Estás leyendo
Telefónica amplía su cobertura 5G a 481 municipios y 575 eventos en verano

Telefónica amplía su cobertura 5G a 481 municipios y 575 eventos en verano

Telefónica

Telefónica ha iniciado un despliegue estacional de su red 5G en 481 municipios españoles con alta afluencia turística, tanto de costa como de interior, de los cuales 347 ya disponen de cobertura en la banda de 3.500 MHz, considerada de altas prestaciones.

La iniciativa, que se activa con motivo del incremento de desplazamientos y concentraciones de personas durante el verano, forma parte del plan de cobertura que la operadora ejecuta con meses de antelación.

Según ha detallado la compañía, la extensión de la red afecta a 425 municipios del litoral peninsular e insular, así como a 56 municipios del interior de comunidades como Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia.

En términos técnicos, la banda de 3.500 MHz permite una mayor capacidad de transmisión de datos y una menor latencia. Esta tecnología está presente en cerca del 75% de los municipios del plan veraniego, y se encuentra desplegada en un total de 2.645 municipios a escala nacional. En conjunto, Telefónica mantiene nodos 5G activos en 4.733 localidades españolas en distintas bandas de frecuencia, incluyendo la de 700 MHz, utilizada principalmente para cubrir zonas más amplias y rurales.

Aumento de cobertura en municipios de menos de 5.000 habitantes

El refuerzo no solo se ha centrado en grandes núcleos de población costeros, sino también en pequeñas localidades que, en algunos casos, cuentan con menos de 1.000 habitantes. Esta estrategia permite absorber el aumento de la demanda que se produce en determinadas fechas del año, y facilita el acceso a servicios digitales en enclaves con limitada infraestructura tecnológica durante el resto del año.

Telefónica ha apuntado que este tipo de despliegues también contempla funcionalidades como el network slicing, que permite segmentar la red para usos diferenciados, por ejemplo, para garantizar conectividad a servicios críticos o empresariales.

Cobertura especial en 575 eventos de ocio, cultura y tradiciones

En paralelo al refuerzo en municipios, Telefónica ha planificado cobertura 5G específica en 575 eventos repartidos por toda la geografía nacional. Entre ellos destacan festivales musicales como el Sónar de Barcelona, el Mad Cool de Madrid, el BBK Live de Bilbao, el FIB de Benicasim y el Arenal Sound de Burriana, así como celebraciones populares como el Orgullo en Madrid y Sevilla, o fiestas tradicionales como la Danza de los Zancos en Anguiano (La Rioja) o Sant Lluís en Menorca.

Te puede interesar
5G SaaS

Para estos eventos, además de optimizar la infraestructura fija existente, la compañía desplegará 89 unidades móviles temporales de red, que permiten ampliar la capacidad de la cobertura en momentos de alta demanda.

Alcance nacional y colaboración público-privada

Con este nuevo despliegue, Telefónica busca garantizar una conectividad más estable en escenarios de gran concentración de usuarios y dispositivos. Según datos de la propia empresa, en marzo de 2025 la cobertura poblacional 5G alcanzaba el 92%. Este avance se enmarca dentro de un proceso de colaboración público-privada, orientado a mejorar la capilaridad de las redes móviles en zonas con dificultades de acceso.

El refuerzo estacional, que Telefónica planifica cada año en función de los datos de movilidad y asistencia a eventos, forma parte de una estrategia más amplia de ampliación de infraestructuras que combina redes móviles de diferentes bandas y tecnologías complementarias.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad