
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Confluent ha anunciado una ampliación significativa de su plataforma de streaming de datos durante el evento Current London 2025, celebrado en Londres. Las novedades presentadas incluyen mejoras orientadas a unificar el procesamiento de datos históricos y en tiempo real, facilitar el desarrollo y despliegue de flujos complejos, y reforzar la infraestructura para entornos híbridos y multicloud. Las funciones están disponibles tanto en Confluent Cloud, su oferta gestionada en la nube, como en Confluent Platform, la solución para despliegues on-premise.
La compañía ha puesto el foco en resolver una problemática común en las arquitecturas empresariales actuales: la fragmentación entre sistemas operacionales y analíticos, unida a la proliferación de pipelines personalizados. Estas limitaciones ralentizan los procesos de integración de datos, dificultan la adopción de inteligencia artificial en tiempo real y elevan los costes operativos.
Nuevas funcionalidades en Confluent Cloud
Confluent ha reforzado su plataforma en la nube con una serie de capacidades orientadas a mejorar la eficiencia en el acceso, el procesamiento y la seguridad de los datos que alimentan sistemas críticos, desde aplicaciones de negocio hasta agentes de inteligencia artificial. Las novedades abarcan desde herramientas para ejecutar consultas complejas en tiempo real hasta soluciones de conectividad privada y control de acceso.

Consultas sobre datos históricos y en tiempo real con Snapshot Queries
Confluent ha incorporado las Snapshot Queries a Apache Flink dentro de su plataforma en la nube. Esta función permite a las organizaciones ejecutar consultas que acceden simultáneamente a datos almacenados (históricos) y a flujos de datos en curso (tiempo real), utilizando una única definición de programa, ya sea en SQL o Java.
La principal ventaja de esta funcionalidad es que elimina la necesidad de separar el análisis por lotes y el procesamiento en streaming, lo que antes requería arquitecturas paralelas, mayores costes de infraestructura y desarrollos a medida. Con Snapshot Queries, los equipos pueden consultar grandes volúmenes de datos pasados para identificar patrones o validar modelos, mientras monitorizan simultáneamente eventos actuales, todo en un mismo sistema y sin duplicar recursos.
Esta capacidad resulta especialmente relevante en casos como la detección de fraude, el seguimiento de operaciones logísticas o la atención sanitaria personalizada, donde el valor de la información depende de su continuidad y de su contexto.
La funcionalidad ya está disponible en acceso anticipado para los usuarios de Confluent Cloud, y está integrada con Tableflow, el componente de la plataforma que sincroniza flujos y tablas de datos de forma coherente.
Redes privadas para Flink con CCN Routing
La seguridad y el control de red siguen siendo un factor determinante en la adopción de arquitecturas de datos en la nube, especialmente en sectores regulados. Por ello, Confluent ha introducido CCN Routing (Confluent Cloud Network Routing), una funcionalidad que permite reutilizar redes privadas previamente configuradas para Kafka y extenderlas a clústeres de Apache Flink.
Esto significa que las organizaciones no tienen que crear nuevas configuraciones de red ni abrir accesos adicionales para trabajar con flujos de datos complejos. Pueden integrar sus canalizaciones de datos, sistemas de IA o motores analíticos con los flujos gestionados por Flink en un entorno completamente privado, evitando la exposición a redes públicas.
Esta capacidad está ya disponible de forma general en AWS, en todas las regiones donde Confluent ofrece soporte para Flink. Supone una simplificación importante para arquitecturas empresariales que requieren cumplimiento normativo o políticas estrictas de segmentación de red.
Control de acceso con IP Filtering para Flink
Para complementar la conectividad privada, Confluent ha añadido filtrado por IP (IP Filtering) a los clústeres de Flink en la nube. Esta función permite definir listas blancas de direcciones IP autorizadas para acceder a los pipelines de datos, bloqueando automáticamente el tráfico que no esté permitido.
Además de reforzar la seguridad perimetral, esta medida proporciona visibilidad sobre los intentos de conexión no autorizados, lo que facilita la detección de riesgos y la auditoría de accesos en entornos híbridos. Esta capacidad resulta especialmente útil para aquellas organizaciones que combinan infraestructura on-premise con servicios en la nube, y que necesitan garantizar la integridad del flujo de datos entre ambos entornos.
IP Filtering para Flink ya está disponible para todos los usuarios de Confluent Cloud, y se suma a otras medidas de seguridad como la gestión de identidades, la encriptación de datos en tránsito y en reposo, y el soporte para políticas de cumplimiento normativo global.
Conector Oracle CDC extreme
Otro de los anuncios destacados en el entorno cloud es el nuevo conector Oracle CDC (Change Data Capture) extreme, diseñado para facilitar la integración de bases de datos Oracle complejas en flujos de datos en tiempo real. Este conector permite capturar los cambios en las tablas de una base de datos Oracle —como inserciones, actualizaciones o eliminaciones— y enviarlos automáticamente a Kafka sin afectar al rendimiento operativo.
La versión “extreme” incorpora mejoras en escalabilidad, latencia y fiabilidad, lo que lo hace apto para entornos empresariales con alta exigencia transaccional. Se trata de una solución especialmente relevante para compañías del sector financiero, telecomunicaciones o logística que mantienen sistemas Oracle críticos como fuente de verdad operativa.
Con este conector, las organizaciones pueden sincronizar sus sistemas heredados con arquitecturas modernas de streaming sin necesidad de desarrollar procesos de extracción personalizados.
Kafka VS Code Plugin
En el ámbito del desarrollo, Confluent ha anunciado la disponibilidad general de su plugin oficial de Kafka para Visual Studio Code, una herramienta que facilita a los desarrolladores crear, probar y desplegar aplicaciones de streaming directamente desde su entorno de programación habitual.
Este plugin permite acceder a clústeres, consultar tópicos, visualizar mensajes y gestionar esquemas sin abandonar el editor de código, lo que reduce el tiempo de desarrollo y mejora la productividad de los equipos técnicos. Ya cuenta con más de 1.000 usuarios activos y está disponible a través del marketplace de extensiones de Visual Studio Code.
Catálogo ampliado de conectores gestionados
Finalmente, Confluent ha ampliado su catálogo de conectores gestionados en Confluent Cloud, que supera ya las 85 integraciones nativas con sistemas de bases de datos, aplicaciones SaaS, herramientas analíticas y plataformas cloud. Entre las últimas incorporaciones se encuentran conectores para Elastic, MongoDB y AWS Lambda.
Además, la compañía ha reforzado su iniciativa Connect with Confluent, que permite integrar capacidades de conectividad directamente en las interfaces de terceros, eliminando pasos intermedios en la configuración de flujos de datos.
Este conjunto de herramientas tiene como objetivo reducir las barreras técnicas para poner en marcha arquitecturas de datos en tiempo real, permitiendo a los equipos integrar sus sistemas y comenzar a procesar datos con apenas unos clics.
Apache Kafka y evolución de la arquitectura de streaming
La evolución de Apache Kafka ha sido otro eje central de los anuncios de Confluent en Current 2025. La compañía ha puesto de relieve las mejoras que permiten adaptar esta tecnología al modelo cloud-native y responder a las demandas de elasticidad, rendimiento y gobernanza que exigen las cargas empresariales modernas.
Apache Kafka 4.0: simplificación operativa y rendimiento mejorado
Confluent confirmó la disponibilidad general de Apache Kafka 4.0, una versión que representa un cambio significativo en la arquitectura del sistema. El componente Zookeeper ha sido eliminado definitivamente, completando la transición hacia un modelo más autónomo y eficiente. Esto supone una reducción de la complejidad operativa y una mejora en la fiabilidad del sistema, ya que se eliminan dependencias que requerían configuraciones y mantenimientos adicionales.
Otra novedad destacada de esta versión es la mejora en la gestión de consumidores mediante rebalances más rápidos y predecibles, lo que se traduce en una mayor disponibilidad para aplicaciones que dependen de la entrega continua de datos. Además, se ha habilitado el acceso anticipado a una nueva funcionalidad de colas sobre Kafka (Kafka Queues), que amplía los patrones de mensajería posibles y permite soportar cargas con semánticas distintas al modelo de suscripción tradicional.
Clústeres autoescalables y adaptados a la carga
Confluent ha rediseñado su oferta de clústeres en la nube para ofrecer mayor granularidad y eficiencia en costes, en función del tipo de carga. La plataforma ahora permite seleccionar entre varios tipos de clúster:
-
Basic y Standard, pensados para cargas generales de baja o media exigencia.
-
Enterprise, para entornos que requieren altas tasas de rendimiento (hasta 7,5 GB/s), conectividad privada y resiliencia avanzada.
Todos estos clústeres son autoescalables, lo que significa que se ajustan automáticamente al volumen de datos procesado. Esto evita el tradicional sobredimensionamiento de infraestructura que lleva a infrautilización de recursos y sobrecostes. Según datos compartidos por Confluent, muchas organizaciones mantienen clústeres aprovisionados con un margen de capacidad que no se utiliza más del 50 % del tiempo, lo que representa un gasto innecesario que la escalabilidad automática puede corregir.
Clúster Freight: costes optimizados para cargas no críticas
Una de las novedades más destacadas en términos de optimización es el clúster tipo “Freight”, ya disponible en general. Este modelo está pensado para cargas que no requieren baja latencia —como registros de actividad, métricas o logs— y que buscan minimizar los costes operativos.
Freight prescinde de replicación entre zonas de disponibilidad y almacena los datos directamente en sistemas de object storage, como Amazon S3, lo que reduce significativamente los costes de infraestructura. Este tipo de clúster también introduce un nuevo modo de conectividad llamado Private Networking Interfaces, que permite la integración nativa en entornos VPC en AWS.
Con este enfoque, Confluent ofrece una opción viable para proyectos donde el rendimiento extremo no es prioritario, pero sí lo es la sostenibilidad del coste a gran escala.
WarpStream y el modelo Bring Your Own Cloud (BYOC)
Además de su oferta en Confluent Cloud, la compañía ha integrado recientemente a WarpStream, una solución basada en arquitectura Bring Your Own Cloud (BYOC). WarpStream utiliza un plano de control gestionado por Confluent, pero permite a las organizaciones ejecutar los flujos de datos en su propia infraestructura cloud.
Esto es especialmente útil para organizaciones que tienen políticas estrictas de control sobre su infraestructura o que ya disponen de un entorno cloud consolidado, pero quieren beneficiarse de las capacidades de streaming sin replicar todo el stack técnico. WarpStream también se basa en almacenamiento en objeto, lo que lo convierte en una opción económica para cargas con requisitos de retención elevados.
Interoperabilidad y gestión de entornos distribuidos
En respuesta a la creciente complejidad de las arquitecturas empresariales modernas, donde los datos y aplicaciones están distribuidos entre múltiples nubes y centros de datos, Confluent ha anunciado avances enfocados a la interoperabilidad, la gobernanza y la gestión unificada del entorno de streaming de datos.
Replicación entre nubes con Cluster Linking
Uno de los anuncios más relevantes en este ámbito es la disponibilidad de Cluster Linking entre nubes (cross-cloud). Esta funcionalidad permite replicar flujos de datos en tiempo real entre diferentes proveedores cloud sin necesidad de configurar redes, abrir puertos o establecer túneles VPN.
Actualmente, el soporte está disponible para la replicación entre AWS y Azure, y se prevé la incorporación de Google Cloud Platform (GCP) en futuras actualizaciones. Esta capacidad facilita la resiliencia multi-región, la integración de aplicaciones que operan en diferentes entornos y la movilidad de datos en organizaciones multicloud.
Unified Stream Manager: una consola para todo el ecosistema
Para gestionar este creciente ecosistema, Confluent ha anunciado Unified Stream Manager, una consola que proporciona una vista centralizada de todos los clústeres de streaming de datos, ya estén desplegados en la nube o en centros de datos locales.
El sistema permitirá aplicar políticas de seguridad, revisar métricas de uso, gestionar esquemas y coordinar flujos de datos desde un único panel. Importante: el Unified Stream Manager solo comparte metadatos con Confluent Cloud, garantizando que los datos permanecen bajo control de la organización, especialmente en entornos regulados.
Esta solución responde a una necesidad crítica en grandes organizaciones: poder orquestar múltiples entornos de forma coherente, con trazabilidad y gobernanza de extremo a extremo.
Confluent Platform: avances para entornos on-premise
Confluent ha reafirmado su compromiso con los entornos on-premise mediante nuevas capacidades dirigidas a empresas que requieren mantener parte o la totalidad de sus datos fuera del entorno cloud, ya sea por motivos normativos, técnicos o de control estratégico.
Confluent Platform 7.9: seguridad y compatibilidad ampliada
La versión 7.9 de Confluent Platform incorpora mejoras clave en seguridad y compatibilidad. Entre ellas, destaca:
-
Soporte para IPv6, lo que amplía su integración en infraestructuras modernas.
-
Ampliación de RBAC (Role-Based Access Control) para utilizar OAuth y mTLS, dos estándares de autenticación ampliamente utilizados en entornos corporativos.
-
Lanzamiento en acceso anticipado del cifrado a nivel de campo desde el cliente (field-level encryption), que permite proteger selectivamente los campos más sensibles de un mensaje, añadiendo una capa extra de confidencialidad sin alterar la lógica de procesamiento.
Nuevo Control Center y futura versión 8.0
Confluent también ha rediseñado su consola de administración Control Center, que ahora presenta una interfaz más escalable y una nueva visualización gráfica para Flink, orientada a mejorar el seguimiento de flujos y transformaciones en tiempo real.
El nuevo panel está disponible desde la versión 7.5 y está diseñado para entornos de gran volumen o equipos con múltiples aplicaciones y usuarios concurrentes.
Además, la compañía anticipó el lanzamiento próximo de Confluent Platform 8.0, que describió como la mayor actualización para despliegues locales en la historia de la plataforma, aunque no se detallaron aún sus funcionalidades.
La IA y el flujo de datos continuo como paradigma emergente

Al cierre del evento, Jay Kreps, CEO y cofundador de Confluent, articuló la visión de fondo que da sentido a esta evolución de producto. Según explicó, las organizaciones están dejando atrás aplicaciones centradas en la interfaz humana para adoptar sistemas que automatizan decisiones a partir de datos en tiempo real. En este contexto, la inteligencia artificial agéntica solo es viable cuando puede operar sobre un flujo continuo de información contextualizada, que conecte datos actuales con antecedentes históricos.
Kreps defendió que los modelos actuales de procesamiento por lotes o aplicaciones request-response no permiten iterar con la flexibilidad ni el control que exige la IA integrada en operaciones de negocio. En su lugar, propuso una arquitectura basada en la dualidad flujo-tabla, donde Kafka actúa como registro de eventos, Flink como motor de procesamiento unificado, y Tableflow como capa de integración de almacenamiento. Esta estructura permite desarrollar, reentrenar e implementar agentes inteligentes sobre una infraestructura continua, con posibilidad de reanalizar datos históricos bajo las mismas condiciones operativas.