Estás leyendo
Microsoft presenta red agéntica abierta con IA y protocolos MCP en Build 2025

Microsoft presenta red agéntica abierta con IA y protocolos MCP en Build 2025

  • Microsoft impulsa una red agéntica abierta en Build 2025 con nuevos agentes de IA, GitHub Copilot actualizado y soporte para el protocolo MCP.
Microsoft Build 2025

Microsoft ha anunciado durante su conferencia anual una serie de desarrollos centrados en la consolidación de lo que denomina la red agéntica abierta. Este nuevo enfoque se basa en la evolución de los modelos de inteligencia artificial (IA) hacia agentes autónomos capaces de ejecutar tareas, tomar decisiones y colaborar entre sí en nombre de usuarios y organizaciones.

Los anuncios, dirigidos especialmente a la comunidad de desarrolladores y a organizaciones tecnológicas, se enmarcan en un contexto de adopción creciente de herramientas como y 365 Copilot. Según datos de la compañía, más de 15 millones de desarrolladores utilizan ya Copilot para programar, revisar código y gestionar despliegues. Asimismo, más de 230.000 organizaciones han empleado para desarrollar automatizaciones, incluidas el 90 % de las empresas del índice Fortune 500.

Microsoft ha posicionado a su ecosistema —compuesto por plataformas como AI Foundry, GitHub, Windows y Microsoft 365— como la base técnica para este nuevo paradigma. Empresas como Fujitsu, NTT Data y Stanford Health Care ya están utilizando estas herramientas para diseñar agentes de IA aplicados a contextos como ventas, atención sanitaria y generación de propuestas.

Microsoft Build 2025 | Satya Nadella Opening Keynote

GitHub Copilot evoluciona hacia un agente de programación completo

Uno de los principales anuncios ha sido la transformación de GitHub Copilot en un agente de programación con capacidades agénticas. La herramienta, ahora con funciones asincrónicas integradas en la propia plataforma GitHub, incorpora elementos como gestión de prompts, controles empresariales y nuevas herramientas de evaluación.

Como parte de esta evolución, Microsoft ha liberado el código fuente de GitHub Copilot Chat para Visual Studio Code. Esto permite que las extensiones de Copilot pasen a formar parte de un único repositorio abierto, utilizado por una comunidad global que supera los 150 millones de desarrolladores.

Windows AI Foundry y Azure AI Foundry refuerzan la infraestructura para IA

Con el lanzamiento de Windows AI Foundry, Microsoft pretende consolidar Windows como entorno de referencia para el desarrollo de IA local y en la nube. Esta plataforma incorpora APIs simplificadas para tareas de visión y lenguaje, y permite trabajar con LLMs de código abierto mediante integración directa con Foundry Local.

Por su parte, Azure AI Foundry amplía su catálogo de modelos disponibles con la incorporación de Grok 3 y Grok 3 Mini, desarrollados por xAI y ahora hospedados directamente por Microsoft. Actualmente, Azure AI Foundry ofrece acceso a más de 1.900 modelos, junto a herramientas como Model Leaderboard, que clasifica modelos por rendimiento, y Model Router, que permite seleccionar automáticamente el modelo más adecuado en tiempo real.

Nuevas capacidades multiagente y seguridad reforzada en Azure

La compañía ha presentado también el Azure AI Foundry Agent Service, que permite orquestar agentes especializados para gestionar tareas complejas. Este servicio soporta herramientas como Semantic Kernel y AutoGen, e introduce funcionalidades como comunicación entre agentes (Agent-to-Agent) y compatibilidad con el Model Context Protocol (MCP).

Para garantizar la seguridad y el gobierno de estos agentes, Microsoft ha introducido Entra Agent ID, que asigna identidades únicas en el directorio corporativo a los agentes creados. Esta funcionalidad se complementa con los servicios de Microsoft Purview, que gestionan cumplimiento normativo y supervisión avanzada de costes, rendimiento y riesgos.

Copilot Studio incorpora personalización empresarial y orquestación multiagente

Otra de las novedades es Copilot Tuning, una herramienta de Microsoft 365 que permite a las organizaciones entrenar sus propios modelos utilizando sus datos y flujos de trabajo, mediante un enfoque low-code. Esto posibilita el diseño de agentes especializados para tareas concretas, desde la generación de documentación jurídica hasta la automatización de procesos internos.

Además, la nueva capacidad de orquestación multiagente permite que distintos agentes colaboren entre sí, combinando habilidades para resolver tareas complejas. Estas funcionalidades ya están disponibles con la versión de primavera de Microsoft 365 Copilot Wave 2.

Te puede interesar
Cisco Quantum Labs

MCP y NLWeb: protocolos abiertos para una red agéntica interoperable

Microsoft ha reafirmado su apuesta por los estándares abiertos con un soporte ampliado del Model Context Protocol (MCP), compatible con GitHub, Azure AI Foundry, Windows, Dynamics 365 y otras plataformas de su ecosistema. La compañía participa también en el comité directivo de MCP, desde donde ha impulsado actualizaciones de la especificación de autorización y el diseño de un servicio de registro de servidores MCP.

En paralelo, se ha presentado el proyecto NLWeb, que aspira a ocupar un lugar similar al del HTML en la web tradicional. Este nuevo estándar permite que los sitios web habiliten interfaces conversacionales con agentes, conectando a los usuarios con modelos de IA y datos propios de forma semántica. Cada punto final de NLWeb funciona también como un servidor MCP, facilitando la indexación y el acceso por parte de agentes externos.

Microsoft Discovery: IA agéntica aplicada a la investigación científica

En el ámbito de la ciencia y la innovación, Microsoft ha lanzado Discovery, una plataforma diseñada para agilizar el proceso de investigación y desarrollo con ayuda de agentes de IA. La herramienta está orientada a departamentos de I+D de sectores como la biotecnología, la farmacéutica o la ingeniería, con el objetivo de acortar los ciclos de desarrollo y facilitar la comercialización de nuevos productos.

Perspectivas hacia una nueva Internet de agentes

El conjunto de novedades presentadas en Microsoft Build 2025 configura una estrategia clara orientada a construir una infraestructura abierta y segura para agentes de IA. La propuesta abarca desde el desarrollo y despliegue de software hasta la gestión empresarial y la investigación científica, poniendo en el centro a los desarrolladores como catalizadores de este cambio.

Microsoft sostiene que esta red agéntica abierta permitirá a los agentes operar en múltiples niveles —individual, organizativo y empresarial—, redefiniendo la manera en que se concibe la interacción con la tecnología. Con herramientas unificadas, protocolos interoperables y capacidades de personalización a escala, el ecosistema presentado representa un paso hacia una nueva generación de aplicaciones autónomas y colaborativas.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad