Estás leyendo
Coinbase sufre ciberataque con exposición de datos y pérdidas potenciales de hasta 400 millones

Coinbase sufre ciberataque con exposición de datos y pérdidas potenciales de hasta 400 millones

  • Coinbase revela un ciberataque que expone datos personales y podría generar pérdidas superiores a los 400 millones según informes regulatorios.
Ciberataques

Coinbase ha confirmado haber sido víctima de un que podría acarrear pérdidas económicas estimadas entre los 180 y los 400 millones de dólares. Según la información divulgada por la compañía ante la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC), el incidente afectó a más de 84.000 usuarios cuyos datos personales identificables (PII) fueron expuestos.

La investigación preliminar apunta a una brecha originada por contratistas externos comprometidos o empleados internos manipulados mediante técnicas avanzadas como ingeniería social. Aunque no se ha verificado el robo directo ni acceso a claves privadas o fondos digitales, expertos advierten sobre las consecuencias derivadas del uso malicioso posterior de esta información sensible.

, división especializada en inteligencia sobre amenazas perteneciente a Check Point Software Technologies Ltd., ha alertado sobre este ataque como ejemplo ilustrativo del aumento en sofisticación y frecuencia dentro del entorno Web3. En particular, destaca cómo herramientas basadas en inteligencia artificial están siendo utilizadas para perfeccionar tácticas como phishing dirigido e ingeniería inversa.

Oded Vanunu, Chief Technologist Web3 y responsable global en Product Vulnerability Research en Check Point Research, señaló: “La estimación económica subraya el coste real asociado con una gestión inadecuada del acceso digital. En entornos descentralizados donde acceso equivale a propiedad efectiva, es fundamental adoptar modelos Zero Trust tanto para terceros como para personal interno”.

Te puede interesar
DigitalES 2025 - Ministerio de Transformación Digital y Función Pública

Entre las lecciones clave extraídas tras el incidente destacan:

  • La necesidad crítica de implementar políticas estrictas basadas en Zero Trust para todo tipo de accesos.
  • El refuerzo continuo contra ataques sociales mediante monitoreo conductual multicapa y privilegios mínimos operativos.
  • La importancia estratégica que representa mantener transparencia frente al regulador; optó por revelar públicamente lo sucedido sin negociar pagos extorsivos asociados al ataque.

Este caso vuelve a poner bajo escrutinio la seguridad operativa dentro del ecosistema cripto-financiero global —especialmente relevante dada su creciente adopción institucional— así como la urgencia empresarial por evolucionar hacia defensas proactivas fundamentadas en análisis dinámico e inteligencia contextualizada.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad