Estás leyendo
Oracle prioriza la infraestructura de IA en España y mantiene su tercera región cloud

Oracle prioriza la infraestructura de IA en España y mantiene su tercera región cloud

  • Oracle refuerza su apuesta por España ampliando su infraestructura de inteligencia artificial en 2025, sin modificar su inversión y región cloud previstas.
Albert Triola, director general de Oracle España

Oracle ha anunciado, en un encuentro con la prensa en Madrid, un nuevo avance en su estrategia tecnológica en España con el refuerzo específico de su infraestructura de inteligencia artificial (IA) de última generación dentro de sus regiones cloud.

Este movimiento representa una evolución significativa respecto al anuncio realizado el pasado marzo durante el CloudWorld Tour Madrid, donde la compañía adelantó que multiplicaría por cinco su capacidad cloud en el país en 2025. El enfoque actual profundiza en esa hoja de ruta, orientando el despliegue hacia servicios específicos para IA avanzada.

La compañía tecnológica mantiene así su compromiso de inversión de 1.000 millones de dólares en el mercado español y la puesta en marcha de una tercera región cloud, cuya apertura está prevista para 2025. Esta nueva región se sumará a las dos ya operativas, reforzando la capacidad local de procesamiento de datos y dando respuesta a la demanda creciente de soluciones basadas en IA.

Según Albert Triola, director general de Oracle España, esta ampliación responde al fuerte incremento en el uso de inteligencia artificial por parte de empresas y organismos públicos. “La alta demanda de IA por parte de los clientes nos ha llevado a tomar la decisión de ampliar la infraestructura de IA de última generación dentro de nuestras regiones cloud en España”, declaró. La iniciativa busca facilitar la adopción de estos servicios garantizando eficiencia, seguridad y escalabilidad.

Nueva región cloud para servicios de IA

Mercedes Serrano, responsable de Cloud e Inteligencia Artificial de Oracle Iberia desde el 1 de junio, desempeña un papel central en la consolidación de la estrategia cloud e IA de la compañía en España. En su intervención, explicó que Oracle ha cerrado su año fiscal 2025 con una facturación global de 8.500 millones de dólares en servicios cloud, lo que supone un crecimiento del 50 % respecto al ejercicio anterior.

Para el año fiscal 2026, la previsión es superar el 70 %. Este crecimiento se apoya, por un lado, en la migración de cargas críticas de grandes empresas españolas —como Orange, Naturgy o WeThink— hacia Oracle Cloud Infrastructure (OCI); y por otro, en la colaboración con actores globales del sector de la IA como OpenAI, Meta, Cohere, Microsoft y xAI, que entrenan sus modelos sobre la infraestructura de Oracle por su alta velocidad y rentabilidad operativa.

Además, Serrano detalló que OCI permite múltiples modalidades de despliegue —desde nubes públicas y entornos on-premise hasta soluciones soberanas y edge computing— y subrayó que Oracle es, a día de hoy, el único proveedor con una nube soberana plenamente operativa en la Unión Europea, con regiones en Madrid y Frankfurt.

Uno de los componentes técnicos en los que Oracle está centrando su desarrollo es su base de datos vectorial, una tecnología orientada a optimizar cargas de trabajo específicas de IA. Según Sergio Sáez, vicepresidente de Oracle Iberia, esta solución ya se aplica en proyectos concretos, como el acuerdo con la Comunidad de Madrid. En este caso, se está utilizando inteligencia artificial para mejorar la gestión de citas médicas y reducir los tiempos de espera en el sistema sanitario público.

Integración directa de IA en el software empresarial

Alfonso Cossío, responsable del área de aplicaciones en Oracle Iberia, ha destacado que la IA está transformando el modo en que las empresas utilizan sus soluciones en la nube. Oracle AI Studio, su herramienta de desarrollo de agentes inteligentes sin código, ya está siendo utilizada por el 24 % de los clientes en España, lo que representa una adopción temprana de estas capacidades dentro de su cartera SaaS.

El negocio de aplicaciones cloud de Oracle en el país experimentó un crecimiento del 12 % en el último trimestre, con un incremento del 22 % en ERP Fusion. Estas cifras acompañan la evolución tecnológica de la compañía, que prioriza la integración nativa de IA y el desarrollo por sectores verticales.

Te puede interesar
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Un giro estratégico dentro de una apuesta a largo plazo

La decisión de priorizar la infraestructura de IA no representa una desviación del plan inicial anunciado en marzo, sino una profundización en sus áreas críticas. Durante el evento Oracle CloudWorld Tour Madrid, la compañía ya había anticipado la multiplicación por cinco de su capacidad cloud en España en 2025, como parte de una estrategia alineada con su inversión de 1.000 millones de dólares.

En aquel momento, Triola explicó que este despliegue respondía al crecimiento de la demanda y tenía como objetivo mejorar el acceso a soluciones tecnológicas avanzadas, incluyendo IA. A nivel global, Oracle presentó datos que reflejaban un crecimiento del 6 % en su facturación del tercer trimestre fiscal, con un aumento del 59 % en infraestructura cloud y del 9 % en servicios SaaS.

También se hizo pública la firma de 48.000 millones de dólares en nuevos contratos con clientes, con un Remaining Performance Obligation (RPO) de 130.000 millones, lo que representa un incremento del 63 % respecto al año anterior. Este volumen proyecta ingresos continuos y sostenidos, de los cuales el 31 % está previsto que se reconozca en los próximos doce meses.

Previsiones de crecimiento en línea con la demanda de IA

De cara a los próximos años, Oracle mantiene previsiones de crecimiento sostenido, impulsadas por la adopción de tecnologías en la nube y de inteligencia artificial. La compañía proyecta un aumento del 15 % en su facturación para 2026 y del 20 % en 2027, con el objetivo de superar los 100.000 millones de dólares en 2030.

La combinación de estas previsiones con los avances tecnológicos presentados refuerza la posición de España como un punto estratégico dentro del ecosistema global de Oracle. La transición desde una ampliación genérica de infraestructura cloud hacia un despliegue más especializado en IA refleja un ajuste técnico en línea con las necesidades reales del mercado.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad