Estás leyendo
Liferay permite integrar cualquier motor de IA en su plataforma digital

Liferay permite integrar cualquier motor de IA en su plataforma digital

  • Liferay lanza un modelo abierto que permite a las empresas conectar su propia inteligencia artificial con su plataforma, incluyendo búsqueda semántica y RAG.
Liferay BYOAI

Liferay ha anunciado un nuevo enfoque para el uso empresarial de la inteligencia artificial (IA) en su plataforma de experiencia digital, bajo el concepto Bring your own AI (), o «trae tu propia IA». Esta propuesta busca facilitar a las organizaciones la integración de sus propios modelos de IA dentro del ecosistema de DXP, sin necesidad de ajustarse a un proveedor predefinido.

La compañía destaca que este planteamiento está especialmente orientado a compañías que ya han invertido en soluciones de IA y requieren flexibilidad para mantener sus decisiones tecnológicas alineadas con sus políticas de seguridad y privacidad.

Según la compañía, esta arquitectura abierta se fundamenta en su filosofía de desarrollo open source, que permite una integración extensible con múltiples proveedores de IA. Liferay DXP puede conectarse con modelos propios o de terceros, respetando las particularidades del modelo elegido y sin exigir desarrollos complejos para su implementación. La interoperabilidad de la plataforma es posible gracias a una estructura de APIs que exponen los datos de forma accesible y estandarizada.

Flexibilidad operativa basada en código abierto

La estrategia de Liferay se apoya en una infraestructura modular y basada en tecnologías de código abierto. Esta aproximación, que ha sido parte de su modelo desde sus inicios, permite a los clientes adaptar sus sistemas digitales sin quedar vinculados a un proveedor único. En este contexto, Liferay DXP se presenta como un entorno agnóstico a la tecnología de IA utilizada, ofreciendo la posibilidad de incorporar cualquier motor, ya sea un modelo generativo, un sistema de análisis predictivo o herramientas de búsqueda semántica, sin alteraciones estructurales en la plataforma.

Una de las integraciones clave dentro del ecosistema de Liferay es ElasticSearch, su motor de búsqueda predeterminado, también open source, que ha sido optimizado para trabajar junto con soluciones de IA que operan con representaciones vectoriales del contenido. Este mecanismo permite la implementación de búsquedas por intención, superando los límites de la búsqueda textual tradicional y adaptando los resultados a los intereses reales del usuario.

Aplicación de técnicas de búsqueda semántica y RAG

En línea con las tendencias actuales en procesamiento del lenguaje natural, Liferay ha incorporado funcionalidades de búsqueda semántica que no requieren desarrollos a medida. Estas capacidades permiten identificar la intención del usuario en las consultas realizadas dentro de los entornos digitales desarrollados sobre Liferay DXP.

Además, la plataforma es compatible con técnicas como (Retrieval-Augmented Generation), un método que complementa a los modelos de lenguaje generativos con información contextual obtenida dinámicamente del propio sistema. Esto significa que la IA puede generar respuestas más precisas al apoyarse en datos específicos disponibles dentro del repositorio de contenido de la organización. El acceso a esta información se gestiona a través de APIs expuestas por Liferay DXP, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema sin comprometer la integridad de la información ni los requisitos de protección de datos.

Casos de uso: asesoramiento personalizado con IA

Uno de los escenarios destacados por Liferay para ejemplificar el uso de su modelo BYOAI es el desarrollo de asesores virtuales. A diferencia de los chatbots convencionales, que operan mediante flujos de diálogo predefinidos, estos sistemas pueden comprender variables complejas y ofrecer respuestas personalizadas en tiempo real. Al integrar capacidades de razonamiento contextual, estos asistentes digitales pueden actuar sobre una base de conocimiento dinámico, adecuándose a necesidades específicas del usuario.

Por ejemplo, un organismo público podría implementar un asesor virtual para guiar a los ciudadanos en la identificación de ayudas gubernamentales disponibles según su perfil socioeconómico. El sistema tendría en cuenta parámetros como edad, ingresos o situación familiar, y consultaría automáticamente las bases de datos institucionales disponibles en Liferay DXP para proporcionar una orientación ajustada a cada caso.

Te puede interesar
Contact Center as a Service (CCaaS)

Orientación técnica con criterios de seguridad y control

El enfoque BYOAI también responde a una necesidad creciente de las empresas por mantener el control sobre la tecnología que incorporan. En un momento en que el uso de IA plantea retos relacionados con la protección de datos, la trazabilidad de los modelos y la soberanía tecnológica, Liferay propone una solución que permite mantener bajo dominio corporativo tanto el modelo de IA como los datos que lo alimentan.

Esta posibilidad se presenta como un factor determinante para organizaciones que deben cumplir normativas estrictas o desean preservar la confidencialidad de los datos operativos que utilizan para entrenar o alimentar modelos de .

Potencial de expansión sin dependencia tecnológica

El modelo abierto planteado por Liferay evita el bloqueo tecnológico (vendor lock-in) al permitir que las empresas cambien de proveedor de IA o combinen múltiples soluciones sin afectar la arquitectura digital existente. Al desvincular la experiencia digital del proveedor de IA, Liferay posiciona su plataforma como una base operativa independiente que se adapta a distintos entornos tecnológicos sin pérdida de funcionalidad.

Este diseño modular resulta compatible con ecosistemas híbridos, donde pueden coexistir soluciones de IA locales y en la nube, sin generar fricciones entre sistemas ni requerir integraciones propietarias. De este modo, se abren posibilidades para que los departamentos de tecnología desarrollen sus propias estrategias de IA sin condicionantes externos, con mayor margen de maniobra frente a cambios regulatorios o de mercado.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad