Estás leyendo
El Gobierno anuncia 16.000 millones para empresas tecnológicas en DigitalES Summit 2025

El Gobierno anuncia 16.000 millones para empresas tecnológicas en DigitalES Summit 2025

  • DigitalES Summit 2025 destaca el papel de Europa en la digitalización y recoge el anuncio de 16.000 millones para impulsar empresas tecnológicas españolas.
DigitalES Summit 2025

El arranque del DigitalES Summit 2025 ha reunido a una treintena de consejeros delegados de grandes corporaciones tecnológicas junto a altos representantes institucionales para debatir sobre el papel de la tecnología en ámbitos estratégicos como el empleo, la seguridad digital o la posición de Europa en la carrera global por la innovación.

En esta primera jornada, la patronal tecnológica DigitalES, organizadora del encuentro, ha subrayado la necesidad de acelerar la adaptación al ritmo de cambio tecnológico, con especial atención a la formación profesional, la inclusión social, la ciberseguridad y la cooperación entre sectores público y privado.

DigitalES Summit 2025
DigitalES Summit 2025

Formación deficitaria y brechas múltiples en el acceso al talento

La mesa sobre empleo y formación ha identificado como principales obstáculos la escasez de perfiles técnicos cualificados y la falta de concienciación en muchas pymes sobre la urgencia de formar a sus trabajadores. Según los datos aportados durante la sesión, solo un 28% de los empleados en España recibió formación en 2024. Representantes de la CEOE y del SEPE coincidieron en que este déficit no responde a una carencia presupuestaria, sino a un problema de información y estrategia empresarial.

Las intervenciones de expertos como Carmen Pagés, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, o César Aparicio, de Infojobs, apuntaron que el desajuste entre oferta y demanda de capacidades digitales afecta de forma transversal a sectores, regiones y generaciones.

DigitalES Summit 2025
DigitalES Summit 2025

La visión europea: autonomía estratégica y marco normativo común

Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones, abrió el bloque dedicado a Europa subrayando que España ha destinado un tercio de los fondos europeos a digitalización, contribuyendo a una de las tasas de conectividad más elevadas de la UE. Sin embargo, el debate posterior evidenció el reto que suponen la fragmentación normativa y la falta de escala empresarial para la competitividad europea.

Representantes de instituciones como la Comisión Europea, el Real Instituto Elcano y empresas como Fujitsu o Nokia España coincidieron en señalar la urgencia de unificar criterios regulatorios, fortalecer las capacidades tecnológicas propias (como en microelectrónica) y garantizar marcos de financiación estables para el desarrollo del sector.

Judith Arnal, del Real Instituto Elcano, destacó la importancia de reforzar los eslabones estratégicos de la cadena de valor tecnológica. Desde Huawei España, Carmen González Gens alertó sobre las desigualdades en la digitalización según el tamaño de las empresas, el género y el ámbito territorial.

Tecnología, derechos y menores: hacia una regulación inclusiva

El debate sobre el uso de la tecnología por parte de menores centró parte del programa. Rubén Pérez, secretario de Estado de Juventud e Infancia, defendió la necesidad de superar la autorregulación y avanzar hacia políticas públicas diseñadas con la participación de los propios jóvenes. María Bailón, estudiante de secundaria, reclamó mayor educación digital y protección normativa adaptada a su realidad.

Desde la Fundación Hermes, Luisa Alli puso el foco en los derechos digitales dentro de las organizaciones, alertando sobre los costes derivados de implementar la normativa fuera de tiempo, pero también señalando oportunidades al apostar por estos derechos de forma proactiva.

En línea con esta preocupación, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció una propuesta conjunta de España y otros diez Estados miembros –junto con la región de Valonia– dirigida a la Comisión Europea para exigir la verificación obligatoria de edad en redes sociales. Esta iniciativa, articulada en una carta firmada por los países impulsores, propone el uso de mecanismos robustos como la identidad digital oficial para garantizar la protección de los menores en entornos digitales. La propuesta responde a la necesidad de abandonar prácticas voluntarias actuales que, según el ministro, resultan insuficientes para garantizar la seguridad de los más jóvenes.

DigitalES fue la primera entidad empresarial en adherirse al Pacto de Estado por la protección de la infancia en el entorno digital, promovido por organizaciones como Save the Children, ANAR y Unicef. La patronal ha reiterado la importancia de una responsabilidad compartida entre familias, centros educativos, administraciones públicas y empresas tecnológicas para establecer mecanismos de control efectivos.

Ciberseguridad y defensa: nuevos riesgos en el tablero geopolítico

El aumento de los ciberdelitos y el uso de capacidades digitales como herramientas estratégicas fueron temas centrales en la conversación entre Enrique García, de la Universidad Carlos III, y Juan Salom, exjefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Guardia Civil. Ambos coincidieron en la relevancia de los recientes 10.500 millones de euros en fondos públicos destinados a I+D en defensa y seguridad.

Se destacó que uno de cada cinco delitos en España es ya de carácter cibernético, en un contexto de creciente tensión geopolítica donde la soberanía digital se convierte en una cuestión de seguridad nacional.

Te puede interesar
Inteligencia Artificial - Entorno laboral

Cuántica: un ecosistema aún incipiente

La computación cuántica fue identificada como uno de los desarrollos tecnológicos con mayor potencial transformador. Expertos del programa europeo EU Quantum Flagship, el Centro Nacional de Supercomputación y el International Quantum Center de Fujitsu debatieron sobre las posibilidades de esta tecnología en los próximos cinco años, aunque reconocieron que aún se encuentra en una fase embrionaria.

Jesús Herrero, director general de Red.es, subrayó que la colaboración público-privada y la inversión en I+D+i serán determinantes para que España aproveche las oportunidades de esta nueva frontera tecnológica.

El rol local y la visión empresarial

Desde el Ayuntamiento de Madrid, el concejal Ángel Niño presentó la ciudad como un entorno propicio para la innovación, con más de 1.100 startups incubadas en cinco años. Reivindicó el papel de la inteligencia artificial como herramienta para reducir desigualdades, especialmente intergeneracionales.

En el plano empresarial, ejecutivos como Meinrad Spenger (MASORANGE), Borja Ochoa (Telefónica) y Diego Martínez (Ericsson) analizaron los desafíos del sector en Europa, desde la baja penetración de Internet en hogares hasta el retraso en el despliegue de redes 5G y la pérdida de competitividad frente a EE. UU. y China. Todos coincidieron en la necesidad de fomentar inversiones en tecnología, simplificar regulaciones y ganar escala empresarial para sostener el desarrollo.

Anuncio de inversiones y liderazgo digital

El ministro Óscar López concluyó su intervención reiterando la apuesta del Gobierno por el refuerzo del ecosistema empresarial nacional. Destacó los más de 3.000 millones invertidos en conectividad, la construcción del primer computador cuántico con tecnología íntegramente europea y la creación de medio millón de empleos STEM en los últimos seis años. Anunció también la inversión de 16.000 millones de euros a través de la SETT para fomentar que las empresas tecnológicas españolas puedan escalar sin necesidad de deslocalización.

Además, calificó a España como “bastión suroeste de la soberanía digital europea”, señalando que este posicionamiento es fruto de la combinación entre fondos europeos, colaboración institucional y una gestión pública orientada a proyectos concretos.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad