Estás leyendo
Ericsson lidera el ranking global de infraestructura 5G por quinto año

Ericsson lidera el ranking global de infraestructura 5G por quinto año

  • Ericsson encabeza el informe Frost Radar sobre infraestructura de red 5G en 2025, consolidando su liderazgo global con inversión en I+D y expansión empresarial.
Ericsson 5G Advanced

Ericsson ha sido posicionada nuevamente en el primer lugar del informe  Frost Radar: Infraestructura de Red 5G, 2025 , elaborado por la firma de análisis Frost & Sullivan. Es la quinta ocasión consecutiva en la que la compañía sueca lidera este ranking, tras un estudio que evaluó de forma independiente a 23 empresas destacadas del sector de telecomunicaciones entre más de un centenar de participantes globales.

Frost & Sullivan reconoce a Ericsson por su desempeño sostenido en los segmentos clave de la infraestructura 5G, que abarcan desde redes de acceso por radio (RAN), tanto tradicionales como abiertas y virtualizadas, hasta soluciones core, edge y redes privadas.

Posicionamiento estratégico frente a la transformación del mercado RAN

Una de las principales tendencias identificadas en el informe es la evolución del mercado hacia arquitecturas Open RAN y RAN virtualizadas. Según Frost & Sullivan, la incorporación de Ericsson en este segmento emergente se produce con una propuesta orientada a operadores de gran escala, lo que podría acelerar la adopción de estas tecnologías. El informe destaca que la compañía ha sabido adaptar su portfolio a las nuevas exigencias del mercado, apoyándose en la integración de inteligencia artificial y automatización para reforzar la eficiencia operativa y la programabilidad de la red.

La combinación de estos factores ha permitido a Ericsson mantener su posición en un entorno competitivo caracterizado por la entrada de nuevos actores, así como por la volatilidad de la inversión en infraestructura por parte de los operadores de red.

Inversión en I+D como pilar de crecimiento sostenido

Durante 2024, Ericsson destinó el 21,6% de sus ingresos a actividades de investigación y desarrollo. Esta proporción, superior a la media del sector, se refleja en su capacidad para desarrollar soluciones escalables en más de 175 países. La continuidad en la evolución tecnológica desde las generaciones 2G hasta la actual 5G es señalada como uno de los elementos estructurales que refuerzan su competitividad a largo plazo.

Además, las adquisiciones de Cradlepoint en 2020 y Vonage en 2022 han permitido a Ericsson ampliar su presencia en el mercado empresarial. Estos movimientos estratégicos han añadido nuevas capacidades orientadas a redes privadas y aplicaciones industriales, dos áreas que, según Frost & Sullivan, presentan un potencial significativo de crecimiento en los próximos años.

Desarrollo de hardware energéticamente eficiente

Otro de los aspectos destacados en el informe es el enfoque de Ericsson hacia la sostenibilidad operativa. El diseño de componentes más compactos, ligeros y con menor consumo energético se acompaña de una optimización del software de red para maximizar el uso de los recursos. Estas medidas responden a una demanda creciente por parte de operadores y empresas de soluciones que reduzcan la huella de carbono asociada a las redes móviles.

Frost & Sullivan considera que esta orientación tecnológica puede suponer una ventaja competitiva adicional en un mercado donde la eficiencia energética se está convirtiendo en un criterio de selección prioritario para los proveedores de servicios de comunicación.

Te puede interesar
Telefónica

Índices de evaluación y métricas del informe

El informe Frost Radar combina varios factores para clasificar a las empresas: tasa de crecimiento, ingresos absolutos, capacidad de innovación y escalabilidad tecnológica. En particular, el Índice de Crecimiento analiza el rendimiento financiero y la expansión del mercado, mientras que el Índice de Innovación evalúa el desarrollo del portfolio de productos, la eficacia de la estrategia de I+D y la aplicación de tecnologías emergentes.

La posición obtenida por Ericsson refleja un equilibrio entre crecimiento sostenido e inversión estratégica en nuevas líneas tecnológicas. El analista senior de Frost & Sullivan, Troy Morley, apuntó que la empresa ha sabido “navegar entre las complejidades del mercado, adaptando su oferta a los cambios y manteniendo su estabilidad financiera”.

Perspectivas del mercado empresarial y redes privadas

En el análisis se subraya el papel de las redes privadas 4G y 5G como una de las áreas de crecimiento más relevantes en la próxima fase de despliegue de infraestructura. Ericsson, con su doble posicionamiento en operadores y empresas, estaría en disposición de capitalizar esta oportunidad junto a socios industriales.

La integración de capacidades específicas para sectores verticales, como manufactura, transporte o energía, forma parte del enfoque estratégico de la compañía en su diversificación más allá de los servicios tradicionales de telecomunicaciones.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad