Estás leyendo
La IA en el sector asegurador alcanzará los 5.000M$ en 2026

La IA en el sector asegurador alcanzará los 5.000M$ en 2026

  • El mercado de IA en seguros crecerá un 38% anual hasta 2026. La digitalización optimiza la experiencia del cliente y reduce el impacto ambiental en el sector asegurador.
Digitalización empresarial

El    se encuentra en un proceso de transformación digital acelerada, impulsado por la adopción de (IA), open data y criterios de sostenibilidad. Según el informe “Tendencias Digitales 2025 en el sector asegurador”, elaborado por Mutualidad, el mercado global de IA en la industria aseguradora alcanzará un volumen de 5.000 millones de dólares en 2026, con un crecimiento anual del 38%.

Este estudio analiza las claves que marcarán el futuro del sector y señala cómo la digitalización está redefiniendo los modelos de negocio, optimizando la experiencia del cliente y reduciendo el impacto ambiental de la industria.

Factores que impulsan la digitalización en seguros

Las aseguradoras están adoptando tecnologías emergentes con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la personalización de sus productos. Según Radar Digital Mutualidad, cuatro factores están posicionando la como un motor clave de transformación:

  1. Avance tecnológico: la implementación de IA, big data y blockchain está optimizando la gestión del riesgo y la detección del fraude, además de agilizar los procesos de suscripción y reclamaciones.
  2. Optimización de la experiencia del cliente: las plataformas omnicanal basadas en IA permiten ofrecer servicios más personalizados y mejorar la fidelización de los asegurados.
  3. Sostenibilidad digital: el cloud computing y la inteligencia artificial están contribuyendo a reducir el impacto ambiental del sector, alineándose con los criterios ESG (factores ambientales, sociales y de gobernanza).
  4. Gobernanza de la IA: un 70% de las aseguradoras europeas ha adoptado ya estrategias de gobernanza para garantizar un uso transparente y ético de la inteligencia artificial.

Tendencias digitales clave en la industria aseguradora

Radar Digital Mutualidad identifica seis tendencias que marcarán la evolución del sector en 2025:

1. Expansión de la inteligencia artificial en seguros

La inteligencia artificial se está consolidando como un elemento esencial en la industria, permitiendo automatizar procesos, personalizar servicios y mejorar la predicción de riesgos. El informe estima que el mercado global de IA en seguros crecerá un 38% anual, hasta alcanzar los 5.000 millones de dólares en 2026.

2. Regulación y gobernanza de la IA

Las aseguradoras están implementando estrategias de gobernanza ética para garantizar el uso responsable de la inteligencia artificial. El 70% de las compañías en Europa ya han adoptado marcos regulatorios para evitar sesgos en los modelos de IA y garantizar la equidad en la toma de decisiones.

3. Aumento de la inversión en sostenibilidad digital

El uso de herramientas digitales sostenibles está en crecimiento dentro del sector asegurador. Un 63% de las aseguradoras europeas prevé aumentar su inversión en soluciones tecnológicas que reduzcan su impacto ambiental, en línea con los objetivos ESG.

4. Adaptación a la brecha generacional y el envejecimiento poblacional

El envejecimiento de la población está impulsando a las aseguradoras a adaptar sus productos. Se estima que en 2050, el 30% de la población mundial superará los 60 años, lo que exigirá coberturas y servicios específicos para una sociedad cada vez más longeva y diversa.

Te puede interesar
Pure Storage lanza FlashBlade//EXA

5. Digitalización y mejora de la experiencia del cliente

Las aseguradoras están apostando por plataformas digitales y estrategias omnicanal para mejorar la satisfacción de los clientes. Según el informe, el 91% de los asegurados europeos prefiere gestionar sus productos a través de canales digitales.

6. Expansión del open data en el sector asegurador

La adopción de estrategias de open data permite ofrecer productos más personalizados y mejorar la gestión del riesgo. El 75% de las aseguradoras europeas ya ha implementado iniciativas de apertura de datos con el consentimiento de los clientes.

Impacto en la sostenibilidad y la innovación

El informe destaca la contribución de la digitalización a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. Las iniciativas de digitalización del sector asegurador promueven la innovación en infraestructura (ODS 9), apoyan la acción climática mediante tecnologías más sostenibles (ODS 13) y fomentan el crecimiento económico y la generación de empleo cualificado (ODS 8).

Un futuro digital y sostenible

El sector asegurador está evolucionando rápidamente gracias a la inteligencia artificial, el open data y la sostenibilidad. La automatización de procesos, la personalización de productos y la digitalización de la experiencia del cliente están redefiniendo la industria. Radar Digital Mutualidad destaca en su informe que la adopción de estas tecnologías no solo mejorará la eficiencia operativa de las aseguradoras, sino que también contribuirá a un modelo de negocio más sostenible y centrado en el cliente.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad