Estás leyendo
Eurecat inaugura sede en Madrid para impulsar la transferencia tecnológica

Eurecat inaugura sede en Madrid para impulsar la transferencia tecnológica

  • Eurecat abre sede en Madrid en su décimo aniversario para acercarse al tejido productivo e impulsar la transferencia tecnológica en sectores clave.
Eurecat abre sede en Madrid, dentro de su apuesta estratégica para sumar valor tecnológico y acelerar la innovación y la competitividad empresarial

El centro tecnológico Eurecat ha inaugurado oficialmente su nueva sede en Madrid, en el marco de su décimo aniversario y con el objetivo declarado de acercarse a los principales polos económicos y empresariales del país. La apertura supone un movimiento estratégico para incrementar su influencia sobre sectores como la salud, el aeroespacial, el turismo, la energía, la movilidad y los servicios avanzados.

Durante la presentación institucional, celebrada este miércoles, intervinieron figuras relevantes del ámbito público y empresarial. La secretaria general de del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo, y el presidente de , Daniel Altimiras, encabezaron el acto. También participaron el director general de Eurecat, Xavier López, y el director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, Jordi García-Brustenga.

La secretaria general de Innovación destacó el valor estratégico de la nueva sede, afirmando que su apertura representa un hito para la innovación en España. En su intervención, Riesgo subrayó la importancia de fomentar una I+D+i “alineada con las prioridades industriales, sociales y medioambientales del país”.

Eurecat abre sede en Madrid, dentro de su apuesta estratégica para sumar valor tecnológico y acelerar la innovación y la competitividad empresarial
Eurecat abre sede en Madrid, dentro de su apuesta estratégica para sumar valor tecnológico y acelerar la innovación y la competitividad empresarial

Una década de crecimiento y consolidación tecnológica

Con una trayectoria de diez años, Eurecat ha pasado a ser uno de los principales actores de la investigación aplicada y la transferencia de en el sur de Europa. Según datos compartidos durante el evento, el centro cerró 2024 con unos ingresos de 69 millones de euros y un equipo de 805 profesionales de 36 nacionalidades. Además, acumula un total de 230 patentes registradas y 10 spin-offs activas, que generaron en conjunto 14,6 millones de euros.

Xavier López, director general de la entidad, subrayó que Eurecat se sitúa “en toda la cadena de valor de la innovación”, desde la generación de ideas hasta su implementación en procesos y productos industriales. López también señaló la importancia de establecer nodos regionales que permitan una mayor capilaridad y proximidad con el entorno empresarial. En esta línea, situó a la sede de Madrid como “una plataforma para escalar impacto y conectar ecosistemas con visión europea”.

Madrid, nodo estratégico para la colaboración interterritorial

Desde la dirección de Eurecat se planteó la apertura en Madrid como un paso clave para reforzar las alianzas institucionales y empresariales con entidades tanto públicas como privadas. Según Daniel Altimiras, presidente de Eurecat, disponer de presencia física en la capital permitirá “afrontar los retos de las empresas con soluciones adaptadas a sus necesidades reales”, ampliando así las posibilidades de cooperación técnica, industrial y científica.

El director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, Jordi García-Brustenga, definió la llegada de Eurecat como una oportunidad para consolidar sinergias entre innovación, industria y capital, resaltando la necesidad de estructuras que fomenten la escalabilidad tecnológica en el país.

Aplicaciones sectoriales de tecnologías avanzadas

En paralelo a la inauguración, el evento albergó tres paneles temáticos sobre las transformaciones tecnológicas en sectores clave. El primero de ellos, dedicado a salud y bienestar, analizó el impacto de tecnologías como la biotecnología, la salud digital y las soluciones asistenciales. Entre los ponentes figuraron representantes de AstraZeneca, Fenin y la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid.

El segundo panel, centrado en las fronteras tecnológicas, abordó la robótica cognitiva, la inteligencia artificial aplicada y la computación cuántica. Los expertos de Eurecat enfatizaron la necesidad de aplicar estas tecnologías desde una perspectiva integrada para maximizar su utilidad en entornos industriales complejos.

El tercer bloque se orientó a la sostenibilidad ambiental. Dirigido por el responsable de Sostenibilidad de Eurecat, Miquel Rovira, el panel contó con intervenciones de portavoces de empresas como Ferrovial, Keiken y Amphos 21, que debatieron sobre descarbonización, economía circular y resiliencia climática.

Te puede interesar
VivaTech 2025

Articulación de la red de innovación nacional

La nueva sede madrileña amplía el alcance geográfico de Eurecat, que hasta ahora concentraba su actividad en Cataluña. Con esta incorporación, la entidad busca consolidarse como un actor relevante en la red de centros tecnológicos nacionales, alineando su trabajo con las prioridades marcadas por el PERTE de industrialización, la transición ecológica y la transformación digital.

Durante la jornada, Xavier López señaló que la capilaridad territorial y la conexión con redes internacionales son factores esenciales para generar una innovación que impacte de forma directa sobre la economía real. Añadió que el modelo de Eurecat combina especialización científica, transferencia aplicada y cooperación institucional para maximizar los resultados de la inversión en I+D+i.

Proyecciones y colaboración con el ecosistema empresarial

Eurecat presta servicio a más de 3.200 empresas, con un impacto económico estimado multiplicador de 9,37. Su modelo se basa en prestar soporte tecnológico a las empresas durante todo el ciclo de innovación, desde la conceptualización hasta la preindustrialización. Este enfoque, según sus responsables, se mantendrá en Madrid con un equipo multidisciplinar y orientado a dar respuesta a los retos de sectores productivos concretos.

El director de la nueva sede, Samuel Rodríguez, será el encargado de coordinar las actividades desde Madrid. Durante el evento, Rodríguez enfatizó que el trabajo de Eurecat en la capital pretende funcionar como “punto de conexión entre ciencia, tecnología e industria”, dando soporte tanto a pymes como a grandes corporaciones.

La jornada finalizó con la participación de representantes de entidades como el CSIC, Fedit y AMETIC, subrayando la voluntad de Eurecat de integrarse en el ecosistema madrileño de innovación y aportar capacidades complementarias a las ya existentes.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad