Estás leyendo
DigitalES Summit 2025 reúne a líderes tecnológicos y autoridades para abordar la digitalización en España

DigitalES Summit 2025 reúne a líderes tecnológicos y autoridades para abordar la digitalización en España

  • La cita anual abordará desde la inteligencia artificial hasta la resiliencia de las infraestructuras, pasando por los derechos digitales, la geopolítica tecnológica y la cohesión territorial
DigitalES Summit 2025

El próximo 18 y 19 de junio, Madrid acogerá la octava edición del DigitalES Summit, el congreso organizado por la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES), que se celebrará en el espacio Green Patio. El evento reunirá a directivos de alto nivel del sector tecnológico y a representantes institucionales para analizar los desafíos estratégicos de la digitalización en España y Europa.

Con la participación confirmada de hasta 30 consejeros delegados de compañías como Telefónica, Vodafone, Huawei, Nokia, Ericsson, Fujitsu o NTT DATA, junto a responsables públicos como el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, y los secretarios de Estado María González Veracruz y Antonio Hernando, el Summit se presenta como un espacio de referencia para el debate y el análisis del papel que desempeña la digitalización en el desarrollo económico, social y geopolítico del país.

Según datos de COTEC, la economía digital representa el 21 % del PIB nacional, aunque su implantación muestra una marcada disparidad geográfica. Este y otros aspectos clave serán abordados en los más de 20 foros de diálogo distribuidos en cinco bloques temáticos que conforman la agenda del evento.

«DigitalES Summit es un espacio crucial para escuchar y responder a los desafíos reales que enfrentan ciudadanos y empresas. Nuestro sector es un pilar fundamental sobre el que se apoya el progreso económico, social y ambiental, y en esta edición profundizaremos en cómo la tecnología moldea nuestro presente para definir un futuro más seguro y próspero», señaló Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES, en la rueda de prensa celebrada esta mañana para presentar el evento.

Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES
Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES

Estrategia digital y competitividad en el contexto europeo

Uno de los focos del programa estará en el posicionamiento de Europa en la carrera tecnológica global. Representantes del Gobierno y de la Comisión Europea debatirán sobre la sostenibilidad del modelo digital europeo en un entorno dominado por legislaciones como el DSA (Digital Services Act), DMA (Digital Markets Act), el Reglamento de Inteligencia Artificial y la futura Digital Networks Act.

El congreso analizará la capacidad de Europa para mantener su autonomía tecnológica sin renunciar a sus principios regulatorios. Se debatirán, además, las tensiones entre la necesidad de atraer inversión privada, impulsar la I+D y garantizar un mercado único competitivo frente a Estados Unidos y China.

Infraestructuras digitales: resiliencia y cohesión

El papel de las infraestructuras será otro de los pilares del encuentro. La conectividad, considerada ya un servicio esencial, ha demostrado su carácter crítico ante incidencias recientes. España se sitúa en una posición destacada dentro del contexto europeo, pero desde DigitalES se advierte de la necesidad de inversión continua, regulación adaptativa y coordinación territorial.

El secretario general de Telecomunicaciones, Matías González, encabezará un panel con grandes operadores para evaluar la situación de las infraestructuras digitales y sus retos a corto y medio plazo. Asimismo, se pondrá el foco en la brecha territorial y en cómo la digitalización puede contribuir a frenar la despoblación rural.

Inteligencia artificial y tecnologías cuánticas: redefinición industrial

La jornada también abordará el impacto directo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la computación cuántica en los modelos productivos. La secretaria de Estado de Digitalización, María González Veracruz, abrirá este bloque en el que participarán expertos como Jordi Llinares (DG Industria) o Mateo Valero (BSC), así como representantes del sector privado.

Se discutirá la aplicación industrial de estas tecnologías, así como el desarrollo del ecosistema cuántico español tras la reciente publicación de la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas 2025-2030. DigitalES presentará además un nuevo radar cuántico nacional para identificar capacidades y oportunidades de colaboración empresarial y científica.

Menores, derechos digitales y educación tecnológica

Ante el incremento de riesgos como el ciberacoso y el uso problemático de plataformas sociales, DigitalES ha programado un diálogo intergeneracional sobre la protección de menores en el entorno digital. En este espacio participarán Rubén Pérez, secretario de Estado de Juventud e Infancia, y María Bailón, estudiante de bachillerato, para tratar cómo garantizar una experiencia segura y formativa en internet para niños y adolescentes.

De forma paralela, se discutirá el déficit de talento en profesiones STEM, la necesidad de impulsar la formación continua, y cómo articular una oferta educativa que responda a la evolución del mercado laboral digital. El director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, intervendrá en este bloque sobre talento y empleo.

Te puede interesar
Oracle Red Bull Racing

La digitalización desde las autonomías: experiencias y desafíos

Madrid, Cataluña, Andalucía y el País Vasco, que concentran el mayor peso de la economía digital nacional, compartirán sus estrategias regionales en un bloque específico sobre digitalización autonómica. En él se abordará cómo las comunidades están desarrollando políticas para atraer inversión, generar empleo tecnológico y extender la conectividad a zonas rurales, con especial atención a la cooperación institucional.

El objetivo, según DigitalES, es fomentar la cohesión territorial a través de una digitalización equitativa, favoreciendo tanto el crecimiento económico como la retención y atracción de profesionales en todo el país.

Seguridad, sostenibilidad y gobernanza tecnológica

Otros temas incluidos en el Summit serán la aplicación de tecnologías al ámbito de la defensa y la ciberseguridad, con análisis sobre satélites, inteligencia táctica y capacidades digitales en el contexto geoestratégico actual. También se debatirá el uso de herramientas digitales para la sostenibilidad urbana y la transición energética, con ejemplos aplicados de inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT) en la gestión de ciudades.

En cuanto al impacto regulatorio, se discutirá el alcance corporativo de los derechos digitales y las nuevas obligaciones derivadas de la legislación europea y nacional, así como la gobernanza tecnológica en el entorno empresarial.

Participación de líderes empresariales y diálogo generacional

Además de los altos cargos institucionales, el congreso contará con la participación de ejecutivos de compañías como Cisco, EY, HP, Infojobs, Kearney, Lexmark, PWC, Telxius, ZTE, entre otras. Uno de los espacios destacados será un almuerzo intergeneracional entre estudiantes participantes en ligas de debate universitario y CEOs del sector, con el objetivo de promover el intercambio de perspectivas y acercar el mundo empresarial al talento emergente.

La edición de 2025 se celebra bajo el lema Creamos presente, construimos futuro y aspira a ofrecer un diagnóstico actualizado del sector digital, así como propuestas concretas para reforzar su impacto estructural en la economía española.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad