
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
IBM ha anunciado hoy el lanzamiento de una solución que unifica por primera vez la gobernanza y la seguridad en los sistemas de inteligencia artificial agéntica, una categoría de IA que incluye agentes autónomos capaces de ejecutar tareas complejas sin supervisión constante. La compañía ha presentado esta novedad como parte de su estrategia para proporcionar una visión consolidada del perfil de riesgo que enfrentan las organizaciones que adoptan IA generativa en sus procesos.
El nuevo software integra funcionalidades de watsonx.governance, el marco de gobierno de IA de IBM, con Guardium AI Security, su herramienta para la protección de modelos, datos y operaciones de IA. Según la compañía, esta unión permite abordar simultáneamente las obligaciones regulatorias y los riesgos operativos, automatizando tanto la supervisión de agentes como la gestión de sus vulnerabilidades.
Unificación de marcos regulatorios y detección automatizada
Una de las principales características anunciadas es la capacidad para validar el cumplimiento de hasta doce marcos regulatorios, entre ellos la recién aprobada Ley de IA de la Unión Europea, la norma ISO/IEC 42001 y regulaciones sectoriales estadounidenses como la SR 11-7. A través de los Compliance Accelerators de watsonx.governance, las empresas pueden asignar estas normativas a sus propios casos de uso de IA mediante plantillas preconfiguradas.
Guardium AI Security, por su parte, incorpora mecanismos de detección de uso no autorizado o no documentado de agentes de IA —conocidos como shadow agents— en entornos de nube, repositorios de código y plataformas integradas. Esta funcionalidad, desarrollada en colaboración con AllTrue.ai, también permite iniciar flujos de gobernanza automatizados una vez identificadas nuevas instancias de IA en la infraestructura corporativa.
Capacidades de red teaming automatizado y políticas de seguridad dinámicas
El software permite ahora ejecutar pruebas automatizadas de red teaming, una técnica utilizada para simular ataques o malfuncionamientos intencionados en modelos de IA, con el objetivo de descubrir fallos de configuración, vulnerabilidades en las entradas o filtraciones de datos sensibles. Estas pruebas se activan directamente desde Guardium AI Security, mientras que las políticas de seguridad definidas pueden inspeccionar tanto las entradas como las respuestas generadas por los sistemas.
Además, los usuarios pueden crear políticas personalizadas que ayuden a detectar riesgos como la inyección de código malicioso o la exposición de datos confidenciales en las respuestas generadas por los agentes. Todas estas funciones ya están disponibles y se prevé que su integración completa con watsonx.governance se consolide en los próximos meses.
Evaluación continua del ciclo de vida de agentes de IA
Otra novedad destacada es la ampliación de las capacidades de supervisión de watsonx.governance a lo largo del ciclo de vida completo de los agentes de IA. A partir de ahora, las organizaciones podrán insertar nodos de evaluación directamente en los agentes para analizar métricas como la fidelidad de las respuestas, la relevancia contextual o el rendimiento en tareas específicas. Esta capacidad busca proporcionar trazabilidad operativa, así como identificar de forma más precisa los factores que provocan resultados subóptimos.
Entre las funcionalidades que estarán disponibles a partir del 27 de junio se incluyen un sistema de auditoría de agentes, un catálogo de herramientas para su gestión y módulos específicos para evaluar los riesgos en su incorporación al entorno productivo.
Compatibilidad con AWS y expansión geográfica
Con el objetivo de ampliar su alcance, IBM ha confirmado la disponibilidad de watsonx.governance en el centro de datos de AWS en India, lo que permitirá a sus clientes en esa región utilizar funciones avanzadas de supervisión sin necesidad de realizar migraciones de infraestructura. Este movimiento responde a la creciente demanda de cumplimiento normativo en entornos distribuidos y a la necesidad de mantener el control sobre modelos e instancias desplegados fuera de las fronteras nacionales.
Visión del sector sobre riesgos y control de la IA agéntica
Desde la perspectiva de la industria, la adopción acelerada de agentes de IA introduce nuevos desafíos tanto para los responsables de seguridad como para los equipos de cumplimiento normativo. Según Jennifer Glenn, directora de investigación del grupo IDC Security and Trust, “unificar la gobernanza de la IA con su seguridad permite a las organizaciones contextualizar los riesgos, priorizarlos y traducirlos en términos empresariales comprensibles”.
Por su parte, Suja Viswesan, vicepresidenta de productos de seguridad y entornos de ejecución en IBM, afirmó que “la protección proactiva de los sistemas de IA es fundamental para garantizar la integridad de los datos, cumplir con las exigencias regulatorias y establecer relaciones de confianza duraderas”.
Marco integral frente a desafíos emergentes
El software presentado por IBM pretende responder a las crecientes exigencias técnicas y regulatorias vinculadas al uso de agentes de IA en procesos corporativos. A medida que estas tecnologías adquieren autonomía funcional, la necesidad de mecanismos que combinen evaluación, trazabilidad, seguridad y cumplimiento se vuelve crítica.
Las nuevas funcionalidades forman parte de la suite watsonx, diseñada para ofrecer a las empresas herramientas modulares y escalables que permitan incorporar IA generativa en entornos controlados. La compañía afirma que continuará ampliando estas capacidades durante el segundo semestre del año, con nuevos lanzamientos previstos en torno a la orquestación de agentes y la integración con sistemas de gestión empresarial existentes.