
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Cisco ha anunciado en el evento Cisco Live celebrado en San Diego (Estados Unidos) un conjunto de desarrollos centrados en infraestructuras digitales adaptadas a la adopción de la Inteligencia Artificial Agéntica. Estas novedades abarcan desde dispositivos para redes empresariales hasta soluciones avanzadas de ciberseguridad, con un enfoque en la simplificación operativa mediante IA y una gestión unificada en toda su oferta tecnológica.
Las propuestas, orientadas a centros de datos, campus corporativos, entornos industriales y sucursales, buscan facilitar la integración de sistemas impulsados por IA en la infraestructura existente.
“Cisco ofrece la infraestructura crítica para la era de la IA: redes y experiencias seguras que conectan al mundo e impulsan la economía global”, afirma Jeetu Patel, Presidente y Director de Productos en Cisco. “Estamos presenciando un auge sin precedentes en la innovación a medida que las organizaciones adoptan la IA Agéntica para automatizar flujos de trabajo y resolver problemas complejos. Cisco cuenta con una amplia trayectoria ayudando a las empresas a gestionar su infraestructura; hoy, nos basamos en esa base para impulsar la próxima generación de IA”.
Rediseño del puesto de trabajo con redes adaptativas
Uno de los ejes destacados es la evolución de los lugares de trabajo, que Cisco plantea como entornos inteligentes capaces de ajustarse al tráfico creciente de datos, garantizar accesos ininterrumpidos y aplicar controles de seguridad integrados. En este contexto, la compañía ha presentado nuevos dispositivos de red para campus, sucursales y redes industriales, así como una gestión unificada con soporte de IA.
Entre las novedades figura la cámara PTZ Room Vision, que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la experiencia visual en reuniones, y las funcionalidades integradas en Webex Suite que automatizan tareas de atención al cliente a través de plantillas sectoriales y conexiones con plataformas como Jira.
Operaciones de TI automatizadas con AgenticOps
En el ámbito operativo, Cisco ha introducido AgenticOps, un marco para simplificar la administración de sistemas mediante IA generativa. Esta arquitectura se apoya en herramientas como Cisco AI Canvas y Cisco AI Assistant, diseñadas para facilitar el control conversacional y la colaboración entre equipos de red y seguridad.
Estas capacidades están respaldadas por el modelo Deep Network Model, un sistema entrenado específicamente en redes, que integra conocimientos técnicos de formaciones como Cisco U y certificaciones CCIE. Su objetivo es permitir una automatización más precisa y reducir el esfuerzo manual de los equipos técnicos.
Infraestructura para centros de datos con requisitos de IA
Cisco también ha dado a conocer nuevas soluciones para centros de datos que requieren soporte específico para cargas de trabajo basadas en agentes de IA. Estas soluciones están diseñadas para optimizar el rendimiento de red, la eficiencia energética y la latencia en entornos intensivos en datos.
Asimismo, la compañía ha formalizado su colaboración con el Consorcio EPRI Open Power AI, con el objetivo de alinear sus infraestructuras a los estándares emergentes en consumo eléctrico y sostenibilidad tecnológica en el marco de la IA.
Refuerzo de la ciberseguridad ante amenazas potenciadas por IA
La ciberseguridad constituye otro pilar de las novedades presentadas. Cisco ha ampliado su oferta de productos con dos nuevas series de cortafuegos (6100 y 200) dentro de su gama Hybrid Mesh Firewall, y ha añadido funciones en la plataforma Security Cloud orientadas a facilitar la protección de arquitecturas con IA distribuida.
También se ha fortalecido la arquitectura Universal Zero Trust Network Access (ZTNA), cuyo objetivo es mejorar el control de acceso a recursos empresariales sin comprometer la experiencia de usuario, incluso en entornos híbridos o altamente distribuidos.
Observabilidad y resiliencia digital integradas
Para mejorar la visibilidad sobre los sistemas corporativos, Cisco ha ampliado las funcionalidades de observabilidad con mejoras en Splunk Observability Cloud y Splunk AppDynamics. Las integraciones con Cisco ThousandEyes y las redes empresariales de Cisco permiten una supervisión continua del rendimiento y del estado de la red.
Estas integraciones bidireccionales están orientadas a optimizar la detección y resolución de incidencias, así como a ofrecer datos contextualizados que contribuyen a una toma de decisiones más precisa en tiempo real.
Plataforma de gestión unificada con herramientas nativas de IA
La nueva plataforma Cisco Cloud Control unifica la administración de redes, seguridad, observabilidad y colaboración. Esta herramienta integra funcionalidades nativas de IA y permite ejecutar flujos de trabajo entre productos, identificar anomalías y administrar entornos complejos desde una única interfaz.
La iniciativa busca reducir la fragmentación de herramientas de gestión dentro de los departamentos de TI, aportando coherencia operativa a través de una interfaz común soportada por inteligencia artificial.
Aplicaciones prácticas en grandes corporaciones
Organizaciones como Ford Motor Company ya han comenzado a integrar esta aproximación. Patrick Milligan, Director de Seguridad de la Información en la empresa automovilística, ha señalado que las capacidades de redes y seguridad de Cisco son parte integral de su infraestructura tecnológica en el despliegue de IA en áreas como diseño, producción y atención al cliente.
Adaptación tecnológica ante un nuevo paradigma digital
La estrategia de Cisco parte de una visión que prioriza la coordinación entre infraestructura, automatización y seguridad ante el avance de la inteligencia artificial como motor de cambio en los entornos empresariales. Con estos lanzamientos, la compañía introduce herramientas que pretenden facilitar esa transición sin comprometer la gestión operativa ni la protección de datos.
Los desarrollos anunciados en Cisco Live 2025 se alinean con la creciente necesidad de infraestructuras que respondan a modelos de IA cada vez más integrados en procesos críticos de negocio, en sectores industriales, financieros y de servicios, donde el control del dato y la eficiencia del sistema cobran mayor relevancia.