
Del 10 al 12 de junio, Málaga acoge el Digital Enterprise Show 2025 (DES2025), considerado el principal encuentro europeo sobre tecnologías exponenciales, con una previsión de impacto económico superior a los 30 millones de euros. La ciudad ha alcanzado un 97% de ocupación hotelera durante las fechas del evento, con una notable extensión de reservas en municipios cercanos como Torremolinos y Fuengirola.
Según los datos facilitados por la organización, DES2025 contará con la participación de más de 17.000 directivos, incluidos representantes de corporaciones, pymes, startups y administraciones públicas, en un entorno orientado a la exploración y adopción de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, computación cuántica, blockchain, cloud, IoT o ciberseguridad.
408 empresas y 681 soluciones digitales
Un total de 408 compañías han seleccionado DES2025 como plataforma de presentación para 681 nuevas soluciones digitales. Entre las entidades participantes se encuentran IBM, Lenovo, Google, MasOrange, Santander, Oracle, Clear Channel, T-Systems, Fhios, Eurecat o TotalTech. Esta representación empresarial refuerza el posicionamiento de Málaga como punto estratégico para la innovación tecnológica.
México participa este año como país invitado, con una delegación integrada por empresas y ejecutivos que expondrán casos prácticos de transformación digital desarrollados en el territorio. La presencia institucional y empresarial mexicana busca impulsar la cooperación tecnológica y facilitar la entrada de soluciones latinoamericanas en el mercado europeo.
612 expertos analizarán el impacto sectorial
En el marco del Digital Business World Congress, más de 600 expertos internacionales abordarán las implicaciones de la digitalización en industrias como la manufactura, salud, turismo, banca, entretenimiento, movilidad o gestión pública. Entre los ponentes destacados se encuentran Margaret Mitchell, directora de Ética de Hugging Face y fundadora del departamento de Ética de Google, y Jo De Boeck, vicepresidente ejecutivo del IMEC.
También figuran en el programa Richard Benjamins, cofundador de OdiseIA; Fernando Domínguez Pinuaga, vicepresidente de Sandbox AQ (filial de Alphabet); Ulrich Ahle, CEO de Gaia-X; el coronel Pedro Baños; el empresario José Elías; y el presidente de LaLiga, Javier Tebas. Directivos de firmas como TikTok, Nestlé, Airbus, Repsol, Seat o Allianz intervendrán en las 345 sesiones previstas.
La IA generativa y la IA agéntica como ejes temáticos
La inteligencia artificial protagoniza el contenido de DES2025, con especial atención a dos líneas de desarrollo: IA generativa e IA agéntica. Esta última se refiere a sistemas con capacidad para ejecutar tareas complejas de forma autónoma. Además, se explorarán tecnologías relacionadas como la realidad virtual, blockchain o la computación cuántica, así como los retos éticos que plantea su implementación.
La ciberseguridad también ocupará un lugar destacado en las ponencias, dado el creciente interés por proteger infraestructuras críticas y sistemas corporativos frente a ciberamenazas, especialmente en el contexto de regulación digital reciente a nivel europeo.
Retail Tech Fest y empresas emergentes
Una de las novedades de esta edición es el Retail Tech Fest, centrado en las innovaciones tecnológicas aplicadas al comercio minorista y electrónico. El evento, organizado junto a Adigital, contará con la participación de empresas como Alibaba.com, Miravia, Just Eat, Ikea, Conforama o Destinia, que expondrán nuevas estrategias de experiencia de usuario y gestión de datos.
En paralelo, el The Scale-Up! World Summit reunirá a startups con proyectos aplicables a diferentes sectores, con el objetivo de facilitar acuerdos de colaboración y financiación que permitan su crecimiento. Este foro se plantea como un espacio para el intercambio entre talento emergente e inversores industriales.
Actividades paralelas y red de networking
La agenda de DES2025 se complementa con una serie de actividades dirigidas a fomentar la interacción entre asistentes. Entre ellas se incluyen los European Digital Mindset Awards, que reconocen iniciativas tecnológicas destacadas; los Leadership Summit, almuerzos entre altos ejecutivos y representantes institucionales; y la Closing Party, que contará con una actuación especial del musical Malinche de Nacho Cano.
Además, se ha establecido una red de establecimientos colaboradores –bares y restaurantes de Málaga– que ofrecerán condiciones preferentes a los asistentes acreditados, con el fin de ampliar los espacios informales para el desarrollo de relaciones profesionales.
Relevancia estratégica para Málaga
La celebración de DES2025 consolida a Málaga como uno de los polos tecnológicos con mayor proyección del sur de Europa. La combinación de inversión extranjera, ecosistema emprendedor y atractivo logístico refuerza su papel como sede de eventos vinculados a la transformación digital. En este sentido, la cifra de negocio asociada al evento, unida a la ocupación hotelera y la visibilidad internacional, se posicionan como indicadores del peso creciente del sector tecnológico en la economía local.