
Apple planea introducir un cambio significativo en la nomenclatura de sus sistemas operativos, que dejarán de utilizar números de versión tradicionales y pasarán a adoptar el año como identificador principal. Según personas familiarizadas con el proyecto citadas por Bloomberg, iOS 18 será reemplazado directamente por iOS 26, al igual que las próximas versiones de iPadOS, macOS, watchOS, tvOS y visionOS, todas etiquetadas con el número 26.
Este nuevo enfoque tiene como finalidad eliminar la disparidad entre las numeraciones actuales —como iOS 18, macOS 15 o visionOS 2— resultado de lanzamientos que históricamente no se alineaban en el tiempo. La nueva convención busca aportar coherencia tanto a la marca como a la experiencia de los usuarios y desarrolladores que interactúan con distintos dispositivos del ecosistema Apple.
Presentación oficial y rediseño de interfaces
El anuncio se hará público durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) que Apple celebrará el próximo 9 de junio. Junto a la actualización en el esquema de nombres, la compañía presentará una renovación visual de todas sus plataformas. Según Bloomberg, este rediseño se conoce internamente como “Solarium” e incluirá una interfaz revisada para tvOS, watchOS y partes del sistema visionOS.
Aunque Apple no ha hecho comentarios oficiales, se espera que los nuevos sistemas empiecen a desplegarse a partir de septiembre de 2025. Sin embargo, se comercializarán con el nombre del año siguiente, 2026, en una estrategia similar a la utilizada por el sector automotriz, donde los modelos suelen etiquetarse con el año futuro.
Influencias de Samsung y Microsoft en la estrategia de denominación
Este tipo de estrategia no es nueva en el ámbito tecnológico. En 2020, Samsung cambió la denominación de su línea Galaxy S, pasando del Galaxy S10 al Galaxy S20, alineando así el nombre del producto con el año de lanzamiento. Asimismo, Microsoft empleó una fórmula similar al lanzar Windows 95 en 1995 y Windows 98 tres años después.
Apple ya había experimentado con esta técnica en el pasado con sus aplicaciones ofimáticas y de creación multimedia. En 2007 presentó iWork ’08 e iLife ’08, a los que siguió iLife ’11 en 2010. La estrategia, aunque abandonada en años posteriores, sirvió de precedente para el cambio actual.
Integración de nuevas funciones y apertura a desarrolladores
Además del rediseño visual y el cambio de nomenclatura, Apple planea introducir diversas funcionalidades vinculadas a la inteligencia artificial y la productividad. Una de las novedades más destacadas es que la empresa permitirá a desarrolladores externos acceder a los modelos de IA utilizados por su plataforma Apple Intelligence. Esto facilitará la integración de herramientas personalizadas basadas en los algoritmos propios de Apple.
El iPad también recibirá ajustes orientados a proporcionar una experiencia más similar a la del Mac, con el objetivo de ampliar su utilidad en entornos profesionales. Este enfoque busca reforzar su posición como dispositivo intermedio entre un portátil tradicional y una tableta.
Funciones previstas en los nuevos sistemas
Entre las nuevas características previstas para 2026 se incluyen:
-
Traducción en vivo mediante AirPods y Siri.
-
Control ocular en el casco Vision Pro, que permitirá desplazarse por el contenido con la mirada.
-
Un modo de gestión de batería optimizado por IA, enfocado en mejorar la autonomía del dispositivo.
-
Nuevas opciones de escritura, como un teclado árabe-inglés bidireccional y un pincel digital caligráfico para usuarios del Apple Pencil.
-
Una aplicación de videojuegos específica para dispositivos Apple.
Estas mejoras reflejan una ampliación en el uso de tecnologías de reconocimiento, lenguaje natural y visión computacional en las plataformas del fabricante.
Perspectiva del sector tecnológico
El cambio de estrategia de Apple se interpreta como un movimiento para reducir la fragmentación percibida entre sus plataformas, lo que podría facilitar el desarrollo de aplicaciones y la adaptación de usuarios a múltiples dispositivos. También se alinea con una tendencia general del sector hacia la estandarización visual y funcional en sistemas operativos de distintas gamas.
El hecho de que las versiones estén identificadas por el año futuro y no por el de lanzamiento también sugiere una intención de prolongar su vigencia percibida, una práctica ya extendida en la industria automovilística y de dispositivos móviles.
Próximos pasos y proyección futura
Si Apple mantiene esta política de denominación, en 2026 sus sistemas operativos se llamarán iOS 26, macOS 26, iPadOS 26, y así sucesivamente, y en 2027 llevarán el sufijo 27. Esta numeración anticipada marcaría una nueva etapa en la evolución del software de la compañía, con ciclos anuales claramente marcados y más previsibles para consumidores y desarrolladores.
La implementación se observará de forma más concreta a partir del segundo semestre de 2025, una vez que Apple comience a distribuir versiones beta de los nuevos sistemas tras la WWDC.