar la inversión pública y privada en tecnologías de IA, así como la adaptación del entorno normativo a la evolución acelerada de los sistemas generativos. También se discutirá la posibilidad de coordinar políticas nacionales e iniciativas comunitarias con el objetivo de evitar una mayor fragmentación del ecosistema digital europeo.
Amplia representación internacional del sector tecnológico
VivaTech 2025 contará este año con una destacada presencia de ejecutivos de alto perfil del ámbito de la inteligencia artificial, procedentes de Estados Unidos y China. Entre los ponentes confirmados figuran Sarah Friar, directora financiera de OpenAI, Fidji Simo, actual CEO de Instacart y próxima codirectora ejecutiva de OpenAI, así como Yann LeCun, vicepresidente y científico jefe de IA en Meta.
A ellos se suman Joe Tsai, cofundador y presidente del conglomerado chino Alibaba, y Mike Krieger, director de producto en Anthropic y cofundador de Instagram. Estos perfiles refuerzan la dimensión global del evento y apuntan a un creciente interés por establecer puentes de diálogo entre distintas regiones y modelos de desarrollo tecnológico.
En representación del ecosistema asiático, destaca la participación de Tao Zhang, cofundador de la startup Manus AI. Su intervención, prevista dentro del mismo ciclo de conferencias, abordará las perspectivas de la inteligencia artificial generativa desde la óptica china, incluyendo aspectos técnicos, empresariales y regulatorios.
Una edición centrada en los usos estratégicos de la IA
La edición 2025 de VivaTech se celebrará del 11 al 14 de junio en París y tendrá a la inteligencia artificial como eje central de su programación. Se espera que los debates incluyan aplicaciones industriales, impacto en el empleo, implicaciones éticas y modelos de gobernanza. Esta orientación temática responde al incremento de iniciativas empresariales y legislativas relacionadas con IA en todo el continente europeo durante el último año.
El evento contará con la participación de startups emergentes, corporaciones consolidadas, instituciones públicas, y fondos de inversión, que presentarán proyectos en ámbitos como la salud digital, la automatización industrial, la movilidad conectada y la ciberseguridad. Se prevén más de 2.500 expositores y más de 150.000 asistentes, tanto presenciales como virtuales, según cifras preliminares de la organización.
Coordinación política y cooperación tecnológica
La sesión protagonizada por Macron, Huang y Mensch se inscribe en una dinámica más amplia de colaboración entre actores públicos y privados para definir un marco europeo en materia de inteligencia artificial. En los últimos meses, la Comisión Europea ha impulsado distintas propuestas legislativas orientadas a la regulación de sistemas de IA de alto riesgo, así como a la creación de un mercado único de datos. A nivel nacional, Francia ha intensificado su apuesta por el sector mediante apoyos públicos a centros de investigación y empresas tecnológicas.
Aunque el contenido detallado de la sesión del 11 de junio no ha sido adelantado por los organizadores, se espera que incluya declaraciones sobre el papel que deben desempeñar los gobiernos en la construcción de una infraestructura común, así como sobre los mecanismos de supervisión y responsabilidad asociados al uso de sistemas avanzados de IA.
Ecosistema europeo frente a la competencia global
El debate sobre soberanía tecnológica en Europa se ha intensificado en paralelo al auge de modelos de lenguaje desarrollados por compañías como OpenAI, Google DeepMind o Anthropic. Frente a estos actores, emergen propuestas europeas como Mistral AI, que buscan desarrollar tecnologías equivalentes manteniendo una infraestructura basada en estándares abiertos y cooperación intraeuropea.
La participación en VivaTech de figuras como Arthur Mensch permite visibilizar estas alternativas continentales, especialmente en un contexto donde el equilibrio entre innovación y regulación está siendo objeto de discusión en foros políticos y económicos.
La intervención de Jensen Huang, por su parte, representa el punto de vista de uno de los principales proveedores de hardware y plataformas para entrenamiento de modelos de IA a escala global, lo que añade una dimensión técnica al análisis sobre capacidades industriales y cadenas de suministro tecnológicas.