
El Gobierno de Aragón ha firmado un acuerdo con Microsoft y la plataforma educativa Founderz para integrar contenidos de Inteligencia Artificial (IA) en el sistema de Formación Profesional (FP) de la Comunidad Autónoma.
La colaboración, presentada este 2 de junio en el Campus Digital FP de Aragón, permitirá ofrecer formación gratuita en IA y Prompt Engineering a los más de 27.600 alumnos matriculados en los cerca de 700 ciclos formativos de FP, así como al profesorado de los centros sostenidos con fondos públicos.
La iniciativa, impulsada por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Ejecutivo autonómico, pretende incorporar competencias digitales básicas en IA dentro de los niveles D y E de la FP (que abarcan grados básico, medio, superior y cursos de especialización). El contenido formativo será impartido por Founderz, learning partner de Microsoft, a través de un temario online desarrollado específicamente para el entorno educativo.
Durante la presentación del acuerdo, la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, subrayó la necesidad de “un uso responsable, ético y crítico” de la Inteligencia Artificial en el entorno formativo. La consejera destacó que el plan de formación se extenderá a todos los ciclos, incluidos los no vinculados directamente al ámbito tecnológico. Según datos del Ejecutivo autonómico, el 55 % de la oferta formativa en FP en Aragón corresponde actualmente a enseñanzas STEAM y ligadas a la digitalización.
Por parte de Microsoft, Sonia Marzo, directora de la iniciativa AI National Skills en España, valoró el acuerdo como “un paso relevante en la integración de la IA en la Formación Profesional”, señalando la importancia de dotar tanto al profesorado como al alumnado de herramientas prácticas para desenvolverse en un entorno digital cambiante. También apuntó a la necesidad de hacer accesible esta formación más allá de los perfiles puramente técnicos, promoviendo su transversalidad entre distintas ramas del conocimiento.
Rubén Iturrarte, Chief Strategy Officer de Founderz, explicó que el objetivo es proporcionar una formación “adaptada a los retos reales” del sector educativo, que facilite tanto la labor docente como la empleabilidad del alumnado. La entidad cuenta actualmente con más de 200.000 alumnos en 50 países y colabora con más de 350 empresas en programas formativos centrados en IA e innovación.
Formación gratuita y orientada al mercado laboral
El programa contempla sesiones online que abordarán desde fundamentos de Inteligencia Artificial hasta técnicas de Prompt Engineering, utilizadas para optimizar la interacción con modelos de lenguaje y sistemas automatizados. Aunque no se han hecho públicos todos los detalles sobre el contenido curricular ni la duración específica de la formación, se prevé que su implantación se realice durante el próximo curso académico en los centros de FP financiados con recursos públicos.
Con esta actuación, el Gobierno de Aragón refuerza su estrategia de modernización de la Formación Profesional, con la intención de adaptar los planes de estudio a las demandas emergentes del mercado laboral. Esta línea de actuación se suma a otras iniciativas previas como el proyecto IAON —una alianza entre Microsoft, Ibercaja, Fundación Ibercaja y el propio Ejecutivo autonómico— que busca democratizar el acceso a la Inteligencia Artificial y fomentar su uso ético en ámbitos como la educación y la sanidad.
Contexto de digitalización educativa
La implantación de tecnologías basadas en IA en el sistema educativo ha cobrado protagonismo en los últimos años, impulsada por la necesidad de adaptar las metodologías de enseñanza a las dinámicas de un mercado laboral cada vez más digitalizado. En este sentido, organismos internacionales como la OCDE han recomendado a los gobiernos fomentar las capacidades digitales desde los niveles formativos iniciales, incluyendo la Formación Profesional como eje estratégico.
En el caso de España, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha promovido la digitalización de la enseñanza técnica a través de iniciativas como el Plan de Modernización de la FP, en el que se prioriza la adquisición de competencias tecnológicas para aumentar la empleabilidad. El acuerdo alcanzado entre Aragón, Microsoft y Founderz se alinea con estos objetivos y refuerza la presencia de agentes del sector privado en la formación técnica pública.
Reacciones institucionales
Durante el acto de firma, el director general de Planificación, Centros y FP de Aragón, Luis Mallada, afirmó que el acuerdo con Microsoft “marca un hito en la integración de capacidades tecnológicas en los ciclos formativos”, y que representa “una oportunidad para que el alumnado aragonés acceda a herramientas digitales actualizadas sin coste añadido”.
Aunque por el momento no se han especificado métricas de evaluación de impacto ni compromisos presupuestarios adicionales, las autoridades han indicado que se tratará de una colaboración estable, con posibilidad de ser ampliada a nuevos contenidos o niveles formativos.
Ecosistema educativo y colaboración público-privada
La participación de Microsoft en programas de formación en IA dentro del sistema educativo español forma parte de su estrategia global de extensión de competencias digitales, que la empresa desarrolla bajo la iniciativa AI National Skills. Este tipo de alianzas entre administraciones públicas y corporaciones tecnológicas ha suscitado debates en torno al papel del sector privado en la educación pública, especialmente en lo que respecta a la neutralidad curricular y la privacidad de los datos.
Sin embargo, en este caso, la implicación de una plataforma educativa como Founderz permite acotar el alcance del proyecto al desarrollo de habilidades prácticas, sin integrarse directamente en los contenidos oficiales de los planes de estudio. La ejecución del programa se limita por ahora a centros públicos de Aragón, lo que facilita su supervisión por parte de las autoridades educativas.
Perspectivas para los próximos cursos
El despliegue de esta formación gratuita en IA en Aragón podría convertirse en modelo para otras comunidades autónomas interesadas en reforzar la capacitación digital de su alumnado de FP. La evolución del acuerdo y los resultados obtenidos durante el primer curso de implantación serán determinantes para evaluar su continuidad y posible extensión a otros territorios.
Las autoridades autonómicas no han descartado incorporar nuevas tecnologías o herramientas formativas en futuras fases del plan. Entre las líneas de trabajo mencionadas en intervenciones anteriores del Gobierno de Aragón figura el refuerzo del Campus Digital FP y la mejora de las infraestructuras digitales de los centros de formación profesional.