
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
El Grupo Orange ha seleccionado a Ericsson para la orquestación del network slicing 5G en sus filiales europeas. La compañía de telecomunicaciones ha confiado en la plataforma Ericsson Service Orchestration and Assurance para automatizar la creación y despliegue de servicios 5G avanzados tanto para clientes empresariales como residenciales.
Esta solución está diseñada para gestionar segmentos de red dedicados con niveles de servicio específicos, conocidos como network slices, que funcionan de manera independiente sobre una misma infraestructura física. El sistema facilita la definición de políticas de calidad de servicio y permite acelerar la puesta en marcha de casos de uso especializados mediante interfaces automatizadas y procesos de extremo a extremo. La adjudicación implica el diseño conjunto de una cartera comercial respaldada por diversos componentes del portafolio de Ericsson.
Detalles de la adjudicación
El contrato firmado entre Orange y Ericsson abarca la provisión de soluciones de orquestación y garantía de servicios, así como la integración de módulos de diseño basados en intención. La orquestación y garantía de servicios incluye funciones de catálogo de servicios, motor de políticas y controladores de recursos, que se comunican a través de APIs con la infraestructura de red y los sistemas de gestión de Orange.
El diseño basado en intención permite traducir requisitos de negocio en configuraciones técnicas, reduciendo la intervención manual. El equipo mixto de ambas compañías trabajará en el desarrollo de una oferta diversificada que cubra necesidades específicas de distintos sectores industriales y de consumo.
Entre los elementos clave figuran la automatización de la segmentación de red (network slicing), el despliegue de redes privadas móviles y servicios de acceso inalámbrico fijo (Fixed Wireless Access).
La iniciativa forma parte de la estrategia de Orange para adoptar un modelo operativo nativo en la nube capaz de adaptarse a demandas variables de tráfico y calidad de servicio, con precios y niveles de servicio predefinidos adaptados a pymes, grandes corporaciones y usuarios individuales.
Prueba piloto en Bélgica y network slicing 5G
Antes de la adjudicación definitiva, la solución fue sometida a un piloto en Bélgica a finales de 2024, donde se validó su capacidad para ofrecer automatización integral de la segmentación de redes 5G. Durante esta fase, los equipos técnicos de Orange Bélgica y Ericsson demostraron la implementación de network slicing con configuración y aprovisionamiento automáticos, reduciendo los tiempos de provisión en comparación con procesos manuales.
La prueba incluyó casos de uso orientados a la industria manufacturera, donde se configuraron segmentos de red con parámetros de baja latencia y alta fiabilidad. Asimismo, se monitorizó el comportamiento de los network slices en condiciones de tráfico variable, confirmando la estabilidad de los acuerdos de nivel de servicio durante picos de demanda.
Los resultados reflejaron una mejora en la eficiencia operativa y una disminución de los errores de configuración, datos que respaldan su despliegue a gran escala.
Plataforma Ericsson Service Orchestration and Assurance
Ericsson Service Orchestration and Assurance es una plataforma multidominio que facilita la orquestación y supervisión de servicios de redes basadas en 5G Standalone (5G SA). Sus capacidades incluyen la interpretación de requisitos de servicio mediante sistemas de diseño basados en intención, la creación y replicación de plantillas de network slicing y la gestión automatizada de políticas de calidad de servicio.
El componente de aseguramiento integra herramientas de análisis de rendimiento que permiten detectar desviaciones frente a estándares definidos y activar acciones correctivas de forma automática. Además, la plataforma está diseñada para interoperar con entornos multi-vendor, garantizando soporte para elementos de red de distintos fabricantes. Su arquitectura modular facilita la incorporación de nuevas funciones y algoritmos de optimización a medida que evolucionen los requisitos tecnológicos.
Integración con Telco Cloud de Orange
La plataforma de Ericsson se incorporará a la infraestructura Telco Cloud de Orange, basada en Sylva, una plataforma de código abierto desarrollada por el grupo. Sylva se fundamenta en tecnologías de contenedorización y orquestación de microservicios como Kubernetes y OpenStack.
La integración con Ericsson implicará la vinculación de los flujos de trabajo de orquestación de servicios con la API de Sylva, de modo que la creación de un network slice desencadene automáticamente la asignación de instancias virtualizadas y la configuración de políticas de red. Este enfoque contribuye a homogeneizar los procesos de despliegue en todas las filiales y simplifica las actualizaciones de software sobre la capa horizontal de virtualización.
Impacto en servicios empresariales y residenciales
La adopción de network slicing 5G permitirá a Orange ofrecer perfiles de conectividad diferenciados según los requisitos de cada segmento de cliente. Para empresas, la segmentación de red posibilita redes privadas móviles con garantías de latencia, ancho de banda y seguridad específicas, condición esencial en entornos que requieren niveles elevados de aislamiento, como el sector sanitario o financiero.
En el ámbito residencial, la misma infraestructura habilita servicios de acceso inalámbrico fijo (FWA) con parámetros de calidad acordados en el contrato, incluso en zonas con congestión de tráfico. Además, la flexibilidad del sistema abre la puerta a servicios emergentes como experiencias de realidad aumentada y videoconferencias de alta definición bajo acuerdos de nivel de servicio específicos.
Fases de despliegue y calendario previsto
El despliegue de la solución comenzará a partir de 2025 y se extenderá progresivamente a las filiales de Orange en toda Europa, incluyendo países como Francia, España, Bélgica, Polonia y Rumanía, entre otros. El plan de despliegue contempla tres fases principales: una fase piloto inicial durante los primeros trimestres de 2025, seguida de una ampliación progresiva a un número limitado de filiales con mayor volumen de suscriptores, y una fase final de estandarización que abarcará la mayoría de los mercados europeos en 2026.
Orange ha señalado que las actualizaciones se realizarán de forma sincronizada con los ciclos de mantenimiento de su infraestructura Telco Cloud, minimizando el impacto en el servicio.
Perspectivas del despliegue
La colaboración entre Orange y Ericsson refleja la tendencia del sector hacia arquitecturas de red basadas en software y modelos operativos nativos en la nube. La capacidad de orquestar network slicing 5G de forma automatizada constituye un paso relevante hacia redes autónomas capaces de ajustar recursos en tiempo real según la demanda del tráfico y la calidad de servicio requerida.
Se prevé que esta adopción potencie la competitividad de los operadores europeos al ofrecer servicios con garantías comparables a las de redes dedicadas sin inversiones adicionales en infraestructura física. A largo plazo, la estandarización de interfaces y procesos de orquestación será determinante para alcanzar una interoperabilidad real a escala global y favorecer modelos de negocio basados en la compartición eficiente de recursos.