
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
IndesIA, la asociación para el desarrollo de la inteligencia artificial en la industria española, ha presentado junto a la Comunidad de Madrid la plataforma IndesIAHub, un portal público que ofrece a las empresas de la región acceso a productos de inteligencia artificial (IA).
El lanzamiento se ha realizado durante el Demoday IndesIAHub, celebrado en la sede de Digitaliza Madrid. La iniciativa se financia íntegramente a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos Next Generation EU.
A partir del 30 de junio, las empresas madrileñas interesadas pueden registrarse en la plataforma y comenzar un proceso de acompañamiento técnico y personalizado que se extenderá hasta finales de año. Durante este periodo tendrán acceso a un catálogo de soluciones de IA que se irá ampliando progresivamente. Entre las primeras herramientas disponibles se encuentran una solución de análisis de ventas y otra para la creación de asistentes virtuales mediante inteligencia artificial.

Un programa en expansión: más de 300 pymes interesadas
La puesta en marcha de IndesIAHub se enmarca en el programa Uso y Aplicación de la IA para empresas de Madrid, impulsado también por IndesIA y la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa, de carácter gratuito para las empresas participantes, ha despertado el interés de más de 300 pymes desde su inicio. Hasta la fecha, 30 de ellas han desarrollado más de 20 casos de uso de IA en el marco de las tres primeras ediciones del programa.
Según han detallado ambas entidades, el objetivo es facilitar la transformación digital del tejido empresarial regional mediante el acompañamiento directo, la identificación de casos de uso concretos y el desarrollo de proyectos piloto adaptados a las necesidades de cada empresa.
Madrid lidera el uso de la inteligencia artificial entre pymes
Los últimos datos del Barómetro IndesIA, elaborado a partir del análisis de más de 68.000 pymes españolas, sitúan a la Comunidad de Madrid a la cabeza en la adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial. En la región, el 4,2% de las pymes ya ha incorporado esta tecnología, frente al 2,9% de la media nacional. Este porcentaje refleja un crecimiento significativo respecto al año anterior, cuando el dato era del 3,19%.
Además, el informe indica que más de la mitad de las pymes madrileñas que utilizan IA lo hacen como proveedoras de soluciones, es decir, desarrollan y comercializan tecnología propia. Este perfil contribuye al fortalecimiento del ecosistema digital madrileño y refuerza su papel como motor de innovación a nivel estatal.
A nivel nacional, el estudio evidencia una evolución del 36,2% en la adopción de esta tecnología, aunque también subraya que el 97,1% de las pymes aún no ha implementado herramientas de IA, lo que apunta a un potencial de crecimiento considerable en los próximos años.
Colaboración institucional y proyección estatal
Durante el acto de presentación, Miguel López Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, destacó que el proyecto responde a la necesidad de “facilitar el acceso a las tecnologías más avanzadas y fomentar la adopción de soluciones digitales que optimicen los procesos productivos”, en un contexto que describió como cambiante y competitivo. Asimismo, subrayó el carácter colaborativo del proyecto, resultado de la cooperación entre administraciones públicas y entidades privadas.

Por su parte, Valero Marín, presidente de IndesIA, señaló que esta plataforma representa una herramienta escalable y susceptible de ser adaptada en otras comunidades autónomas. En su intervención, puso el acento en la utilidad de la colaboración público-privada para impulsar la competitividad empresarial mediante la digitalización.
Perspectiva sectorial y apoyo empresarial
IndesIA, promotora de esta iniciativa, es una asociación integrada por empresas como Repsol, Telefónica, Gestamp, Microsoft, Inditex o Airbus, entre otras, con el respaldo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC) y la consultora Accenture. Su actividad se centra en fomentar el uso de datos e inteligencia artificial en el ámbito industrial, con la finalidad de reforzar la posición de España en este ámbito tecnológico.
La colaboración con instituciones académicas y proveedores tecnológicos permite a la asociación mantener una oferta formativa y de desarrollo técnico orientada a la creación de casos de uso prácticos, especialmente diseñados para las necesidades de las pequeñas y medianas empresas del sector industrial.
Próximas convocatorias y oportunidades
La tercera edición del programa de Uso y Aplicación de la IA para empresas de Madrid se encuentra actualmente en desarrollo. A lo largo de 2025 se prevé la apertura de nuevas convocatorias para facilitar que más pymes puedan acceder a esta iniciativa. La continuidad del proyecto responde tanto al interés demostrado por las empresas como a la disponibilidad de financiación europea para fomentar la digitalización del tejido productivo.
Desde la Comunidad de Madrid e IndesIA se ha confirmado la intención de mantener el acompañamiento técnico a lo largo de este año, con el objetivo de consolidar la presencia de la inteligencia artificial en los procesos empresariales y generar una red de conocimiento compartido entre empresas, entidades tecnológicas y administración pública.