Estás leyendo
Madrid capacitará en IA generativa a 170.000 empleados públicos con Microsoft 365

Madrid capacitará en IA generativa a 170.000 empleados públicos con Microsoft 365

  • La Comunidad de Madrid formará en IA generativa con Microsoft 365 Copilot Chat a todos sus empleados públicos, comenzando en junio con sesiones digitales y presenciales.
Paco Salcedo, presidente de Microsoft España

La comenzará este mes de junio la capacitación en herramientas de Inteligencia Artificial generativa para los 170.000 empleados públicos de su administración, a través de la solución 365 Copilot Chat. Según anunció el Gobierno regional, se trata de la primera iniciativa de este tipo en una administración pública española, en la que se busca introducir el uso de tecnologías de IA generativa en la operativa habitual de los servicios públicos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, mantuvieron un encuentro este 2 de junio en la Real Casa de Correos para coordinar los primeros pasos del programa, que se desarrollará a lo largo de 2025.

Formación digital con enfoque progresivo

El plan contempla un despliegue escalonado a lo largo del año, estructurado en sesiones formativas online, seminarios web, recursos pedagógicos y sesiones en directo. Los participantes podrán avanzar de manera autónoma gracias al acceso a materiales didácticos digitales. La capacitación no solo abordará el uso técnico de la herramienta, sino también aspectos relacionados con la seguridad en el tratamiento de datos y el uso responsable de la en entornos institucionales.

La herramienta Microsoft 365 Copilot Chat se integrará en los flujos de trabajo habituales de los funcionarios mediante su disponibilidad en entornos como Microsoft Teams, navegadores web y dispositivos móviles, con autenticación mediante credenciales corporativas.

Aplicaciones prácticas en la administración pública

El despliegue de Copilot Chat en el sector público madrileño permitirá automatizar tareas como la búsqueda de información en archivos, la elaboración de documentos extensos o la síntesis de contenidos complejos. Estas funciones, apoyadas en modelos de IA generativa, estarán disponibles dentro de un entorno corporativo cerrado, lo que, según los responsables del programa, garantiza la protección de la información tratada por los empleados públicos.

La solución permitirá también asistir en tiempo real durante procesos administrativos, gestionar información con mayor rapidez y mejorar la trazabilidad de los datos generados en diferentes unidades administrativas.

Marco de implantación y colaboración institucional

Este programa de en IA forma parte de una colaboración más amplia entre el Gobierno regional y Microsoft, cuyo alcance incluye iniciativas de digitalización y mejora de la eficiencia en la prestación de servicios públicos. El encuentro entre Paco Salcedo e Isabel Díaz Ayuso ha servido, además, para evaluar otros proyectos en marcha entre la Comunidad de Madrid y la tecnológica estadounidense.

A diferencia de otras administraciones que han iniciado planes piloto con IA, Madrid ha optado por extender de forma inmediata el acceso a estas herramientas a la totalidad de su plantilla pública, lo que supone una implementación a gran escala sin precedentes en la administración autonómica española.

Te puede interesar
Microsoft colaborará con el Gobierno de Aragón para introducir la Inteligencia Artificial en la Formación Profesional

Potencial operativo y condicionantes técnicos

La utilización de Microsoft 365 Copilot Chat en el entorno público dependerá, sin embargo, de factores como la adaptación de los sistemas internos, la interoperabilidad con otras aplicaciones de gestión administrativa y la respuesta de los trabajadores a los nuevos métodos de trabajo. La formación propuesta buscará cubrir estos aspectos mediante ejemplos prácticos y guías de uso.

A nivel técnico, la solución de IA se ejecutará bajo entornos controlados por el proveedor y gestionados por los equipos de sistemas de la administración madrileña, con el objetivo de cumplir con la legislación vigente en materia de protección de datos y seguridad de la información.

Evolución prevista durante 2025

Durante los próximos meses se espera la progresiva incorporación de los distintos departamentos y organismos públicos al programa. Según la planificación actual, la cobertura formativa alcanzará la totalidad del personal antes de finalizar el primer semestre de 2026. La evaluación de resultados se realizará por fases, con métricas sobre la adopción de la tecnología, la frecuencia de uso y los tipos de tareas realizadas mediante IA.

Además del despliegue tecnológico, el Ejecutivo madrileño tiene previsto elaborar un conjunto de recomendaciones internas sobre el uso ético y responsable de la en la administración pública, que se distribuirán entre los participantes del programa y sus responsables de equipo.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad