
El uso de tecnología inteligente para el seguimiento de la salud personal se afianza entre los profesionales sanitarios en Europa. De acuerdo con la Encuesta Europea de Comportamiento Sanitario 2025 , elaborada por Ipsos en colaboración con Huawei, un 72 % de los profesionales del sector sanitario recomienda ya el uso de dispositivos inteligentes —como relojes o pulseras conectadas— para el control o la predicción de afecciones médicas. Esta tendencia se enmarca en una transformación más amplia de la medicina preventiva y la gestión proactiva de la salud, donde los datos biométricos recogidos por los wearables cobran un protagonismo creciente.
Cinco métricas clave para la salud personal, según los sanitarios
El informe, que recoge datos sobre hábitos y percepciones relacionadas con la salud en Europa, identifica cinco indicadores prioritarios que los profesionales sanitarios consideran fundamentales para su seguimiento regular: la tensión arterial, el nivel de azúcar en sangre, la frecuencia y ritmo cardíaco, la saturación de oxígeno (SpO2) y el electrocardiograma (ECG).
En el caso de la presión arterial, los médicos recomiendan realizar mediciones varias veces por semana. Los dispositivos inteligentes permiten efectuar este control sin necesidad de acudir a una consulta, facilitando así un monitoreo más constante y accesible. Lo mismo ocurre con la saturación de oxígeno, que tradicionalmente se ha medido en entornos clínicos y que, gracias a la tecnología portátil, puede ahora supervisarse de forma diaria por parte del usuario.
Por su parte, el electrocardiograma —habitualmente limitado a contextos hospitalarios— puede registrarse hoy desde la muñeca en tiempo real, lo que representa una evolución técnica destacada en la accesibilidad de esta prueba. Según los autores del estudio, esta capacidad de autogestión podría anticipar alteraciones cardíacas antes de que se presenten síntomas evidentes.
Adopción creciente de la tecnología wearable en la práctica clínica
El 58 % de los profesionales consultados en el estudio considera que los dispositivos inteligentes no solo permiten controlar parámetros biométricos, sino que también pueden contribuir activamente a prevenir enfermedades. Este enfoque refuerza una tendencia hacia una medicina menos reactiva y más centrada en la anticipación de riesgos, gracias a la monitorización continua.
La utilidad de estos dispositivos se extiende, además, a fomentar hábitos saludables. Según la Encuesta de Salud 2023 de Huawei, los usuarios valoran positivamente la posibilidad de controlar su salud de manera autónoma, lo que puede influir en una mayor adherencia a rutinas de ejercicio y bienestar.

Acciones paralelas en eventos deportivos y salud digital
En el marco de su colaboración con iniciativas de salud y deporte, Huawei participó como uno de los principales colaboradores en la edición madrileña de la Carrera de la Mujer 2025, celebrada recientemente en la capital española. El evento, que contó con un recorrido urbano de 6,4 kilómetros, es uno de los más concurridos en Europa en el ámbito del deporte femenino.
Como parte complementaria, la compañía mantiene activa hasta el 15 de mayo su Maratón Online Huawei, una propuesta de participación digital que permite completar distancias de 10 o 21 kilómetros desde cualquier punto del país. Esta iniciativa se apoya en la app Huawei Health, compatible con Android e iOS, desde la cual los usuarios pueden registrar su actividad física, realizar un seguimiento de sus progresos y participar en retos personalizados.
Lanzamientos previstos en el ámbito de los wearables
Coincidiendo con la recta final de esta maratón online, Huawei ha anunciado que el próximo 15 de mayo presentará en Berlín dos nuevos modelos de relojes inteligentes: Huawei Watch Fit 4 Series y Huawei Watch 5. Estos dispositivos estarán orientados, según la información proporcionada por la compañía, al registro de indicadores de salud y al acompañamiento en la práctica deportiva diaria.
Ambos modelos están diseñados para integrarse con la plataforma de salud digital Huawei Health, y ampliarán las capacidades ya existentes en cuanto a mediciones como ECG, oxigenación en sangre y control de la actividad física, sin necesidad de recurrir a dispositivos médicos convencionales.
Implicaciones para la sanidad y el ecosistema digital
La progresiva validación de dispositivos inteligentes por parte del personal sanitario podría tener implicaciones importantes para los sistemas de salud europeos. Un mayor uso de tecnología portátil en el hogar podría contribuir a descongestionar los centros de atención primaria, permitir diagnósticos más tempranos y facilitar la recopilación de datos a gran escala sobre salud pública.
No obstante, algunos expertos subrayan que la fiabilidad de las mediciones y la interoperabilidad de estos dispositivos con los sistemas médicos existentes continúan siendo retos pendientes. Asimismo, se plantea la necesidad de establecer marcos normativos que garanticen la protección de los datos recogidos por estos dispositivos y su uso adecuado en la toma de decisiones médicas.
Perspectivas futuras del seguimiento digital de la salud
La combinación de recomendaciones médicas, hábitos individuales y avances tecnológicos está configurando un nuevo modelo de autocuidado apoyado por soluciones digitales. El crecimiento del mercado de los dispositivos inteligentes —en especial los relojes y pulseras con capacidades biométricas— apunta a una evolución constante, respaldada tanto por la demanda ciudadana como por una aceptación creciente entre los profesionales sanitarios.
Con el 72 % de los médicos europeos ya recomendando su uso, el papel de los dispositivos portátiles en el ecosistema sanitario parece consolidarse como un componente estructural de la prevención y el control de la salud a medio plazo.