Estás leyendo
Solo el 26 % de las webs en España cumplen con la normativa europea de accesibilidad digital

Solo el 26 % de las webs en España cumplen con la normativa europea de accesibilidad digital

  • Solo el 26 % de las webs españolas cumplen con los requisitos europeos antes del plazo legal fijado para junio de 2025.
Observatorio de Accesibilidad Web

A menos de un año para que entre en vigor la Directiva (UE) 2019/882 sobre digital, los datos del Observatorio de Accesibilidad revelan que solo el 26,95 % de los sitios web españoles alcanzan el nivel AA exigido por la normativa europea y apenas un 15,70 % cumple siquiera con el nivel A. Más del 57 % son considerados no válidos desde una perspectiva técnica y legal. En este contexto se ha celebrado en CaixaForum Madrid la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por Fundación VASS.

El evento reunió a representantes institucionales como Fernando Escobar (Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial), Jesús Martín Blanco (Real Patronato sobre Discapacidad), así como líderes empresariales y sociales para debatir sobre los retos normativos y oportunidades derivados del nuevo marco europeo obligatorio a partir del próximo 28 junio.

La Directiva Europea establece requisitos comunes para productos digitales y servicios electrónicos dentro del mercado único comunitario. En España ha sido transpuesta mediante la Ley 11/2023, reforzando lo ya establecido por el Real Decreto 1112/2018 relativo al sector público.

Durante su intervención inaugural, Escobar destacó que “la economía digital representa ya un cuarto del PIB nacional” e informó sobre una nueva línea estatal dotada con cinco millones euros procedentes fondos europeos destinada a proyectos basados en inteligencia artificial orientados hacia soluciones inclusivas.

Por su parte José Pérez Melber (presidente ) subrayó que integrar criterios universales es tanto una obligación ética como estratégica: “No dejar a nadie atrás será uno indicadores clave éxito transformación”.

Jesús Martín Blanco remarcó también avances legislativos vinculados al reconocimiento derechos digitales personas discapacidad: «La inclusión implica autonomía real; exige entornos accesibles».

En paralelo al foro se presentó públicamente un módulo formativo gratuito disponible vía campus virtual abierto desarrollado por Fundación VASS bajo iniciativa ‘Talento Digital Para Todos’. Este recurso busca capacitar actores públicos-privados-tercer sector frente nuevas obligaciones regulatorias europeas vigentes desde mediados próximo año fiscal.

Te puede interesar
DES2025

Otro eje destacado fue brecha laboral existente: según Estudio Empleabilidad & Talento Digital elaborado también por esta fundación tecnológica sólo trabaja actualmente uno cada tres ciudadanos discapacitados frente tasa general empleo situada entorno al 78 %. Las empresas reconocen valor añadido estos perfiles pero enfrentan dificultades integración estructural efectiva debido carencias formación adaptativa o procesos selección excluyentes.

Desde entidades participantes como ONCE o CESyA se enfatizó necesidad combinar legislación vigente junto programas profesionalización específicos (“Por Talento Digital”) capaces abordar barreras acceso ocupacional mediante itinerarios personalizados aprendizaje tecnológico adaptado necesidades funcionales diversas población activa española actualizada horizonte Estrategia Nacional Transformación Tecnológica hasta 2030 inclusive.

Los panelistas coincidieron asimismo importancia adoptar enfoque transversal donde diseño universal forme parte integral cultura organizativa empresarial-institucional evitando medidas reactivas puntuales sin continuidad operativa ni impacto sistémico sostenido largo plazo económico-social-tecnológico nacional-global.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad