
El 74% de los españoles afirma confiar en las criptomonedas con una perspectiva de largo plazo, según los datos del último estudio elaborado por Binance, basado en las respuestas de más de 16.000 usuarios en cinco países europeos: España, Francia, Italia, Polonia y Lituania.
El informe revela una transformación notable en el perfil de los usuarios españoles, que muestran un enfoque estratégico y sostenido en la adopción de criptoactivos, alejándose de la percepción de inversiones especulativas a corto plazo.
Mayor diversidad de género y edad en el perfil de usuario español
España destaca en el estudio como el país con mayor participación femenina en el ecosistema cripto, con un 18% de usuarias, cinco puntos por encima de la media europea (13%). En cuanto al rango de edad, el 58% de los encuestados se encuentra entre los 26 y 45 años, mientras que un 22% pertenece al grupo de 18 a 25 años y otro 20% supera los 45 años. Esta distribución indica una base de usuarios intergeneracional, desafiando el estereotipo que asocia el uso de criptomonedas exclusivamente a personas jóvenes.

Formación académica y vínculo con el autoempleo
El nivel educativo de los participantes españoles también contribuye a la consolidación de un perfil informado: el 46% cuenta con estudios superiores, un dato que se sitúa próximo a la media europea. En términos laborales, el 39% trabaja por cuenta ajena a tiempo completo, mientras que un 44% son autónomos o freelance. Esta proporción, superior a la media europea en esta categoría, sugiere un vínculo estrecho entre el autoempleo y la adopción de activos digitales como parte de estrategias financieras diversificadas.
Antigüedad y vías de entrada en el ecosistema
Más de la mitad de los encuestados en España (52%) se introdujo en el mundo de las criptomonedas durante el último año, mientras que un 38% lleva entre uno y cinco años participando en este mercado. Aunque esta cifra es inferior al 45% europeo en esa franja, evidencia un equilibrio entre nuevos participantes y usuarios consolidados. El canal más habitual para iniciarse es el entorno digital: un 44% descubrió las criptomonedas a través de redes sociales, seguido del 30% que lo hizo por recomendación de amigos o familiares.
Percepción funcional frente a la especulación
La mayoría de los usuarios españoles (55%) identifica a las criptomonedas como una herramienta de reserva de valor o protección frente a la inflación, en contraste con el 13% que se siente atraído por su potencial de altos rendimientos. Este dato apunta a un cambio de percepción: del enfoque especulativo hacia uno orientado a la estabilidad financiera.
Distribución del patrimonio en activos digitales
En términos de exposición, el 40% de los encuestados españoles destina menos del 10% de su patrimonio a criptoactivos, alineándose con el 38% de la media europea. Un 19% mantiene entre el 10% y el 25% de su cartera en este tipo de activos, mientras que un 22% asigna entre el 25% y el 50%. Finalmente, un 19% declara tener más del 50% de su patrimonio en criptomonedas, frente al 15% europeo. Estos datos sugieren una disposición ligeramente mayor entre los inversores españoles a asumir exposición significativa, aunque en un marco de diversificación.
Previsiones de precio para Bitcoin y Ethereum
Respecto a la evolución esperada de los precios, el 31% de los españoles prevé que el valor de Bitcoin en 2025 se sitúe entre 100.001 y 125.000 dólares, coincidiendo con las previsiones europeas. Para 2030, un 44% estima que alcanzará entre 200.001 y 400.000 dólares, mientras que un 24% cree que superará los 400.000, porcentaje inferior al 28% de la media europea.
En el caso de Ethereum, el 43% de los encuestados españoles espera que su precio en 2025 se sitúe entre 3.001 y 5.000 dólares. De cara a 2030, un 26% prevé que el activo alcance valores entre 7.501 y 15.000 dólares, y un 15% estima que superará los 35.000 dólares, dato superior al 12% europeo. Estas cifras muestran una confianza contenida y ligeramente más optimista en el comportamiento de Ethereum frente al de Bitcoin en el largo plazo.
Evolución del perfil de usuario en Europa
La investigación sugiere que la comunidad europea de usuarios de criptomonedas está evolucionando desde un núcleo de primeros adoptantes hacia una base más amplia y diversa. Según declaraciones de Javier García de la Torre, CEO de Binance España, esta transición indica una madurez progresiva del sector, marcada por la incorporación de perfiles profesionales y nuevos usuarios que se aproximan a los criptoactivos con mayor preparación.
El estudio apunta también a un crecimiento sostenido del ecosistema europeo en la medida en que se desarrollan marcos regulatorios e infraestructuras específicas para los activos digitales. En este sentido, las previsiones de los participantes y el perfil de sus inversiones indican que, más allá de las oscilaciones del mercado, se está consolidando un modelo de uso basado en la utilidad y la sostenibilidad financiera.