
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Cuando OpenAI, DeepMind, Microsoft, Meta, Google, NVIDIA, Mistral y Alibaba confirman presencia en el mismo escenario, no es un evento más: es una señal clara de que VivaTech 2025 se posiciona como uno de los encuentros tecnológicos más relevantes del año en la agenda global.
VivaTech 2025 , que se celebra del 11 al 14 de junio en París, no solo reúne a los grandes nombres de la inteligencia artificial, sino que pretende reordenar el mapa de poder tecnológico global. En plena carrera por el liderazgo en innovación, el evento apunta alto: convertirse en el lugar donde se anticipa el futuro y se sellan las decisiones clave para los próximos años.
François Bitouzet, director general de VivaTech, nos atiende por videoconferencia con la cercanía y energía de quien cree profundamente en lo que hace. Durante una amplia conversación con La Ecuación Digital, comparte una perspectiva detallada y estratégica de lo que será esta novena edición que aspira a ser mucho más que una feria tecnológica: un espacio donde convergen startups, grandes corporaciones, inversores y responsables públicos para abordar los grandes desafíos globales desde la innovación.

«VivaTech nació en 2016 y en apenas nueve años se ha convertido en el punto de encuentro de referencia para quienes toman decisiones en tecnología y digitalización», explica Bitouzet con orgullo. La cifra de visitantes del año pasado lo confirma: más de 155.000 asistentes, incluyendo 13.000 startups y miles de responsables de innovación, inversores y líderes del sector público y privado. «No se trata solo de volumen. Lo que nos distingue es el tipo de encuentros que propiciamos: conexiones reales que aceleran el negocio, la transformación y la inspiración».
Con una identidad B2B muy marcada, VivaTech no se limita a una temática concreta. Frente a otros grandes encuentros europeos como el Mobile World Congress o el Web Summit, el evento francés se define por su diversidad sectorial: «Cubrimos 30 sectores distintos, desde lujo y movilidad hasta salud o retail. Y nos gusta que un CTO de una farmacéutica comparta escenario con un líder del automovilismo para hablar de IA y datos desde perspectivas distintas. Esa mezcla inesperada genera chispas creativas».
Este año, VivaTech gira en torno a un tema central: Las Nuevas Fronteras de la Innovación . Y lo hace desde cuatro dimensiones complementarias: tecnología, negocio, geopolítica y responsabilidad. Una estructura que permite recorrer, de forma transversal, los grandes debates de nuestro tiempo.
En el plano tecnológico, la inteligencia artificial domina la conversación. Bitouzet lo dice sin rodeos: «Va a ser la mayor reunión de actores clave de la IA en Europa hasta la fecha». Estarán presentes OpenAI, DeepMind, Mistral, Meta, Microsoft, Google, NVIDIA, IBM… incluso Jack Ma, cofundador de Alibaba, compartirá su visión sobre el papel de China en el nuevo equilibrio de fuerzas globales. Entre los ponentes más esperados también destacan Alexander Wang (Scale AI) y Ami Badani (Arm Holdings).
Pero no todo es visión a largo plazo. «Queremos hablar del impacto inmediato en sectores concretos. Qué implica la IA hoy en la salud, el retail o la logística. No se trata de Matrix, sino de resultados tangibles». Bitouzet menciona el caso de la startup francesa Vision, que ha desarrollado etiquetas digitales inteligentes para supermercados, sincronizadas en tiempo real con los almacenes gracias a IA. O una startup estadounidense capaz de analizar un millón de moléculas al día para acelerar el descubrimiento de fármacos.
Este año, VivaTech también lanza por primera vez un programa dedicado exclusivamente a los perfiles técnicos que lideran la transformación digital desde dentro: CTOs, CDOs y responsables de infraestructura tecnológica. Un nuevo espacio de intercambio, aprendizaje y conexión diseñado específicamente para quienes toman decisiones clave en tecnología dentro de sus organizaciones.
La experiencia del visitante también ha sido objeto de rediseño. Este año, VivaTech estrena una app con IA generativa que permite personalizar la visita: rutas sugeridas, conferencias clave, expositores recomendados según intereses. «Es como ir a una biblioteca sabiendo qué libro buscar. Si no, puedes perderte entre miles de opciones». La app permite, por ejemplo, pedirle al sistema que diseñe un recorrido centrado en innovación en banca, logística o salud, incluso con limitaciones de tiempo, y genera un mapa optimizado para moverse por el evento. «Estamos aprendiendo junto con los asistentes cómo aplicar IA a la experiencia del mundo físico», afirma Bitouzet.
Además, hay zonas exclusivas para CTOs, inversores y directivos, así como espacios para el networking informal y los encuentros fortuitos que tantas veces cambian el rumbo de un proyecto. «Un emprendedor se topó con Bernard Arnault por casualidad el año pasado. Tuvieron una conversación allí mismo y al día siguiente, LVMH lo llamó para explorar colaboraciones. Eso solo pasa en VivaTech».
Bitouzet lo tiene claro: hay que prepararse bien para aprovechar el evento, llevar calzado cómodo y dejar espacio para lo inesperado. «Haz tu lista de objetivos, pero permite que ocurra la serendipia. Ese es el verdadero valor de un evento así».
En paralelo, el programa de geopolítica de la innovación busca mapear el nuevo atlas tecnológico mundial. «EE. UU. ya no están solos. China ha dejado de ser un aspirante para convertirse en líder. Y Europa debe encontrar su espacio», advierte. En este contexto, destaca la creciente presencia de delegaciones internacionales: este año, Estados Unidos tendrá por primera vez un pabellón nacional; China cuadruplica su participación respecto al año pasado; y países como India o Canadá (país del año en 2025) ganan protagonismo. También España vuelve a tener pabellón, tras una edición ausente, aunque sin presencia destacada de empresas.
Bitouzet enfatiza también la dimensión responsable de la tecnología: sostenibilidad, inclusión, diversidad. No como un tema marginal, sino como una capa que atraviesa todo el evento. «La innovación también debe ayudarnos a responder a los grandes desafíos globales: el cambio climático, la transición energética, la alimentación del planeta, el envejecimiento de la población. Y para ello, necesitamos que la conversación sobre tecnología no quede en manos exclusivas de Silicon Valley. Debe ser un debate abierto, diverso, europeo».
La última jornada del evento está abierta al público general. Es una jornada de puertas abiertas, feria de empleo y espacio de inspiración para jóvenes, mujeres y personas mayores que puedan verse fuera del circuito habitual de la tecnología. «Queremos que la innovación sea una posibilidad real para todos. Que nadie piense que esto no es para ellos». Además, esta jornada tiene una clara vocación de reclutamiento. VivaTech busca atraer a nuevos perfiles para la industria tecnológica, visibilizando oportunidades para mujeres, talento joven y profesionales sénior que desean reinventarse en un sector en constante transformación.
Al final de nuestra conversación, lanzamos una última pregunta: si un profesional tecnológico de España está dudando si asistir a VivaTech, ¿qué le diría? Bitouzet responde sin dudar: «Es la mejor inversión si trabajas en innovación. El epicentro global de la IA en 2025. Y además, una celebración del poder transformador de la tecnología. Te garantizo que volverás con ideas, contactos y energía».
La Ecuación Digital estará presente este año en VivaTech 2025 para cubrir en primera persona todos los anuncios clave, historias relevantes y conversaciones estratégicas que definirán el futuro tecnológico europeo y global.