
La compañía española Serenae ha iniciado un ambicioso plan de expansión con el objetivo de reducir la brecha digital en áreas remotas y desconectadas tanto en España como en países del África francófona. Con una cuota del mercado satelital que alcanza el 70%, Serenae retoma su actividad tras adquirir la unidad productiva del grupo Eurona, consolidando así su posición como actor clave en el sector.
La empresa está liderada por los fundadores originales de Quantis, firma creada en 2011 y fusionada con Eurona cinco años después. Tras un proceso de reestructuración llevado a cabo durante 2024, este equipo ha recuperado el control operativo bajo una nueva marca: Serenae. Su misión principal es proporcionar acceso universal a Internet mediante tecnología satelital allí donde las infraestructuras terrestres no llegan.
Plan estratégico hasta 2026
Durante este año, la prioridad para Serenae será estabilizar sus operaciones y alcanzar rentabilidad financiera antes de iniciar una fase intensiva de crecimiento prevista para partir del ejercicio fiscal 2026. El foco estará puesto especialmente sobre hogares particulares, pequeñas empresas e iniciativas sociales que requieren conexión fiable fuera del alcance habitual.
Además del ámbito nacional —donde millones aún carecen de acceso estable— se reforzará también su presencia internacional con especial atención al África francófona. En esta región ya han demostrado capacidad operativa previa ofreciendo soluciones adaptadas a contextos locales complejos.
Colaboración estratégica con Hispasat
Para garantizar cobertura técnica eficiente y servicio continuo incluso ante fallos estructurales o emergencias climáticas —como DANA o apagones recientes— Serenae colabora estrechamente con Hispasat. Esta alianza permite combinar capacidades tecnológicas avanzadas asegurando conectividad sin interrupciones tanto para usuarios residenciales como institucionales (servicios sanitarios públicos/privados, gasolineras o cadenas alimentarias).
Según Aquilino Antuña, presidente ejecutivo: “España solo podrá estar completamente conectada gracias al satélite; es imposible que la fibra llegue a cada rincón”.
Tecnología adaptable e impacto social
El modelo técnico implementado por Serenae incluye distintas capas modulares capaces de ajustarse según necesidades geográficas específicas: desde explotaciones agrícolas hasta embarcaciones marítimas o centros educativos aislados.
Más allá del componente tecnológico destaca también su enfoque hacia proyectos sociales orientados a mejorar calidad educativa básica o servicios médicos primarios mediante conexión digital segura. Este compromiso se extiende igualmente fuera del territorio español promoviendo iniciativas similares entre comunidades rurales africanas donde trabajan activamente desde hace varios años facilitando formación online u optimización agrícola vía datos remotos.
En palabras recogidas durante presentación oficial celebrada hoy lunes: “Nuestro propósito es claro”, señala Antuña,“vivir lejos no debe significar exclusión digital”.
Un derecho reconocido internacionalmente
Desde organismos internacionales como Naciones Unidas (ONU) se reconoce oficialmente desde 2011 el acceso equitativo a Internet como derecho humano fundamental vinculado directamente al ejercicio pleno otras libertades civiles básicas; principio refrendado posteriormente por Unión Europea incorporándolo dentro catálogo derechos sociales esenciales (2017).
Con más veinte años acumulados experiencia profesional conjunta dentro industria telecomunicaciones vía satélite —y más doce mil clientes activos actualmente— Serenae busca posicionarse definitivamente como proveedor líder especializado capaz ofrecer soluciones fiables allí donde otros operadores tradicionales encuentran barreras físicas insalvables.