
Google ha comenzado a desplegar una actualización significativa de su aplicación Google Photos, en la que integra varias funciones de edición asistida por inteligencia artificial que anteriormente estaban restringidas a los dispositivos Pixel. Entre las novedades se incluye una nueva interfaz de usuario y el acceso global a herramientas como el recorte automático (Auto Frame) y la generación de imágenes mediante texto (Reimagine), ambas basadas en IA generativa.
Según ha confirmado la compañía estas nuevas funcionalidades comenzarán a estar disponibles a nivel mundial en dispositivos Android el próximo mes, mientras que la versión para iOS llegará “más adelante este año”. Google no ha detallado aún qué modelos específicos serán compatibles fuera del ecosistema Pixel.
Un editor renovado centrado en la IA
La actualización más visible es el rediseño de la interfaz del editor de Google Photos. El sistema de menús anterior, compuesto por dos filas de herramientas, se ha sustituido por una única línea con tres accesos directos visuales: Enhance, Dynamic y una nueva opción denominada AI Enhance.
Al seleccionar AI Enhance, el sistema genera de forma automática tres versiones editadas de una imagen, combinando distintos efectos como mejora de nitidez, eliminación de objetos o ajustes de luz. Esta edición múltiple permite al usuario comparar y seleccionar el resultado que mejor se ajuste a sus preferencias sin necesidad de manipular parámetros manualmente.
Además, los usuarios podrán intervenir sobre zonas concretas de una imagen dibujando directamente sobre ellas. A partir de ahí, la aplicación sugerirá acciones recomendadas —como mover un objeto, desenfocar el fondo o modificar la iluminación— mediante un menú emergente, lo que reduce la necesidad de explorar múltiples pestañas para encontrar una función específica.
Ampliación de funciones generativas
Dos de las funciones más destacadas que hasta ahora estaban reservadas al Pixel 9 son Auto Frame y Reimagine. Ambas se han integrado plenamente en el nuevo editor de Google Photos.
Auto Frame sugiere composiciones alternativas para una fotografía, bien recortando la imagen o expandiendo sus bordes. En este último caso, utiliza IA generativa para rellenar las zonas añadidas con contenido coherente al contexto visual.
Por su parte, Reimagine permite incorporar elementos nuevos a una imagen a partir de una descripción escrita. El sistema utiliza generación de imágenes basada en texto, una técnica que puede producir resultados inesperados y que plantea interrogantes sobre la fidelidad de las imágenes resultantes, especialmente en contextos donde se requiere una representación precisa.
Nuevas opciones para compartir álbumes
Junto a las herramientas de edición, Google ha empezado también a desplegar una función de compartición mediante códigos QR. Con esta herramienta, los usuarios pueden generar un código que da acceso directo a un álbum determinado, sin necesidad de configurar permisos individuales o enviar enlaces manuales.
Este sistema busca facilitar la colaboración en álbumes colectivos, como los creados para bodas, eventos familiares o reuniones profesionales, donde la participación de múltiples personas puede hacer que el intercambio de imágenes resulte complejo si se realiza mediante métodos convencionales.
Disponibilidad e incertidumbre sobre compatibilidad
Aunque la compañía ha confirmado el lanzamiento global para Android en junio, y ha anunciado que iOS recibirá la actualización en una fecha posterior aún no concretada, no se han ofrecido detalles precisos sobre qué dispositivos Android concretos podrán ejecutar las funciones más avanzadas.
Esta falta de información deja abierta la posibilidad de que algunas funciones permanezcan restringidas a dispositivos con determinadas especificaciones técnicas o versiones recientes del sistema operativo.
Consideraciones sobre el uso de IA en fotografía personal
La integración de herramientas generativas en aplicaciones de uso masivo como Google Photos introduce nuevos paradigmas en la edición fotográfica cotidiana. Mientras que las funciones automáticas pueden agilizar tareas repetitivas o mejorar imágenes con poca calidad, también se abre el debate sobre la veracidad y autenticidad de los contenidos creados.
Especialmente en el caso de Reimagine, que permite insertar objetos o personas inexistentes en una escena, se incrementa el riesgo de manipulación no evidente para el espectador. Este tipo de ediciones pueden tener implicaciones relevantes no solo a nivel personal, sino también en entornos profesionales o de difusión pública, donde la fidelidad visual es crítica.